Culture
QUE LEER
CARTOGRAFÍAS DEL YO PRIVADO. 100 AÑOS DE EL GRAN GATSBY
Si la novela El gran Gatsby (1925) pudiera interpelarnos directamente, tal vez nos recordaría que su centro, al igual que el de nuestra época, late a los ritmos paralelos de renovación y decadencia; que el final que promulgan sus últimas palabras es un paso previo a la eternidad.
4 min |
Mayo 2025
QUE LEER
EL PASO DEL TIEMPO Y LA PÉRDIDA
En un reciente artículo publicado en Cuadernos Hispanoameri-canos -«Las dos Españas otra vez: la que se ríe de sí misma y... la que no»-, Fernando Iwasaki incardina a Román Piña (Palma de Mallorca, 1966) en la fértil y plural tradición del humorismo literario en castellano.
3 min |
Mayo 2025
QUE LEER
THEODOR KALLIFATIDES: LA TRADUCCIÓN COMO ESCRITURA
Igual que hay escritores de palabras (una buena parte de los poetas), también hay escritores de recuerdos, de sentimientos y vivencias.
4 min |
Mayo 2025
QUE LEER
ILUMINACIÓN Y TRABAJO
En el epílogo a Domini Màgic, fechado en diciembre de 1983, Joan Vinyoli escribía:
2 min |
Mayo 2025
QUE LEER
EL ARTE COMO FORMA DE RESISTENCIA
Con la imagen de portada ya se dice mucho. Un primer plano de una obra realizada en encaje por Marguerite Sirvins -entre 1944 y 1957, mientras permanecía internada en un hospital psiquiátricoadelanta el gesto poético, marginal y subversivo que recorre este libro.
2 min |
Mayo 2025
QUE LEER
DE OSCURAS LARVAS A GUSANOS DE LUZ. EL VUELO DE LO FANTÁSTICO EN HABITADA DE CRISTINA SÁNCHEZ-ANDRADE
La novelista, que siempre nos acerca a su Galicia natal, vuelve a las librerías con una historia ambientada en la aldea coruñesa de San Jorge de Moeche. Se trata de la misma anécdota que sirvió de inspiración a otros escritores gallegos como Xosé Luís Méndez Ferrín o Manuel Rivas.
5 min |
Mayo 2025
QUE LEER
EL GRAN ELMORE LEONARD
Qué tienen en común Quentin Tarantino, Steven Soderbergh y Barry Sonnenfeld? A parte de lo más obvio, claro, que los tres son directores de cine…
3 min |
Mayo 2025
QUE LEER
LAZARILLO DE TORMES
En 1554 se publicaba simultáneamente en Burgos, Amberes y Alcalá de Henares La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, novela que fundamentará el género picaresco en la narrativa española.
2 min |
Mayo 2025
QUE LEER
CREAR MUNDOS PARA ARROJARLOS AL VACÍO
Cuando comencé a leer Autobiografía de mi madre, de Jamaica Kin- caid, no sabía aún de qué forma iba a encontrar el dolor en sus páginas.
4 min |
Mayo 2025
QUE LEER
EL CLÁSICO Y MODERNO AZORÍN
Alianza publica Azorín, clásico y moderno, biografía de Francisco Fuster que viene acompañado por fotos del viejo maestro, de prosa rica y esmerada, cuyo azul se filtra en el paisaje de una estepa manchega.
2 min |
Mayo 2025
QUE LEER
UNA SOCIEDAD ENVENENADA
Hay novelas de ciencia ficción que encarnan una es-tremecedora cró-nica anticipada de nuestros días.
4 min |
Mayo 2025
QUE LEER
LA METÁFORA (IN)HUMANA DE LA GUERRA
Através de la metáfora de los castillos de arena que los niños erigen en las orillas de las playas domeñando la fuerza de la Naturaleza que habrá de reconfigurar sus creaciones, Jean-Yves Jouannais (Montluçon, 1964), con una mirada humanista y deudora del arte y la historiografía, diseña, por sendas históricas, ficcionales y sentimentales, esto es, desde Grecia a 1945 a la deuda crucial con Borges y el valor del relato y de las marinas con su familia en Vendée al Cabo de Gata (no en vano, el libro está dedicado a su padre), un mapa que descansa sobre el leitmotiv de La enciclopedia de las guerras, un proyecto en marcha o ambiciosa genealogía que el autor-narrador emprende para dar sentido al sinsentido de lo belicoso, que en un contexto como el del presente que ahora encarnamos otorga emergencia al texto, por mucho que su acercamiento sea tan lúcido como lateral.
