Culture
QUE LEER
ORACIÓN DEL INSTINTO
Narrador y divulgador literario, Dionisio López (Cáceres, 1978) es autor de un solo libro de poemas, Los nombres de la nieve (RIL Editores, 2022): un estreno tardío, pero también excepcional, que partía de un suceso traumático —la pérdida de un hijo nonato— para construir un ciclo elegíaco que se miraba en los signos del paisaje, del mundo natural, para hallar consuelo y tal vez un poco de sentido, si es que es posible dar con él cuando nos visita la muerte.
2 min |
Octubre 2025
QUE LEER
CUANDO EL UNDERGROUND BRILLABA
Hubo un tiempo en el que yo, joven rebelde que lo creía saber todo, solamente consumía contracultura. Y encima me sentía orgulloso de perderme todo lo que el mundo tenía que ofrecerme. Por favor, no me juzguéis, muchos hemos tenido momentos así.
2 min |
Octubre 2025
QUE LEER
EN EL CORAZON DE LA GUERRA
Este libro es un viaje al corazón de la guerra para entender el valor crucial que tiene para las víctimas poder prestar testimonio cuando solo les rodea impunidad. Y, también, una reivindicación del oficio de narrar como una forma de reconocer la dignidad del otro, preservar la memoria y desafiar a quienes quieren imponer el miedo y la crueldad. Porque, en tiempos oscuros, difundir la verdad es un acto radical.
3 min |
Octubre 2025
QUE LEER
CUANDO VELÁZQUEZ SE HACE CÓMIC
Hablar de novelas gráficas en una sección dedicada al encuentro entre arte y literatura no debería sorprender a nadie, el cómic contemporáneo se ha ganado su asiento en la mesa de los grandes discursos culturales. Pero con Las Meninas, de Santiago García y Javier Olivares, la pertinencia se vuelve casi una obviedad. No estamos ante «un cómic más», estamos ante un diálogo audaz con la obra más inabarcable de la pintura española.
2 min |
Octubre 2025
QUE LEER
LA LENGUA UNIVERSAL DE KAVAFIS
Todo nació en griego. Hoy cada libro que se traduce de esta lengua, o que versa sobre el país heleno y su cultura, es una suerte de Odisea para el lector, un periplo que lo lleva de regreso al punto de partida: Grecia.
4 min |
Octubre 2025
QUE LEER
DESPERTA FERRO EDICIONES CUMPLE 15 AÑOS
La aventura de Desperta Ferro comenzó allá por mayo de 2010, antes aún de publicar el n.º 1 de nuestra revista. Tarraco Viva, el festival romano de Tarragona, no dudó ni un instante en apadrinar nuestro sueño, como tampoco lo hicieron dos gigantes de la historia y auténticos pioneros de la historia militar en nuestro país, Fernando Quesada y Francisco Gracia Alonso, catedráticos de la UAM y la UB respectivamente. Este año pudimos repetir con ellos en Tarraco Viva, 15 años después, nuestra foto fundacional. Con menos pelo y algunos kilitos de más, pero con la misma ilusión y el mismo amor por la historia. ¡Queda inaugurado el 15.º aniversario de Desperta Ferro!
2 min |
Octubre 2025
QUE LEER
INDIANA JONES EN 2025
He aquí el libro definitivo sobre el personaje de Indiana Jones. Todas las películas, un diccionario y un gran despliegue gráfico, del que nos habla su propio autor.
3 min |
Octubre 2025
QUE LEER
PROPAGANDA PERIODISTICA PARA ALIMENTAR LA LEYENDA NEGRA
La Leyenda Negra empezó a forjarse, según coinciden un buen número de historiadores, al final de la Edad Media y alcanzó su pico máximo durante el reinado de los Austrias mayores con ocasión de la guerra de Flandes. El autor de Eso no estaba en mi libro de historia de la Leyenda Negra, José Luis Hernández Garvi, se propone desvelar algunos de los sucesos que le dieron forma y «arrojar un poco de luz sobre sus orígenes y consecuencias». Sobre la crisis del 98 y la pérdida de las últimas colonias trata el capítulo «La globalización de la difamación», del que publicamos un extracto del epígrafe «Randolph Hearst y el poder de los seudomedios», por cortesía de la editorial Almuzara.
9 min |
Octubre 2025
QUE LEER
NIZAR QABBANI
Nizar Qabbani, en ocasiones trans-literado del árabe al castellano como Kabbani, es uno de los más celebres autores de la poesía árabe del siglo pasado, pero también uno de los diplomáticos sirios más reconocidos de dicho período. Como sucede con muy contados escritores, en la peculiar historia de vida de Qabbani convergen la literatura y la diplomacia de forma natural, casi espontánea, podría decirse. Lo que obliga a leerlo o a releerlo, si acaso no se ha hecho con antelación, sobre todo cuando en Siria, su siempre añorado país natal, se empieza a escribir una nueva historia tras la caída del régimen de Al-Ásad.
2 min |
Octubre 2025
QUE LEER
LA TRANSICION VISTA POR ELOY GAYÁN
El autor reflexiona sobre cómo concibió su última obra, protagonizada por un niño en la España de 1976, marcada por grandes cambios políticos y la violencia asesina de las bandas terroristas.
