Culture
QUE LEER
Ferzan Ozpetek «Me fío mucho más de las mujeres que de los hombres»
El directory guionista Ferzan Ozpetek nació en Estambul, pero vive en Roma desde 1976. En 1997 debutó con Hamam: El baño turco, a la que siguieron El último harén, El hada ignorante, La ventana de enfrente, Cuore Sacro, No basta una vida, Un giorno perfetto, Tengo algo que deciros, Magnifica presenza y Allacciate le cinture. Ha dirigido las óperas Aida (2011) y La Traviata (2012) y ha recibido los mejores premios y galardones cinematográficos. En 2018 el MoMA de Nueva York le dedicó una retrospectiva. Inició su actividad literaria en 2013 con Rosso Estambul, a la que siguió en 2015 Sei la mia vita.
5 min |
Octubre 2021
QUE LEER
Julia Navarro – «Hago novelas de acción para la reflexión»
Vuelve la superventas Julia Navarro, novelista que gusta de recrear eventos históricos de gran calado y que ha visto hace poco cómo se adaptaba a la televisión uno de sus libros.
10+ min |
Octubre 2021
QUE LEER
MAURICIO WIESENTHAL «Sin diferencias no puede haber libertad»
Este hombre de increíble erudición, de cultura infinita-pero como la que no tiene hoy casi nadie: una cultura activa, crítica, punzante, que interpreta el pasado y lo convierte en reflexión del propio presente-, Mauricio Wiesenthal (1943), vuelve a la acción con otro libro asombroso, valiente, extremadamente interesante, profundo, con el que provocará nuestra conciencia. Solo este escritor barcelonés de ascendencia germana, con toda su andadura independiente y viajera, podía haber escribir un libro como El derecho a disentir.
9 min |
Octubre 2021
QUE LEER
EFEMÉRIDES STANISLAW LEM el futurista sarcástico
El pasado día 12 de septiembre se celebró el centenario del nacimiento de uno de los autores señeros de la ciencia ficción, del que se publica una biografía y una novela hasta ahora inédita en español.
6 min |
Octubre 2021
QUE LEER
Fernando Benzo «HE QUERIDO ECHAR UN VISTAZO A MI GENERACIÓN»
Fernando Benzo (Madrid, 1965) no ha dejado de escribir desde que a los 23 años publicó su primera obra Los años felices (Premio Castilla-La Mancha. A ella siguieron Mary Louyla vida cómoda (Premio Kutxa-Ciudad de Irún), La traición de las sirenas, Después de la lluvia (Premio Ciudad de Majadahonda), Los náufragos de la Plaza Mayor Nunca repetiré tu nombre, Las cenizas de la inocencia y Nunca fuimos héroes, así como teatro, obras de no ficción, relatos breves, de los que los más premiados están reunidos en el volumen Diez cuentos tristes
4 min |
Octubre 2021
QUE LEER
Christian Martínez «HOY EN DÍA LOS JÓVENES SON MÁS ABIERTOS CON LA DIVERSIDAD, PERO ESTÁN EN BUSCA DE UNA APROBACIÓN CONSTANTE»
Christian Martínez Silva (1985) publicó la primera edición de Sin más respuesta que el silencio en 2019; dos años después y con otra obra a sus espaldas (Un cajón caótico, 2020), revisita esta novela de formación de marcada carga autobiográfica que, en palabras de la escritora Maria de la Pau Janer, constituye «Un viaje iniciático donde destacan los lazos humanos para afrontar las diferentes caras de la realidad».
2 min |
Octubre 2021
QUE LEER
Contra la codicia de los ricos
Publica la periodista y escritora Nativel Preciado una novela que ganó el Premio Azorín de Novela 2021 y en la que denuncia el expolio en África.
6 min |
Julio 2021
QUE LEER
Katya Adaui – Un corazón lleno de dudas
He aquí uno de los últimos grandes descubrimientos del género de la narrativa corta en lengua española, procedente de una autora limeña.
3 min |
Julio 2021
QUE LEER
El misterio de las mareas
La autora superventas María Oruña regresa a la novela con una de sus habituales historias de misterios y asesinatos. Hablamos de esta y revisamos sus anteriores obras.
6 min |
Julio 2021
QUE LEER
LITERATURA ENTERRADA en cementerios
Una nueva novedad, de la narradora Mariana Enriquez, sobre el ámbito de los camposantos se añade a otros libros que han analizado tumbas y epitafios por todo el mundo.
10 min |
Julio 2021
QUE LEER
Orgullo EDITORIAL
La literatura no normativa, es decir, aquella que refleja realidades que no pertenecen al extenso e impuesto espacio heteropatriarcal, continúa su feliz desarrollo editorial. Autorías, editoriales, sellos, colecciones y librerías especializadas, incorporaciones en catálogos más «tradicionales», así como medios, reseñistas y secciones dedicadas a recepcionar el cada vez más fructífero y diverso panorama de las letras LGBTIQ+, van conformando una importante presencia en el ámbito del libro, la lectura y las letras.