1 min |
Mayo 2025
QUE LEER
PASIÓN Y CONOCIMIENTO
Javier Almuzara (Oviedo, 1969) no es ninguna novedad para los lectores de poesía.
2 min |
Mayo 2025
QUE LEER
EL TIEMPO BARAJADO
Por su naturaleza, los diarios son reflejos de los días, sus afanes y sucesos, fijaciones de lo coyuntural que huye, flor de un día salvada entre las páginas de un libro.
2 min |
Mayo 2025
QUE LEER
EL BUEN MAL
Bastantes años después de los celebrados Pájaros en la boca o Siete casas vacías (con éste obtuvo en 2022 el National Book Award), Samanta Schweblin publica un nuevo volumen de cuentos, El buen mal, que reúne seis piezas bastante largas.
3 min |
Mayo 2025
QUE LEER
MI VIDA POR UN LÁPIZ
Berenice publica la primera obra escrita en español sobre un género muchas veces injustamente invisible, que firma Carlos Cubeiro.
2 min |
Marzo 2025
QUE LEER
La emotiva mirada de Juan Cruz AL MUNDO LITERARIO
Recoge el gran periodista y editor Juan Cruz Ruiz, en su nuevo libro Secreto y pasión de la literatura, tantos recuerdos que han hecho de su vida un paisaje de emociones. Juan Cruz es un hombre de las letras, que ha conocido de primera mano a tantos grandes, que pasan por la caligrafía de este libro, hecho de emociones, donde uno se para en cada página, como el amanuense que descifra el códice que nos abre la puerta del lenguaje. Juan es también el enamorado de las palabras, como ha contado en sus libros biográficos, un escritor que tamiza el lenguaje, que cincela la palabra, que emociona con sus textos.
3 min |
Marzo 2025
QUE LEER
ANHELOS DE JUSTICIA (POÉTICA): 150 años del nacimiento de Anthony Trollope
En la novela de ideas al uso no suele suceder gran cosa y el desarrollo de la trama es sobre todo psicológico, interior tanto espacial como intelectualmente. Sin embargo, la especulativa ficción de Anthony Trollope (Londres, 1815-1882) nos mantiene en tensión con su denuncia del tedio, la desorientación tanto literal como metafórica, su defensa del lugar al que uno pertenece, donde «siempre es mejor no confiar en nada, que depositar nuestra confianza en conocimientos medio olvidados o mal adquiridos».
5 min |
Marzo 2025
QUE LEER
Descubrir a la sensual Rachilde
Se publica una novela de una autora muy poco conocida en español, Rachilde, una de las grandes autoras francesas del siglo XX, interesada por el erotismo, la pornografía, la identidad sexual y los esquemas de género.
4 min |
Marzo 2025
QUE LEER
IMRE KERTÉSZ de la redención a través de la literatura
Avanzamos en la lectura mientras remodelamos el aluvión de citas, la tormenta de alusiones, los mecanismos de supervivencia de la conciencia en su búsqueda de significados a través de lo nombrado. No en vano, los libros de Imre Kertész (Budapest, 1929-2016), a punto de cumplirse el centenario de su nacimiento, siguen apelando ininterrumpidamente a estados de atención truncados.
5 min |
Marzo 2025
QUE LEER
GABRIELLE D'ANNUNZIO un poeta entre las nubes
Nocturno, de Gabriele D'Annunzio, en edición de Javier Jiménez, es el testimonio de una pasión, la del vuelo y la aviación, que cumple el mito de Ícaro. Es el osado manifiesto de una misión sagrada, la de la unidad y la gloria de la Nueva Italia, lo que implica la reclamación de las ciudades y enclaves del imaginario nacionalista que permanecen en manos del enemigo. Transcurre en un mar único, el Adriático, que alcanza cotas míticas gracias a los versos del Poeta, cuya lengua es el italiano y cuyo centro neurálgico es Venecia. En él se da cuenta de un enemigo terrible, la ceguera, y de una amiga querida, la muerte. Nos ofrece, en palabras de uno de sus grandes admiradores, nuestro Eugenio d'Ors, la «poesía de la ceguera... la poesía de la mudez, y luego de la palabra ganada o recobrada». Finalmente, es la crónica de una causa irredenta, la del propio D'Annunzio.
2 min |
Marzo 2025
QUE LEER
AGUSTÍN MARTÍNEZ escribiendo El Esplendor
El propio autor, perteneciente al trío formado por Carmen Mola, reflexiona sobre el proceso que le ha llevado a escribir su última novela, esta vez en solitario.