4 min |
Octubre 2025
QUE LEER
TEST PROUST: CARLA MONTERO
Carla Montero (Madrid, 1973) es licenciada en Derecho y diplomada en Administración de Empresas.
2 min |
Octubre 2025
QUE LEER
¿DESTEJEMOS UN POCO EL ARCO IRIS?
Las razones para leer saltan a la vista: simple curiosidad, entretenimiento, incluso obligación. Pero, ¿qué podría empujarnos a elaborar ante nosotros y los demás cualquier texto literario: un conflicto interior irresoluble, la vanidad, la necesidad, el azar, una mezcla desigual de estas y otras posibilidades?
4 min |
Octubre 2025
QUE LEER
DEL ORIENTE DEL ALMA, Y DE LA TIERRA, Y DE UN ORIENTE SOBRE EL MAR
Durante siglos, Oriente fue el lugar al que la humanidad recurría como por instinto, decidida a traer de allí algo del color de los sueños para sanar a un mundo cada vez más maniatado por la cordura.
4 min |
Octubre 2025
QUE LEER
VENENOS LITERARIOS
Quién no recuerda la jugosa manzana envenenada que muerde Blancanieves? Es la forma en que su malvada madrastra pretende librarse de la joven que compite con ella en belleza. Sin duda nos vienen a la mente otras escenas en las que los venenos adquieren un papel protagonista, como en Romeo y Julieta, una historia de amor que acaba en tragedia cuando Romeo, creyendo que su amada ha fallecido, ingiere un veneno letal. Y no es la única vez que Shakespeare recurre a los venenos. El padre de Hamlet es envenenado y así lo cuenta su fantasma: «Durmiendo en el jardín, como era mi costumbre por la tarde, tu tío a esa hora insospechada, se acercó sigiloso con un frasco de esencia ponzoñosa y vertió en los portales de mi oído el tósigo ulcerante, cuyo efecto a la sangre del hombre es tan hostil...»
5 min |
Octubre 2025
QUE LEER
UN QUIJOTE ANDA SUELTO POR BARCELONA
Andaba yo por mis tiernos 15 años cuando en una feria del libro de mi instituto iba flechado a comprarme un libro de ciencia ficción (cuyo título no recuerdo) con la cubierta atractiva de colores chillones. En ese momento apareció mi profesor de literatura y me dijo: «Ese no. Llévate este otro». Mi cara de sorpresa e incredulidad no le hizo variar un ápice y añadió: «En serio. Me lo vas a agradecer». Yo no tenía ni pajolera idea del libro que estaba poniendo en mis manos. No sabía que mi querido profesor Celso me estaba descubriendo un auténtico bombazo, uno de los libros que más me ha hecho reír: Sin noticias de Gurb.
2 min |
Octubre 2025
QUE LEER
UN IMPRESCINDIBLE LIBRO DE «NARCOVAQUEROS»
Son las 15:05 h de una tarde de enero dominada por un cielo transmutado en un vasto campo de batalla, donde sol y nubes pugnan por ungirse como únicos campeones olímpicos. Y, aunque apenas sopla una ligera brisa más bien cálida para la estación invernal en la que estamos, la gran mayoría de los peatones con los que me he cruzado en mi camino hacia la escuela iban ataviados con ropa de abrigo. Algo que contrastaba con mi perenne manga corta, motivo por el que nada más entrar en clase de 4 de ESO uno de los alumnos sentados en primera fila me pregunte:
4 min |
Octubre 2025
QUE LEER
QUÉ LEER CUANDO... QUIERES TENERLO TODO BAJO CONTROL
Hay clásicos que se convierten en una brújula atemporal. No importa cuántos años pasen ni cuántas veces se lean: siempre nos traen una idea nueva, como si nos esperaran en cada etapa de la vida con un mensaje distinto. Emma, de Jane Austen, publicada en 1815, es uno de esos libros que iluminan con ironía y delicadeza nuestras torpes costumbres humanas. Entre ellas, una muy universal: la necesidad de tenerlo todo bajo control.
1 min |
Octubre 2025
QUE LEER
MUERTE EN HAWAI
Lo reconozco. Siempre me ha fascinado Hawái. Y el origen de dicha fascinación se encuentra en una serie de televisión que veía de pequeño: Magnum P.I. La isla de Oahu, la ciudad de Honolulu, la playa de Waikiki, el volcán Diamond Head... sus paisajes, su gente, todo me atraía. Y, cuando por fin conseguí visitar el archipiélago hace unos años, sentí que, en efecto, aquel era un lugar muy, muy especial.
3 min |
Octubre 2025
QUE LEER
CUANDO LA LITERATURA INSPIRA AL CINE
El cine encuentra en la literatura y el cómic dos de sus fuentes más fértiles, capaces de ofrecer universos íntimos o épicos que, al pasar a la pantalla, revelan nuevas lecturas. Entre los estrenos más recientes hay películas muy distintas en tono y alcance, pero unidas por el mismo impulso: transformar la fuerza de las páginas en imágenes que conmueven y atrapan al espectador.