10+ min |
Julio 2021
QUE LEER
CLARA PEÑALVER <<Llevo tantos años hablando sobre la muerte en mis novelas que había llegado la hora de darle un papel principa>>
Clara Peñalver (Sevilla, 1983) es licenciada en Biología, escritora y asesora creativa. Destacan sus novelas negras Cómo matar a una ninfa o Las voces de Carol pero se estrenó con el premio a la Mejor Escritora Novel en el Festival Imagina Málaga con Sangre en 2010. En su nueva novela, Sublimación (Ediciones B, 2021), se concentran todos los males del mundo.
6 min |
Julio 2021
QUE LEER
LECTURAS DE- VERANO
Desde Qué Leer procuramos brindar a los lectores todo tipo de sugerencias para despertar su apetito lector y aquí hemos preparado una pequeña selección de autores consagrados para este verano. Feliz disfrute lector.
10+ min |
Julio 2021
QUE LEER
RAFAEL RUIZ PLEGUEZUELOS- UNA NOVELA SOBRE EGOS, ARTE CONCEPTUAL Y ARTE FIGURATIVO
Rafael Ruiz Pleguezuelos (Granada, 1974) es Doctor en Filología Inglesa y licenciado en Filología Hispánica y Teoría de la Literatura. Profesor en EM La Inmaculada, Universidad de Granada. Su intensa vocación literaria le lleva a trabajar géneros muy diversos, desde la novela, el teatro o la crítica cultural. Colaborador habitual de Qué Leer, ahora publica la novela La piel del lagarto, galardonada con el premio TIFLOS de novela 2020.
8 min |
Julio 2021
QUE LEER
Voz, imagen, palabra- Y TERRITORIO DE GARCÍA LORCA
Coinciden en las librerías cuatro novedades de un autor inmortal, de continua actualidad, el poeta, el icono ya universal, de carisma infinito, Federico García Lorca.
6 min |
Julio 2021
QUE LEER
Jorge Herralde – Me habría gustado editar a Eduardo Mendoza y a Juan Marsé
Al lado de los poderosos grupos editoriales, con gran variedad de sellos y mirada comercial, en la España de las últimas décadas han destacado iniciativas que los amantes de la alta literatura habrán de rendirle pleitesía infinitamente.
10+ min |
Mayo 2021
QUE LEER
Benito Olmo y el Frankfurt más turbio
Este escritor que ha ido ganando notoriedad en los últimos tiempos presenta otra novela intrigante, para satisfacción de sus admiradores.
3 min |
Mayo 2021
QUE LEER
Baudelaire y el club de los asesinos
Detestaba el progreso, la democracia, y hasta a quien le leyera –“hipócrita lector”-. Hoy se le venera como el profeta de toda modernidad. Dandi decadente, ebrio de hastío y genialidad, su Invitación al Viaje tuvo como punto de embarque el primer templo europeo del cannabis. En compañía de candidatos a la Pléiade como Balzac, Dumas o Flaubert, el Embriagaos baudeleriano se inició con una space cake que prometía la inmortalidad. En el año de su bicentenario, el Club de los Hashischins preserva el fulgor de sus inernos personales y sus paraísos articiales.
10+ min |
Mayo 2021
QUE LEER
Alejandra Pizarnik de 85 maneras
Según la tradición medieval europea, la tarasca es un monstruo tremebundo, un dragón que devastaba regiones completas. Santa Marta lo domó y pudo montarlo, pero la leyenda es aún jugosa. Parece que la mujer, la musa que domaba y venía cabalgando sobre la bestia, era portadora de la moda de la temporada venidera. Una suerte, por tanto, de augur estilístico de lo que estaba por venir. El conjunto de esta contundente obra colectiva es como ese monstruo bello, pero que trae sobre sus lomos, inserto en el pulso sangriento de su torrente circulatorio, en el aliento ácido e irresistible, a una autora que no necesita presentación, pero sí difusión. Ojalá sirvan estas letras para conseguir que en los años venideros Pizarnik sea aún más leída, que lo sea desde la víscera de la emoción y la pulsión del conocer, desde el desierto de la vacuidad y la excelsitud de la belleza.
5 min |
Mayo 2021
QUE LEER
Leopoldo Alas, Clarín - EL ARTICULISTA EXIGENTE
La editorial Alfar recupera una serie de artículos de un autor fundamental para las letras españolas del siglo XIX, Clarín, una excusa para que aquí rexionemos sobre su obra narrativa y crítica y vigencia artística.
9 min |
Mayo 2021
QUE LEER
MARÍA FERNANDA AMPUERO-Me obsesiona la violencia: cómo unos destruyen a otros
La autora ecuatoriana María Fernanda Ampuero, después de un exitoso primer libro de cuentos, lanza una segunda colección en que se palpa el actual sufrimiento de muchas mujeres marcadas por la desigualdad y la violencia.
