Prøve GULL - Gratis
INVERSIÓN INMOBILIARIA CRECERÁ 5.5% EN 2023: GENE TOWLE
Inversión Inmobiliaria
|Número 89
EL SOCIO director de Softec comentó que durante 2022 la inversión en el sector inmobiliario se mantuvo en niveles similares a 2021, y solo 15% por debajo de 2018
Apesar de haber sido fuertemente golpeada por la pandemia y otras situaciones adversas, la industria inmobiliaria se ha mantenido resiliente a lo largo del último par de años, y ha registrado comportamientos positivos y crecimientos importantes en la gran mayoría de sus segmentos.
En este sentido, Gene Towle, socio director de la consultora Softec, estimó que este 2023 la inversión total en el sector inmobiliario tendrá un crecimiento anual de 5.5%; esto al pasar de 511,544 millones de pesos (mdp) en 2022 a 541,142 mdp en 2023.
Por segmento, el especialista detalló que, durante el 2022, se colocaron 178,490 viviendas en México, de las cuales 38,490 unidades fueron para uso primario. El valor promedio por vivienda fue de 1 millón 511,813 pesos, y el valor total del segmento residencial fue de 269,844 mdp.
En tanto, en el segmento de la vivienda vacacional se colocaron 15,605 unidades en 2022, lo que representa un crecimiento de casi 30% contra el 2021; además de que el valor del mercado fue de 90,143 mdp. Y en hotelería se incorporaron 10,000 cuartos nuevos al mercado, con un valor de mercado estimado de 48,075 millones de pesos.
Con respecto al segmento corporativo, Towle resaltó que en 2022 se empezaron a colocar algunos metros cuadrados (m²) de oficinas y se registraron ciertas absorciones positivas; además de que se desaceleró considerablemente la desocupación de espacio.
Denne historien er fra Número 89-utgaven av Inversión Inmobiliaria.
Abonner på Magzter GOLD for å få tilgang til tusenvis av kuraterte premiumhistorier og over 9000 magasiner og aviser.
Allerede abonnent? Logg på
FLERE HISTORIER FRA Inversión Inmobiliaria
Inversión Inmobiliaria
SEGUNDA OLA DE NEARSHORING IMPULSA LA CREACIÓN DE FIBRA INDUSTRIAL
EJECUTIVOS de Fibra Next señalaron que, cuando la controversia arancelaria y la polémica del T-MEC se estabilicen, el nearshoring podría experimentar su segunda oleada en México
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
CAUTELA, LA REGLA DEL JUEGO EN EL RETAIL: DANHOS
LOS CONSUMIDORES se han vuelto más cautelosos, lo que obliga a repensar estrategias de expansión, financiamiento y comercialización
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
LAS OFICINAS EN MÉXICO
MANTIENEN RESILIENCIA FRENTE A ARANCELES
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
Finsa reafirma su compromiso con la sostenibilidad
\"2024 FUE un año en el que aceleramos nuestro camino hacia un modelo de desarrollo más responsable y sostenible\", dijo el director general de Finsa
2 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
SECTOR HOTELERO VS. AIRBNB: IMPACTO EN EL MERCADO INMOBILIARIO DE PLAYA
LOS ESPECIALISTAS señalaron que, pese a su crecimiento, Airbnb no representa una amenaza para el sector hotelero, pues ambos modelos de hospedaje cuentan con demanda
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
BALANCE DE GESTIÓN:
FASJA DESTACA RETOS Y LOGROS EN LA ADI
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
MEXICO, LA MEJOR OPCIÓN para empresas en expansión o relocalización: Frisa
El mercado de parques industriales en México vive un momento peculiar.
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
PARQUES INDUSTRIALES: desempeño, absorción y panorama arancelario en 2025
DURANTE el primer semestre del año, el sector industrial mostró una contracción: la oferta superó a la absorción. No obstante, aún mantiene dinamismo y oportunidades en algunos submercados.
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
USOS MIXTOS CONTINÚAN A LA CABEZA DEL SECTOR INMOBILIARIO
JLL ANTICIPA para el 2S2025 una mayor centralidad de la experiencia y la sostenibilidad en el diseño de lugares de trabajo, retail y desarrollos de uso mixto
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
ARBOLES NATIVOS PARA NUESTRAS CIUDADES
En un contexto global marcado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el deterioro de la calidad del aire, la reforestación urbana se ha convertido en una estrategia prioritaria para mitigar estos impactos, especialmente en las ciudades.
3 mins
Número 105
Translate
Change font size
