Try GOLD - Free

Culture

QUE LEER

QUE LEER

Donatella di Pietrantonio - Aquello no dicho pesa demasiado

Donatella di Pietrantonio consiguió gran éxito en varios países con La retornada (2019), de la que se ha hecho película. En ella se narraba la historia de una niña y adolescente que recuerda el camino recorrido entre su familia biológica, que la da en adopción y el camino de vuelta trece años después. Ahora la autora retoma el relato de esta mujer sin nombre con Las hermanas de Borgo Sud (Duomo). Si la obra anterior era una historia de madres e hija, la actual se centra en la relación entre dos hermanas. Es una historia dura, una escritura sin sentimentalismos, ni concesiones, y ciertos toques de neorrealismo, con un impacto emotivo menor. La trama contrapone dos microcosmos antagónicos: la universidad como centro de la palabra y el saber; el barrio pesquero de Borgo Sud

8 min  |

Enero 2022
QUE LEER

QUE LEER

Un cóctel surreal de géneros literarios

Con el pretexto de su última novela, revisamos la obra de una de las autoras jóvenes más sobresalientes del panorama español

7 min  |

Enero 2022
QUE LEER

QUE LEER

Anne Rice - La escritora vampírica

El día 11 de diciembre moría a causa de las complicaciones de un derrame cerebral una gran escritora de libros superventas, que inició lo que sería toda una moda de narraciones vampíricas en los años setenta.

3 min  |

Enero 2022
QUE LEER

QUE LEER

Almudena Grandes - Narradora de la España sufriente

Almudena Grandes (Madrid, 7 de mayo de 1960-27 de noviembre de 2021) murió a los 61 años con éxitos a raudales y estando dedicada, desde hace una década, a novelas ambientadas en torno a la guerra civil y la España posterior.

10+ min  |

Enero 2022
QUE LEER

QUE LEER

Antonio Escohotado. El filósofo que aprendió de las drogas (Madrid, 1941-Ibiza, 2021)

El pasado día 21 de noviembre murió el filósofo Antonio Escohotado, hijo del periodista Román Escohotado, en la Policlínica Nuestra Señora del Rosario de Ibiza. Fue el mayor experto en las drogas en español de las últimas décadas.

3 min  |

Enero 2022
QUE LEER

QUE LEER

El otro 20-N trans, libros, revolución

La revolución trans ocupa necesarios espacios en las librerías y en la literatura actual. La ficción, el testimonio, el ensayo… La palabra escrita, en su inmensa capacidad de representación y alusión, crea un discurso imparable, que arrambla con las fobias, al tiempo que las expone, y que edifica espacios inclusivos y diversos.

8 min  |

Noviembre 2021
QUE LEER

QUE LEER

MOLIÈRE UN DRAMATURGO CONTRA EL SISTEMA SOCIAL

El 15 de enero habrán pasado 400 años desde el nacimiento del autor teatral que cambió las formas convencionales del teatro francés, unificando música, danza y texto, y luchando a la vez contra las hipocresías de su tiempo mediante el sarcasmo.

5 min  |

Enero 2022
QUE LEER

QUE LEER

EL CUARTETO ESTACIONAL de Ali Smith

El compromiso de la escocesa Ali Smith con el mundo actual se refleja tanto en los temas de su obra como en los retos narrativos que afronta para ofrecer grandes momentos de lectura a quienes se atrevan a entrar en sujuego literario.

5 min  |

Enero 2022
QUE LEER

QUE LEER

EDEBÉ 30 ANOS PREMIANDO LA MEJOR LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

Los premios literarios constituyen un importante aliciente para el descubrimiento de nuevos autores, la consolidación de trayectorias y el fomento de la lectura entre niños y adolescentes

3 min  |

Enero 2022
QUE LEER

QUE LEER

AMANECE SOBRE LA Tierra Media

No es un asunto menor comprobar cómo Gamel Woolsey, musa de una generación de poetas, beatniks y creadores de gustos mediterráneos y procedencias anglosajonas asentados en la Costa del Sol, se hace carne inmortal en sus versos. Hasta hoy, y aunque puede que haya quedado algún que otro poema por rescatar, no existía un compendio de su obra poética al completo. El acontecimiento es algo así como celebrar a diario el paso de un cometa milenario.

5 min  |

Enero 2022
QUE LEER

QUE LEER

ANIVERSARIOS 10º ANIVERSARIO DE EDICIONES DEL SUBSUELO

Cuán de agradecer es la labor callada de gente como Laura Claravall, que hace diez años puso en marcha Ediciones del Subsuelo con su primera publicación, Sátira y profecía, las voces de Karl Kraus, de Jacques Bouveresse.