10+ min |
Mayo 2021
QUE LEER
UN MATRIMONIO TÓXICO - En París
Un exlibrero navarro ancado en Suiza lanza esta novela con la capital francesa como telón de fondo y un argumento lleno de emociones y pasión.
3 min |
Mayo 2021
QUE LEER
DOS FUNCIONARIOS Contra ETA
He aquí unas memorias descarnadas para entender la desintegración y descomposición de la banda terrorista ETA.
5 min |
Mayo 2021
QUE LEER
EL REFUGIO NARRATIVO DE MARÍA DUEÑAS - Sira Quiroga, en estos días complejos, ha resultado un refugio magnífico
Desde las páginas de Qué Leer, en su momento entrevistamos a esta autora con motivo del lanzamiento de su novela Las hijas del capitán. Se trata de una de las escritoras con más éxito en lengua española de los últimos años, y ahora vuelve a ofrecer otra de sus historias románticas y de trasfondo histórico, titulada Sira, donde retoma al personaje de Sira Quiroga, protagonista de esa primera novela que fue un bombazo, El tiempo entre costuras que, posteriormente, fue llevada a la televisión. Hablamos con ella sobre esta novedad, llamada también a convertirse en todo un libro superventas.
9 min |
Mayo 2021
QUE LEER
LA TRAVESÍA FINAL DE Elcano
¿Qué fue de la vida de Juan Sebastián Elcano después de dar la primera vuelta al mundo? En La Travesía Final se abordan las vicisitudes de su vida a partir de aquel momento, que lo convirtió en uno de los marinos más relevantes de la monarquía hispánica. Fueron unos años, los posteriores a 1522 en que se produjo su llegada a Sanlúcar de Barrameda desde donde escribió a Carlos I dando cuenta de su hazaña, llena de grandes acontecimientos.
8 min |
Mayo 2021
QUE LEER
Novedades para el Día del Libro
A pesar de las dificultades que seguimos padeciendo a causa de las restricciones pandémicas, la maquinaria editorial sigue en marcha y se ha vestido de gala con las novedades de cara al 23 de abril, Día del Libro y desde Qué Leer nos complace ofrecerle algunas de ellas.
10+ min |
Abril 2021
QUE LEER
Advance editorial Jerome Lindon, mi editor
Jerome Lindon fue una figura imprescindible para entender la edición y la literatura francesas de la segunda mitad del siglo XX. Desde su editorial Éditions de Minuit (París) fue capaz de ir construyendo un imponente catálogo en el que no podían faltar autores de la talla de Alain Robbe-Grillet, Claude Simon, Marguerite Duras, Samuel Beckett…
9 min |
Abril 2021
QUE LEER
Tigres de cristal – El misterio de la mujer suicida
Hace dos años, con Tigres de cristal (editorial Grijalbo), Toni Hill (Barcelona, 1966) daba al lector una trama a las que nos tiene acostumbrados hace ya una considerable cantidad de años, a partir de sucesos de carácter psicológico en que exploraba los límites entre la culpa y la expiación. En aquella ocasión, el autor nos transportaba a un barrio de Barcelona, tanto en los convulsos años setenta como en la actualidad, donde unos personajes se veían atrapados en un conflicto marcado por la lealtad, el silencio y la venganza.
6 min |
Abril 2021
QUE LEER
KATRINE ENGBERG: ¿QUIÉN ESTÁ REALMENTE ENFERMO: EL PACIENTE, EL CUIDADOR O EL SISTEMA
La danesa Katrine Engberg (1975), bailarina y coreografa, debutó como escritora en 2016 y, desde entonces, se dedica a escribir su exitosa serie negra ambientada en Copenhague, que la ha convertido en una de las autoras danesas más aclamadas. Después de La estrategia del cocodrilo, regresa con una novela que logra una perfecta combinación a través de la investigación criminal, las historias personales y la denuncia social, todo aderezado con un fino toque de humor.
5 min |
Abril 2021
QUE LEER
MAKING OFF DE UNA PRIMERA OBRA
Admiradas por Evelyn Waugh, fotografiadas por Cecile Beaton, hijas de artistas, hijastras de uno de los miembros de la poderosa familia Guinness, tremendamente bellas e inteligentes, Zita y Teresa Jungman aparecen en todas las crónicas sociales del Londres de entreguerras. Murieron en la primera década del siglo XXI, solas y libres, en el castillo de Leixlip en Irlanda. Esta es su historia, pero también la de una mujer que, desde el presente, trata de desligarse de todas esas miradas que nos determinan y condicionan, y de encontrar la suya propia, más allá de los estereotipos de la maternidad, la realización personal a través de la profesión o la deuda sentimental con los patrones familiares.
5 min |