2 min |
Octubre 2025
QUE LEER
EL RAPTO POETICO
Este rapto poético tendría su origen en una borrachera de palabras sin más resaca que el abandono de los sentidos, y de la que nos queda en el paladar una ebriedad —esa sobria ebrietas griega y claudiana—, ese estado de asombro y de perplejidad propio del que acaba de ver cómo ha sido secuestrado por el léxico, y que ve en el raptor a su amante, y en uno mismo a ambos («amada en el amado transformada»).
3 min |
Octubre 2025
QUE LEER
ELOGIO DE LAS OJERAS
Nada más oportuno, ahora que se estrena la versión cinematográfica de la Leer Lolita en Teherán (2014), de Azar Nafisi, y ahora que en algunas universidades —no sólo estadounidenses— se cuestiona la pertinencia de explicar la susodicha de Nabokov, que leer o releer (allá cada uno), la obra de sor Juana Inés de la Cruz, quien defendió a toca y pluma su vocación por la literatura y la filosofía en un contexto no menos hostil con las mujeres «latiniparlas», como diría Quevedo, que el Irán de los ayatolás.
4 min |
Octubre 2025
QUE LEER
CONFESIONES DE ESCRITOR: JESUS MARIA SANCHEZ
Jesús María Sánchez (Pamplona, 1983) es guardia civil y colabora en programas de radio y televisión. En 2016 publicó la novela Confesión en la sombra, a la que le siguió El caballero oculto (2019).
4 min |
Octubre 2025
QUE LEER
UNA BALADA DE ESQUELÉTICA ACTUALIDAD
Publicados primero en la revista The Nation, (1995), y posteriormente musicados en colaboración con Paul McCartney y Philip Glass, Balada de los esqueletos es una colección de pequeños poemas de contenido político, que recuerda tanto al genero de la danza de la muerte medieval, como a las celebraciones festivas y carnavalescas del Día de Difuntos mexicano. Allen Ginsberg, al que se asocia inevitablemente con la Generación Beat de Kerouac, Burroughs o Gary Snyder, escribió el poema poco antes de morir (1997), y su forma es muy probable que derive de ello. Como su mejor poesía de reivindicación y resistencia, de denuncia — Aullido (1956), Kaddish y otros poemas (1961), o Noticias del planeta (1968)—, Balada de los esqueletos es una visión mordaz de la realidad contemporánea, focalizada en buena parte de los poderes fácticos con tendencia ultraliberal y conservadora que gobiernan los Estados Unidos y el mundo.
1 min |
Octubre 2025
QUE LEER
LAS ILUSIONES PERDIDAS
Javier Serena lo ha vuelto a hacer.
4 min |
Octubre 2025
QUE LEER
MARIA LEITNER: LA CONCIENCIA ÉTICA DEL TESTIGO
Como lectores, creemos que los libros son eternos.
4 min |
Octubre 2025
QUE LEER
LAURA MINOGRADOVA: PREMIO DE LITERATURA DE LA UNIÓN EUROPEA
Se publica por vez primera en español a Laura Vinogradova (Letonia, 1984), que ha ganado reconocimiento en el panorama literario europeo por su prosa delicada y su exploración de la intimidad emocional. Aunque su formación académica se orientó inicialmente hacia la administración en la Universidad Técnica de Riga, su vocación literaria emergió más tarde. Debutó en 2017 con un libro infantil, al que siguieron dos colecciones de relatos breves que consolidaron su estilo sobrio y reflexivo. Actualmente vive en Riga, donde compagina la escritura con su trabajo en un museo.
2 min |
Octubre 2025
QUE LEER
LA INCORRECCION POLÍTICA COMO ESPEJO DE LO NORTEAMERICANO
ENTREVISTA A ROBERT PLUNKET
10+ min |
Octubre 2025
QUE LEER
JOAN BAEZ LLEGA A LAS LIBRERÍAS ESPAÑOLAS
Es digno de elogiar que la traducción de un libro permita recuperar a un mito de la música popular estadounidense de los años sesenta injustamente olvidado como Joan Baez, sobre todo cuando hoy día músicos de una generación posterior como Bruce Springsteen no dudan en criticar abiertamente al actual inquilino de la Casa Blanca.
2 min |
Octubre 2025
QUE LEER
W. G. SEBALD EN EL SALÓN DE ESPEJOS. 30 AÑOS DE LOS ANILLOS DE SATURNO
Una hoja de ruta interdimensional serpentea a través del espacio y el tiempo, combinando señales de actualidad con décadas de enciclopédico conocimiento, intercaladas con referencias a una antigüedad que regresa: «Vemos en la creciente complejidad de nuestras construcciones mentales un medio para una mayor comprensión, aun cuando sabemos, intuitivamente, que nunca seremos capaces de comprender los imponderables que rigen nuestro curso vital».
3 min |
Octubre 2025
QUE LEER
LA COLMENA
Quizá la más conocida novela de Camilo José Cela (1916-2002) sea, junto a La familia de Pascual Duarte, La colmena.
2 min |