1 min  |

Enero 2022
QUE LEER

QUE LEER

La Barcelona más criminal

Se publica un gran estudio de la Barcelona actual a través de los crímenes y revueltas que forjaron su identidad.

5 min  |

Diciembre 2021
QUE LEER

QUE LEER

Premio Cervantes a Cristina Peri Rossi, la cronopio cervantina

En noviembre, la ganadora del premio Cervantes, el más alto honor de las letras españolas, recayó en una autora uruguaya asentada desde hace décadas en Barcelona, Cristina Peri Rossi.

3 min  |

Diciembre 2021
QUE LEER

QUE LEER

Augusto Monterroso – El dinosaurio más famoso de las letras

El 21 de diciembre se celebran los cien años del nacimiento de Augusto Monterroso, autor guatemalteco que destacó sobremanera en el género del microcuento.

5 min  |

Diciembre 2021
QUE LEER

QUE LEER

PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS

José María Merino (1941) ha sido galardonado con el Premio Nacional de las Letras 2021.

2 min  |

Diciembre 2021
QUE LEER

QUE LEER

La lectura

El PREMIO NACIONAL AL FOMENTO DE LA LECTURA 2021 que concede anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte constituye un reconocimiento a una trayectoria profesional o con el fin de destacar aportaciones sobresalientes y continuadas orientadas a favorecer el hábito de la lectura.

5 min  |

Diciembre 2021
QUE LEER

QUE LEER

CARMEN MOLA

El escritor no debe imponerse límites ni autocensurarse

10+ min  |

Diciembre 2021
QUE LEER

QUE LEER

PALOMA SÁNCHEZ-GARNICA: «Una sociedad frágil y manipulable será siempre caldo de cultivo para cualquier tipo de propaganda»

El pasado 15 de octubre, dejando aparte la polémica por el Premio Planeta a Carmen Mola, Paloma SánchezGarnica se alzó como finalista con Últimos días en Berlín, una extensa novela centrada en la peripecia del joven rusoespañol Yuri Santacruz, que cuando asiste al nombramiento como canciller de Adolf Hitler, no puede imaginarlo mucho que cambiaría su vida en Berlín. Había llegado allí unos meses atrás, después de haber huido, junto con parte de su familia, de San Petersburgo, asfixiados por una revolución que los había dejado sin nada. A Yuri también lo privó de su madre y de su hermano pequeño, a quienes las autoridades rusas no permitieron la salida del país. Ya en Berlín, su sentido de la justicia lo impulsará a defender a un joven comunista agredido por las tropas de asalto de Hitler. Ese día, además, conocerá a su gran amor, Claudia. Su vida dará un giro inesperado, y la que hasta entonces había sido su máxima prioridad, buscar a su madre ya su hermano, será sustituida por otra más urgente en esos tiempos convulsos: seguir con vida. Con un apasionante pulso narrativo, la autora nos ofrece una emocionante historia de amory guerra, de lucha y supervivencia, de lealtad y traición.

8 min  |

Diciembre 2021
QUE LEER

QUE LEER

EL NUEVO UNIVERSO LITERARIO De Alejandro Palomas

No debe ser fácil encarar una nueva novela después de ganar el Premio Nadal en 2016 con Un amor, título que cerraba una potente trilogía junto a La madre y Un perro. Pero en esos tres años pasaron muchas cosas, como la muerte de los padres de Alejandro Palomas con ocho días de diferencia durante la pandemia.

3 min  |

Diciembre 2021
QUE LEER

QUE LEER

GUSTAVE FLAUBERT El perfeccionista obsesivo

El 12 de diciembre se celebra el bicentenario del nacimiento de Gustave Flaubert (Ruan, 1821-Canteleu, 1880), el inmortal creador del personaje de Madame Bovary, del que repasamos ediciones de su obra recientes.

10 min  |

Diciembre 2021
QUE LEER

QUE LEER

EL AUTOR QUE ESCRIBIÓ ocho años

Paul Auster publica un mastodontico trabajo de un autor que ha sido muy olvidado en Estados Unidos pero que en su día fue toda una celebridad siendo además muy joven.

6 min  |

Diciembre 2021
QUE LEER

QUE LEER

ABDULRAZAK GURNAH DESCOLONIZAR LA MENTE

El pasado 7 de octubre se concedió el premio Nobel al nigeriano de escritura inglesa Abdulrazak Gurnah (1948), toda una sorpresa porque era un completo desconocido, al menos en Occidente.

