Antonio Escohotado fue, sucesivamente, profesor de Derecho, Filosofía y Sociología en la Universidad de Madrid. Una trayectoria, pues, seria, académica, pedagógica, sí, pero a la vez una trayectoria única que en principio tocaría un borde marginal y turbio, que no se pareció a ninguna otra, porque ningún otro autor se introdujo en el mundo de las drogas y escribió tanto sobre él como este madrileño fallecido en su querida Ibiza a los ochenta años. Por siempre, será recordado por su libro Historia general de las drogas (1989), que le confirió una gran notoriedad pública, porque estuvo acompañado de muchas apariciones públicas en las que expresaba sus posiciones antiprohibicionistas. Podría decirse que su género fue el bioensayo, dado que, incluso en carne propia, fue describiendo los efectos físicos y mentales de más de una treintena de sustancias psicoactivas distintas.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
Clío va al cine
Otoño. Estreno en otoño de 2021. Así rezaba en algunas webs. Era la fecha estimada para el lanzamiento del documental titulado Comuneros de Pablo García Sanz. Sin entrar en la contradicción que supone estrenar en la época más nostálgica del año (y que recuerda a la huella homónima de Huizinga y su El otoño de la Edad Media), hay algo más detrás de esta puesta de largo.
Avance editorial - Notas de suicidio
Marc Caellas, natural de Barcelona, es un artista multidisciplinar cuyos proyectos se concretan en forma de libros, performances, obras de teatro o proyectos culturales que hibridan literatura, música, teatro y arte contemporáneo.
Allen Ginsberg: la negación del beat
Se cumplen veinticinco años de la muerte de Allen Ginsberg, que impactó en su momento con un largo poema muy transgresor que fue tachado de obsceno, dentro del contexto de la llamada Generación Beat.
AVANCE EDITORIAL - LA CIENCIA DE CONTAR HISTORIAS
Vivimos la vida como una narración. Nuestro cerebro crea un mundo habitable, poblado de aliados y de villanos, con una estrella en su centro Yo, un ser maravilloso— que cuenta con una serie de objetivos que se convierten en las tramas de su vida. Lo que hace nuestro cerebro es narrar una historia.
EL HOMBRE MÁS PODEROSO DE ROMA
El autor español más exitoso en el género de la novela histórica, el superventas Santiago Posteguillo, dedica su última novela a Julio César, todo un mito, en lo que es el inicio de un macro proyecto novelístico.
EMILIO CALDERÓN
«AMAR ES UNA HABILIDAD, REQUIERE UNAS NORMAS QUE LAS PARTES IMPLICADAS HAN DE ESTABLECER Y CUMPLIR»
FERNANDA GARCÍA LAO - Crítica corrosiva a las convenciones y a las buenas costumbres
Fernanda García Lao (Mendoza, Argentina) es narradora, dramaturga y poeta. Ha publicado las novelas Muerta de hambre (Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes), La perfecta otra cosa, La piel dura, Vagabundas, Fuera de la jaula y Nación Vacuna (Candaya 2020) y los libros de cuentos Cómo usar un cuchillo y El tormento más puro, así como los poemarios Camívora, Dolorosa y Autobiografía con objetos. En coautoría con Guillermo Saccomanno ha publicado la novela erótica Amor invertido y el libro de relatos Los que vienen de la noche.
PREMIOS: EL PREMIO EDHASA NARRATIVAS HISTÓRICAS LLEGA A SU 5a EDICIÓN
Еn 2018, para conmemorar el 40 aniversario de la colección NARRATIVASHISTÓRICAS, la primera en el mercado español sobre el género literario histórico de ficción, en Edhasa decidimos convocar por primera vez este premio.
La alcoholemia FEMENINA LITERARIA
Con el pretexto de una obra que acaba de publicar Natalia Carrero, realizamos una pequeña indagación en lo que constituye el alcoholismo en mujeres en el mundo de las letras, lo cual lleva a veces a la pulsión suicida.
TEST LITERARIO - Nuria Amat
Nuria Amat, doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, es una escritora barcelonesa con voz propia, para quien la literatura no solo es una vocación sino una opción de vida.