Prøve GULL - Gratis

Culture

QUE LEER

QUE LEER

REINALDO ARENAS: «ESTE ES MI MOMENTO»

He contemplado el infierno, la única porción de realidad que me ha tocado vivir, con ojos familiares; no sin satisfacción lo he vivido y cantado. Así lo haré hasta el final del comienzo. Solo me arrepiento de lo que no he hecho. Hasta última hora la ecuanimidad y el ritmo.» Así cierra el prólogo de la única antología poética, Inferno, del escritor cubano Reinaldo Arenas. En la penumbra de esta obra confesaba que sus poemas eran «inspiraciones furiosamente cronometradas de alguien que ha vivido bajo sucesivos envilecimientos».

4 min  |

Julio 2025

QUE LEER

HISTORIAS ESCRITAS, EMOCIONES FILMADAS

Las páginas cobran vida con historias que han cautivado a millones de lectores y ahora buscan conquistar al público desde la gran pantalla.

2 min  |

Julio 2025

QUE LEER

EL MÍO CON MUCHO CILANTRO

A veces me imagino que esta fue la novela de Chuck Palahniuk que Hollywood eligió llevar al cine, en lugar de su ópera prima: El club de la lucha. Sin desmerecer la mencionada adaptación, creo que esta historia también tiene gran potencial. El problema es que más de la mitad del público abandonaría la sala durante algún momento de la película. No en vano, varias personas se han desmayado en lecturas públicas del relato corto «Guts», incluido en este libro. No es broma.

2 min  |

Julio 2025

QUE LEER

LA FIESTA DEL LENGUAJE

La escritura de Eloy Tizón es indudablemente una de las más valiosas y fascinantes del panorama actual.

3 min  |

Julio 2025

QUE LEER

80 AÑOS DEL FIN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Desde hace ya muchos años las efemérides conforman y canalizan nuestro modo de mirar al pasado. A un tiempo acicate y coartada, la conmemoración de grandes eventos concita la confluencia de investigadores y publicistas, con intereses muchas veces dispares.

4 min  |

Julio 2025

QUE LEER

UNA BARCA LLAMADA LIBERTAD

Con James, Percival Everett (Georgia, 1956) obtuvo el premio Pulitezer 2025 a la mejor obra de ficción; se trata de una reinterpretación de Las aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain. El jurado destacó la obra como una «reconsideración lograda que ilustra el absurdo de la supremacía racial y ofrece una nueva perspectiva sobre la búsqueda de la familia y la libertad».

2 min  |

Julio 2025

QUE LEER

VALORAR UN TEXTO

Sin la perspectiva del tiempo, sin el amparo de manuales, diccionarios académicos ni enciclopedias especializadas, sin la sanción de influyentes críticos ni la opinión de muchos otros lectores, ¿cómo valorar libros estrictamente contemporáneos, sobre todo, cuando su autor sabe del tema más que nosotros? Mi respuesta es: compartiendo una buena experiencia de lectura.

4 min  |

Julio 2025
QUE LEER

QUE LEER

ACTOS DE RECUPERACIÓN.650 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE GIOVANNI BOCCACCIO

Parte de la complejidad de nuestro comportamiento proviene del hecho de que no somos (todavía) ordenadores andantes, sino que (aún) sabemos innovar, adaptarnos y responder con una independencia que puede (o no) conferir ventajas a largo plazo: «Si queremos conservar la salud», sostiene la joven Elisa en el libro que nos ocupa, «conviene encontrar el modo de organizarnos de tal manera de que a aquello en lo que queremos encontrar deleite y reposo no siga disgusto y escándalo». Cuando se vuelve viral, lo que redactamos se interpreta de maneras que escapan a nuestro control, lo que provoca que la sobreexposición y la autodestrucción nos parezcan una y la misma cosa. Y, sin embargo, pasamos horas redoblando nuestro aislamiento tras la pantalla, tecleando compulsivamente.

3 min  |

Julio 2025

QUE LEER

UNA MAGISTRAL OPERA PRIMA LITERARIA

Así, pensada en inglés (efectivamente, la elección del cambio idiomático es intencionada) y escrita en un español depurado de florituras innecesarias, la primera novela del cineasta y guionista hispano-cubano Pavel Giroud respira Trópico, porque desde la capitalina ciudad se hilvana su relato. Asimismo, transpira un conocimiento de la historia más dado en los ensayistas y académicos que en los amantes de las subculturas urbanas.

2 min  |

Julio 2025

QUE LEER

MUCHO CUIDADO CON EL ENTERRADOR

Coincidí con Marto Pariente en una mesa redonda del festival de Sant Boi Negre y allí pudimos compartir, junto al también autor Jordi Ledesma y la connoisseur de novela negra Charo González, una de esas charlas que pasan volando, que saben a poco, que te dejan con ganas de más. Y con ganas de leer más o, en este caso, de comenzar a leer a Marto Pariente me quedé yo tras escucharle hablar del argumento, los personajes y, en especial, sobre los motivos que le habían inspirado a escribir su última novela, Hierro viejo. Y en ella me sumergí. Spoiler: salí muy satisfecho.