6 min |
Marzo 2025
QUE LEER
Treinta y nueve reportajes DE JOSEPH ROTH
«Decidí quedarme en el ejército. Y llegó la revuelta. Odiaba las revoluciones, pero tenía que someterme a ellas, y, como ya había salido el último tren de Zhmérinka, no me quedó más remedio que ir andando a casa. Caminé durante tres semanas. Luego viajé dando rodeos desde Pidvolochysk hasta Budapest, y de ahí a Viena, donde, por carecer de dinero, empecé a escribir para la prensa. Imprimían mis tonterías. Vivía de eso».
2 min |
Marzo 2025
QUE LEER
Adoptar el papel de hombre EN ALBANIA
«Elvira Dones es una de las autoras albanesas más destacadas de la actualidad. Asombrosa, brillante y sin tabúes de ningún tipo, se siente tan cómoda en la literatura de su país como en el resto de la literatura europea». Son palabras de Ismaíl Kadaré, que prologa este libro junto con Alana Portero, que por su parte afirma: «No se me ocurre un viaje vital y literario más complejo, poético y apasionante». Así, en Virgen jurada, Dones (Durrës, 1960) cuenta la historia de Hana, una historia increíble pero real (y además actual), de una de las últimas representantes de una tradición (no sé si brutal, no sé si absurda, pero desde luego desgarradora) albanesa de las vírgenes juradas.
2 min |
Marzo 2025
QUE LEER
REENCARNACIÓN LA y los límites de la ciencia
Mientras era editor jefe del Washington Post y recababa datos para un reportaje, Tom Shroder (Nueva York, EE. UU., 1954) se topó con el doctor Ian Stevenson, un científico que investigaba casos de niños pequeños que contaban recuerdos y experiencias de vidas anónimas pasadas (que era posible verificar y documentar), es decir, almas reencarnadas. Al principio pensó que era un chalado más, pero rápidamente descubrió que estaba ante un hombre brillante: licenciado en Medicina como primero de su promoción, doctorado en Bioquímica y director del prestigioso Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Virginia.
3 min |
Marzo 2025
QUE LEER
El novelista de la emigración ESPAÑOLA EN ARGENTINA
Jorge Fernández Díaz obtuvo el Premio Nadal, dotado con 30.000 euros. También se entregó el Premi Josep Pla 2025 en catalán, que ganó David Bueno.
2 min |
Marzo 2025
QUE LEER
RAY LORIGA
En la década de los años noventa del pasado siglo, algo irrumpió en el mundo editorial que condicionó lo que se publicaba y a quién se publicaba dentro de la esfera de la narrativa. Ser joven y escritor estaba de moda, y de repente, las grandes editoriales explotaban una situación que podría ser atrayente a efectos comerciales y publicitarios, creando estrellatos a partir de debutantes en la novela. En verdad, se trataba de un grupo de autores que habían coincidido en el tiempo y que, como cualquier remesa de nuevos creadores, llevaban consigo una literatura atada a su época, a su lenguaje y a su tradición cultural. Y entonces aparecieron etiquetas para parcelar dicha eclosión, como el término «Generación Kronen».
9 min |
Marzo 2025
QUE LEER
Leticia Sierra y su > DE LO QUE OCULTA LA TIERRA
La autora de esta novela nos invita a conocer la manera en que concibió su última obra, sobre el valle de Turón en el siglo XX y su historia minera.
7 min |
Marzo 2025
QUE LEER
UNA TRAVESÍA LITERARIA con Rafael Argullol
La escritura, el pensamiento y el caminar son, para Rafael Argullol, actos profundamente entrelazados que estructuran tanto su vida como su obra. En su visión, el cuerpo humano no es solo un instrumento del pensamiento, sino un componente esencial del mismo, y la escritura es una extensión física de este proceso. Argullol, fiel a su estilo artesanal, escribe a mano, creando un vínculo íntimo entre su cuerpo, la palabra y el papel, reflejando una resistencia deliberada frente a la inmaterialidad de lo digital. Este gesto se conecta con la idea de que las palabras, al ser plasmadas en un medio tangible, adquieren una profundidad y una textura que se pierde en lo virtual.
3 min |
Marzo 2025
QUE LEER
NÚRIA PRADAS - «ME FASCINA LA MUJER, AVANZADA A SU TIEMPO, QUE ERA AGATHA CHRISTIE>>
Barcelonesa y licenciada en Filología Catalana por la Universidad de Barcelona, Núria Pradas, en el 2012, ganó el Premio Carlomagno por la obra Bajo el mismo cielo, el cual le abrió las puertas de la narrativa para adultos. En 2020 ganó el Premio Ramon Llull con la novela Toda una vida por recordar, traducida al alemán y al portugués, entre otros. Su última novela había sido La vida secreta de Sylvia Nolan, publicada en 2022.
2 min |