Prøve GULL - Gratis
Los usos mixtos - TIENEN UN PANORAMA MUY RETADOR: JAVIER BARRIOS
Inversión Inmobiliaria
|Número 88
EL DIRECTOR de MIRA, Javier Barrios aseguró que el modelo de usos mixtos cambio de forma radical, por lo que el inversionista deberá ser más selectivo
El sector inmobiliario cuenta con muchas opor-tunidades de inversión, algunas con retos que deben ser trabajados con cautela por los desarrolladores. Dentro de estos mercados, Javier Barrios, el Director General y cofundador de MIRA explicó que los usos mixtos cuentan con un panorama muy retador, por lo que se deberá ser mucho más selectivo en la mezcla de usos.
“El modelo de usos mixtos cambió radicalmente, ahora se debe ser mucho más selectivo. Ya que, la mezcla de usos tradicionales hoy por hoy no funciona”, aseveró el directivo.
Sobre ello, explicó que los usos dependen de la reserva interna, lo que golpea de forma directa a ciudades que dependen de una economía terciaria. Por ejemplo, las grandes ciudades cuentan con problemas en el uso del suelo de las oficinas, derivado de la nueva forma de trabajo.
“La desocupación y el no crecimiento de la economía deriva en poca demanda, entonces las oficinas de posiciona como un uso mermado. Sumado al uso habitacional de alta densidad que también sufre las consecuencias post pandemia”, explicó.
En ese sentido, Javier Barrios aseguró que apostar por un complejo similar a Parques Polanco es una idea que ya no hace sentido. Puesto que ahora los usos mixtos con más éxito se encuentran fuera de las grandes ciudades y cuentan con otras comodidades.
Bajo esta premisa, destacó que para continuar con el desarrollo de los usos mixtos se deben buscar oportunidades. Y, con ello, se necesitará un enfoque de los usos que tienen más éxitos, puesto que anclar un complejo al sector industrial no es fácil.
Denne historien er fra Número 88-utgaven av Inversión Inmobiliaria.
Abonner på Magzter GOLD for å få tilgang til tusenvis av kuraterte premiumhistorier og over 9000 magasiner og aviser.
Allerede abonnent? Logg på
FLERE HISTORIER FRA Inversión Inmobiliaria
Inversión Inmobiliaria
SEGUNDA OLA DE NEARSHORING IMPULSA LA CREACIÓN DE FIBRA INDUSTRIAL
EJECUTIVOS de Fibra Next señalaron que, cuando la controversia arancelaria y la polémica del T-MEC se estabilicen, el nearshoring podría experimentar su segunda oleada en México
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
CAUTELA, LA REGLA DEL JUEGO EN EL RETAIL: DANHOS
LOS CONSUMIDORES se han vuelto más cautelosos, lo que obliga a repensar estrategias de expansión, financiamiento y comercialización
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
LAS OFICINAS EN MÉXICO
MANTIENEN RESILIENCIA FRENTE A ARANCELES
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
Finsa reafirma su compromiso con la sostenibilidad
\"2024 FUE un año en el que aceleramos nuestro camino hacia un modelo de desarrollo más responsable y sostenible\", dijo el director general de Finsa
2 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
SECTOR HOTELERO VS. AIRBNB: IMPACTO EN EL MERCADO INMOBILIARIO DE PLAYA
LOS ESPECIALISTAS señalaron que, pese a su crecimiento, Airbnb no representa una amenaza para el sector hotelero, pues ambos modelos de hospedaje cuentan con demanda
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
BALANCE DE GESTIÓN:
FASJA DESTACA RETOS Y LOGROS EN LA ADI
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
MEXICO, LA MEJOR OPCIÓN para empresas en expansión o relocalización: Frisa
El mercado de parques industriales en México vive un momento peculiar.
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
PARQUES INDUSTRIALES: desempeño, absorción y panorama arancelario en 2025
DURANTE el primer semestre del año, el sector industrial mostró una contracción: la oferta superó a la absorción. No obstante, aún mantiene dinamismo y oportunidades en algunos submercados.
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
USOS MIXTOS CONTINÚAN A LA CABEZA DEL SECTOR INMOBILIARIO
JLL ANTICIPA para el 2S2025 una mayor centralidad de la experiencia y la sostenibilidad en el diseño de lugares de trabajo, retail y desarrollos de uso mixto
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
ARBOLES NATIVOS PARA NUESTRAS CIUDADES
En un contexto global marcado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el deterioro de la calidad del aire, la reforestación urbana se ha convertido en una estrategia prioritaria para mitigar estos impactos, especialmente en las ciudades.
3 mins
Número 105
Translate
Change font size