2 min  |

Julio 2025

QUE LEER

MEDIR EL MUNDO

Carmen Conde tiene un cuento breve en el que habla de la belleza del viento en los cementerios, que columpia árboles, cuenta historias a una niña, es tierno con los visitantes y cobija a los callados. Yo añado: si en ese cementerio están enterrados Alexander von Humboldt y Carl Gauss según la versión de Daniel Kehlmann, será además un viento divertido. Estos dos genios de la ciencia mundial comparten biografía en torno a la ciudad alemana de Brunswick y el final del siglo XVIII. Von Humboldt nació arropado en terciopelo. El padre de Gauss ejerció varios oficios, como jardinero, carnicero y contable, y su madre era analfabeta.

2 min  |

Julio 2025

QUE LEER

DE NUEVO ORWELL

Orwell's Ghosts.Wisdom and Warnings for the Twenty-First Century (editorial W.W. Norton & Company), de la académica estadunidense Laura Beers, que podría traducirse como Los fantasmas de Orwell: sabiduría y advertencias para el siglo XXI –al momento de escribir esta reseña no he podido localizar ninguna versión en español de su ensayo–, constituye un interesante ejercicio para revisitar la obra de Eric Arthur Blair, mejor conocido como George Orwell, y a partir de ella tratar de entender algunos de los problemas más acuciantes del presente.

4 min  |

Julio 2025
QUE LEER

QUE LEER

LA EPIFANÍA DE LA REALIDAD

No es que no pase nada, sino que todo está pasando, y para colmo con el ritmo exacto en el que confluyen el tiempo de la vida y el tiempo del deseo, que en este texto hallan, en crecida, encuentro.

2 min  |

Julio 2025

QUE LEER

ELENA TAMARGO: EL DOLOR COMO EQUIPAJE DEL POЕТА

Hoy, en este espacio diseñado para analizar la forma en que el dolor se construye literariamente, quiero hablar de una poeta que ahondó tanto en el dolor, que terminó por encontrarlo y convertirlo en su equipaje. Su vida fue breve pero intensa. Nació en la misma isla que yo. Quedó en la memoria eterna de quienes la conocieron y muy poco en la de nuestro tiempo. Su pecado mayor fue ser una de esas exiliadas a las que no se les permitió regresar a la patria. Hablo de la cubana Elena Tamargo, nacida en el puerto pesquero de Cabañas, Mariel, en 1954.

4 min  |

Junio 2025

QUE LEER

TIENE LA PALABRA EL SEÑOR FISCAL, GEORGE V. HIGGINS

Corría el año 1970 cuando George V. Higgins (Brockton, Massachusetts, 1939), un tipo que venía de ejercer como fiscal adjunto de los Estados Unidos de América, publicó su primera novela, Los amigos de Eddie Coyle. Y qué novela. Breve, dura, directa, divertida, cruda, realista y muy, muy buena.

4 min  |

Junio 2025

QUE LEER

LA VIDA ES SUEÑO

Con frecuencia se ha concebido la vida como un sueño y es lo que hace Calderón de la Barca dando voz a Segismundo en el famoso monólogo de La vida es sueño: «¿Qué es la vida? Un frenesí / ¿Qué es la vida? Una ilusión, / Una sombra, una ficción / Y el mayor bien es pequeño; / Que toda la vida es sueño, / Y los sueños, sueños son».

4 min  |

Junio 2025

QUE LEER

BORGES, GEORGIE, BIORGES TERTIUS

Victoria Ocampo solía decir que Borges no se merecía el talento que poseía.

3 min  |

Junio 2025
QUE LEER

QUE LEER

MARIO VARGAS LLOSA

UN INFATIGABLE OBRERO LITERARIO

10 min  |

Junio 2025
QUE LEER

QUE LEER

EXPLICAR LO QUE NOS RODEA HABLANDO DE UNO MISMO

Desde el año 1981 hasta ahora José María Conget (Zaragoza, 1948) ha publicado nueve novelas, seis libros de relatos y otros tantos de ensayos, además de la antología Vientos de cine (El cine en la poesía española de expresión castellana) y unos cuantos prólogos y colaboraciones en obras colectivas. En las reseñas y comentarios a sus libros todos los críticos, desde Mainer a Martínez de Pisón, han alabado sus cualidades literarias y han manifestado su sorpresa por el escaso reconocimiento de su obra, quizá exceptuando en Aragón, donde en 2007 fue premio de las Letras Aragonesas. En contraste, también es unánime la referencia a la existencia de un reducido número de notables admiradores fieles, los «congetianos», como los definió hace ya años Juan Bonilla.

3 min  |

Junio 2025

QUE LEER

HÉROES SIN CAPA

Esta vez no traigo un libro a la sección, sino 14. Voy a hablarles de las 14 novelas de Lorenzo Silva que protagonizan los investigadores de la Guardia Civil Rubén Bevilacqua (Vila, para no complicar al personal con su apellido) y Virginia Chamorro. Son investigadores de la policía judicial; por tanto, se encargan de reunir las pruebas necesarias para llevar delante de un juez a alguien que presuntamente ha cometido un delito.