9 min  |

Noviembre 2021
QUE LEER

QUE LEER

GEMA NIETO

Si la literatura no es más que una mentira elaborada para contar grandes verdades, la ciencia ficción es el mejor género

10 min  |

Noviembre 2021
QUE LEER

QUE LEER

La lectura FOMENTEMOS HACEDOR DE LECTORES

Roberto Santiago, el autor nacional más vendido en literatura infantil en nuestro país, publica el primer volumen de Los Once: El delantero que volaba al atardecer, en Destino Infantil y Juvenil. Una colección de narrativa en formato cómic dirigida a un público a partir de 8 años que fusiona superhéroes y fútbol con ilustraciones de Nacho Velmary.

4 min  |

Noviembre 2021
QUE LEER

QUE LEER

FERNANDO MARÍAS

El alcohol me sedujo haciéndome brillar y dándome felicidad. Así me atrapó y me llevó al abismo

10+ min  |

Noviembre 2021
QUE LEER

QUE LEER

La novela que nació A PARTIR DE UNA ÚNICA FRASE

Escrita a partir de una única frase que –como el hilo de la vida, como el fugaz discurrir de la conciencia– serpentea imparable por estas páginas, Huesos de sol articula lo existencial y lo ecológico, lo íntimo y lo social, el mundo rural y la economía globalizada, y a partir de esa mirada que abarca la familia, el condado, el país, las catástrofes de una época, Mike McCormack construye una obra épica, tierna, emotiva: la vida de un hombre en toda su inabarcable profundidad, en todo su irredimible misterio, en toda su innita fragilidad. La vida de un hombre en todo lo que esta tiene de cotidiano, trágico y milagroso.

1 min  |

Noviembre 2021
QUE LEER

QUE LEER

Manuel Vilas EL AMOR ES MÁS PODEROSO QUE LOS VIRUS

Manuel Vilas (Barbastro, 1962) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza. Es autor de seis poemarios y su obra lírica se ha compilado en Amor (2010) y en Poesía completa (2016). Su obra narrativa la inicia España, a la que le siguen Aire nuestro, Los inmortales, El luminoso regalo y los libros de relatos Zeta y Setecientos millones de rinocerontes. Ordesa (2018) fue traducida a más de veinte lenguas y obtuvo el Premio Femina, concedido en Francia a la mejor novela extranjera. La siguiente, Alegría (2019), fue nalista del Premio Planeta y ha sido traducida a varias lenguas, además de ser nalista en Francia del premio Jean Monnet de literatura europea. Colabora en El País y otros medios.

6 min  |

Noviembre 2021
QUE LEER

QUE LEER

JULIAN BARNES Y EL LONDRES DE LA BELLE ÉPOQUE

El autor inglés, ya con cuatro décadas de escritura a sus espaldas y reconocido prestigio internacional, publica un particular libro sobre diferentes artistas que coincidieron en el Londres de la Belle Époque.

10+ min  |

Noviembre 2021
QUE LEER

QUE LEER

NO VOY A TRAICIONAR a Borges

El maestro argentino dejó apuntado que «nadie ha formulado hasta ahora la teoría de un prólogo». Apunta posteriormente que no debemos afiigirnos, pues todos sabemos en el fondo de qué se trata. Aún así, la desazón por el hallazgo lingüístico y por el calado sensible toca en la pleura de la emoción y en la piedra de toque de la conciencia. Es, precisamente ahí, en el análisis de la palabra y de la semiótica donde se instala este nuevo libelo sobre Borges. El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero se atreve a destilar su admiración y entusiasmo por el astro literario argentino. No voy a traicionar a Borges es una interesante interpretación de su obra desde una perspectiva humanista y personalísima, no por ello exenta de conexiones con la universalidad. Ha sido publicado por la Editorial Huso dentro de su colección Palabras Hilanderas.

4 min  |

Noviembre 2021
QUE LEER

QUE LEER

UN LUGAR en el mundo

Dacia Maraini es una escritora todoterreno, tan comprometida como versátil, cuya obra ha transcurrido entre el ensayo, la dramaturgia, la novela y el guion. La piedra de toque de su producción es el dicil contexto de la mujer a lo largo de los años. Desde hace poco, Altamarea ediciones ha seleccionado algunos de sus títulos, los ha traducido y publicado en nuestro país. El último de ellos en llegar a las librerías es Diálogos de una prostituta con su cliente. Se trata de un texto que apareció en Italia en 1978 y que ahora consigue llenar un vacío en nuestro panorama editorial.

5 min  |

Noviembre 2021