Try GOLD - Free
Ahí está el pan
Gourmet de México
|Agosto 2019
Harina, agua, un poco de sal y levadura, elementos mágicos que tras salir del horno nos deleitan durante todo el día.
-
¿A quién le dan pan que llore?, reza un dicho popular. Y así es: el pan está presente en nuestra cultura y dieta diaria, en nuestras celebraciones de Día de Muertos y Reyes, y, según supersticiones y remedios, es lo mejor para quitar el susto. Sin él no podríamos disfrutar de guajolotas y guacamayas, ni de las famosas migas de Tepito.
¿A qué hora sales al pan?
Es un alimento milenario, aunque en México sea relativamente novedoso: lleva cinco siglos para ser exactos. Aun cuando el trigo y el molino de piedra llegaron a mitad del siglo XVI, las primeras hogazas de sal que aparecieron fueron durante la Colonia. En su venta se reflejaban las clases sociales: para las altas se reservaban el francés, el español y el floreado especial, el cual sólo debía contener flor de harina, mientras que para los de clase baja estaban las sobras harineras a modo de pambazos, bonete (similar a nuestro bolillo) y las semitas. Pero esto no quería decir que el pan fuese de la mejor calidad, los panaderos no tenían rigor.
En ese entonces, los panaderos se reunían en gremios y eran quienes velaban por el monopolio, ya que por cada ingreso, los aprendices pagaban a los maestros una cuota.
Ellos tenían sus santos patronos a quienes rezar, algo que, aunque ha pasado el tiempo, persiste en los talleres a manera de discretos altares: santa Eduviges, santa Isabel, san Martín de Porres y san Juan Macías, figuras que seguramente les hicieron algún milagrito.
Pasteleros y panaderos, tanto italianos como franceses, llegaron a lo largo del siglo XIX. Destacó la presencia del italiano Manuel Mazza, radicado en Oaxaca, dato que nos hace pensar que tal vez con él surgió el pan de yema, ideal para chopear en chocolate.
This story is from the Agosto 2019 edition of Gourmet de México.
Subscribe to Magzter GOLD to access thousands of curated premium stories, and 10,000+ magazines and newspapers.
Already a subscriber? Sign In
MORE STORIES FROM Gourmet de México
Gourmet de México
Latitudes de Portugal BÚSQUEDA CULINARIA
VIAJAMOS A LISBOA PARA CONOCER SU OFERTA Y ESTO FUE LO QUE MÁS NOS SORPRENDIÓ EN NUESTRO TOUR SIBARITA.
3 mins
Enero 2020
Gourmet de México
Sonoma, paraíso enológico
El vino es la vida en esta tierra. Huele a uvas, el sol toca cada punto cardinal mientras con la mirada recorres el verde infinito de los viñedos.
5 mins
Enero 2020
Gourmet de México
Roberto Solís
El yucateco que supo poner a la vanguardia la cocina maya.
2 mins
Enero 2020
Gourmet de México
Molinillos coleccionables
Arte, artesanía y diseño: del uso cotidiano a pieza de museo.
2 mins
Enero 2020
Gourmet de México
LUIS ESCAMILLA
De mesero a chef y propietario de La Gusguería EL HIDALGUENSE, INQUIETO EN LA BÚSQUEDA DE UNA COCINA QUE REFLEJE SU PERSONALIDAD Y LA DE SU ENTORNO, SABE QUE EL CAMINO NO ES FÁCIL PERO CON PERSERVERANCIA LO LOGRARÁ.
2 mins
Enero 2020
Gourmet de México
COMER DE LA SEL VA
La cocina es el puente que ayuda a preservar la naturaleza. Esta vez fuimos a Chiapas a saborear ingredientes de la Reserva de la Biósfera La Sepultura.
3 mins
Enero 2020
Gourmet de México
AMARANTO DE MIS ALEGRÍAS
La semilla que podría erradicar el hambre si regresara a nuestra dieta.
4 mins
Enero 2020
Gourmet de México
Oro rosa de la Mixteca
Recorrido por los sembradíos de la pitahaya, una fruta con apariencia exótica.
2 mins
Marzo 2020
Gourmet de México
PASO A PASO
PASO A PASO
1 min
Marzo 2020
Gourmet de México
SECRET PLACE
Lorea sirvió una cena bajo la temática de los Supper Club, una celebración de las tradiciones del midwest americano.
3 mins
Marzo 2020
Translate
Change font size