2 min  |

Junio 2025

QUE LEER

ÁTICO DE LOS LIBROS: QUINCE AÑOS PUBLICANDO DESDE LA REBELDÍA EDITORIAL

Cuando Joan Eloi Roca y yo fundamos Ático de los Libros en 2010, llevábamos más de una década trabajando para otros: en Círculo de Lectores, Tusquets, Plaza y Janés, Penguin Random House, Paidós y Planeta. Conocíamos bastante bien el funcionamiento de los grandes grupos editoriales, y también de las editoriales entonces independientes que más tarde se integraron en esos grupos. Y nos dimos cuenta de que, a veces, sucedía que libros brillantes caían en el limbo por no encajar en categorías de mercado, o porque las ventas esperadas eran demasiado inciertas según los criterios de la rentabilidad exigida.

5 min  |

Junio 2025

QUE LEER

LO QUE NUNCA FUE Y SIEMPRE SERÁ

Hay páramos donde la memoria no envejece. Se disfraza de cuento, de película, de caricia o de polvo. Pero siempre vuelve, caminando con el rostro de un lector que aún sueña. Juan Laborda Barceló viaja así a esos horizontes donde el recuerdo se trenza con la palabra.

2 min  |

Junio 2025

QUE LEER

LA DESHEREDADA, DE BENITO PÉREZ GALDÓS

Una de las mejores no-velas de Benito Pérez Galdós, y es difícil es-coger entre tantas ex-celentes obras, es La desheredada. Publica-da en 1881, abría el ciclo de «Novelas españolas contemporáneas», un conjunto narra-tivo que incluye títulos tan relevantes como, entre otros, El amigo Manso, Fortunata y Jacinta, Miau, Tormento y La de Bringas; todo un extenso panorama socioliterario de la España de la Restauración.

2 min  |

Junio 2025
QUE LEER

QUE LEER

SALESAS, MON AMOUR

Para el que viene de afuera y llega por primera vez a Madrid, «Salesas» es una palabra carente de sentido.

4 min  |

Junio 2025

QUE LEER

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN EL CINE

Fernando Molero ha escrito un libro necesario sobre la educación en el cine. Sin darnos cuenta, hemos visto muchas películas que tratan el mundo de las aulas desde una de las pioneras que fue Esta tierra es mía, donde Charles Laughton hablaba a sus alumnos de la libertad, del pensamiento verdadero, en una época en que triunfó el nazismo.

2 min  |

Junio 2025

QUE LEER

OTRA RONDA

Después de acompañarles durante meses, el autor de este libro recibió una paliza por parte de unos Hell's Angels que casi le mata.

2 min  |

Junio 2025
QUE LEER

QUE LEER

LA VIDA SOBRE LA VIDA EN LA NEÁPOLIS

as ciudades se leen, se interpretan como una partitura, como un poema o como la traducción de un texto clásico en una lengua ancestral. Sus mapas son su estrofa, su cadencia, su estructura externa; su fondo, tan difícil de asir como es la palabra vida.

4 min  |

Junio 2025

QUE LEER

SOBRE DIPLOMACIA, LITERATURA Y LOS TIEMPOS QUE CORREN

El apagón del pasado 28 de abril que, en diversos sentidos, paralizó a España durante varias horas, desconectándola del resto del mundo y devolviéndola, aunque fuese tan solo momentáneamente, a otros ritmos y otra época, echó, desde mi punto de vista, más luz que oscuridad.

2 min  |

Junio 2025

QUE LEER

QUÉ LEER CUANDO... NECESITAS RECUPERAR LA DIGNIDAD

Hay momentos en que la vida parece exigirnos que renunciemos a nosotros mismos: que amemos sin medida, que soportemos lo insoportable, que perdonemos más de la cuenta. Y así sin darnos cuenta, vamos cediendo paso a paso espacios interiores. Callamos para no perder. Nos adaptamos para ser queridos. Nos alejamos de la niña o el niño íntegro, e inocente que una vez fuimos.

2 min  |

Junio 2025

QUE LEER

QUERIDO CHUYA

Condición creciente de clásico la de Chūya Nakahara (Japón, 1907-1937), especialmente con los más jóvenes a día de hoy según se dice, buen síntoma, y eso no es fácil, pero clásico, clásico que atenta contra el secreto-de-unos-pocos en tapa dura en la cuidadosa y esmerada editorial Satori, especializada en literatura oriental, y que publica esta antología para siempre y no para que conste bajo la atención erudita y la personalidad elevada a relación personal con el poeta de Sonia Arab Álvarez y su cercano bosquejo del autor, después de otra antología ya aparecida y que yo guardaba con especial abismo en mis baldas: Abrazado a las estrellas (también en Satori, bajo traducción, selección y prólogo de David Taranco, diciembre de 2020), con la que tiene el don de no solaparse pese a mantener algunos bloques en común, desde sus iniciáticas Canciones de la cabra hasta su testamentario «Poema de cuatro versos», aquí recogido, haciendo más unitario el imaginario del escritor de Yamaguchi, condición de clásico, os lo recuerdo, sí, así es.

2 min  |

Junio 2025