México: país del ingenio y la ocurrencia. Sin duda tenemos una habilidad sorprendente para enfrentar y resolver problemas casi tan grandes como para inventarlos. Bajo esta afirmación, y como una amarga cucharada de realidad, envueltos en un sinfín de problemas de mucha mayor relevancia, hemos visto la conformación de un verdadero embrollo; “una telenovela”, que si bien es de menor importancia para el destino del país, representa una prioridad para el poder presidencial. Me refiero a la famosa venta del avión presidencial: dolor de cabeza de unos, distractor a conveniencia para otros y demostración de principios para unos más.
La trama, en apariencia, deja más incógnitas que respuestas: primero, se intentó vender la nave. Ante la ausencia de interesados o tenedores del capital necesario, se anunció una rifa para sortearlo. Poco tiempo después, se habló de una lotería simbólica y un atractivo paquete de premios; sin embargo, la estocada final llegó cuando, el 12 de febrero, el presidente se dio a la tarea de “pasar la charola” en Palacio. Invitó a empresarios con “dimensión social” a un evento para pedirles que inviertan en beneficio del país. Durante el acto, “se les conminó” a comprar cuatro de los seis millones de cachitos que componen la serie. Aunque nunca se dio la lista de los asistentes, sabemos por imágenes que acudieron personalidades como Carlos Bremer, Asunción Aramburuzabala, Carlos Slim, Emilio Azcárraga, Bosco de la Vega y Miguel Rincón.
La cena y su significado
En México, “pasarela y pase de charola” se enmarcan, por desgracia, en una práctica consuetudinaria: de usos y costumbres. En política, la forma es fondo: por ello, aunque pueda existir una buena causa, los mecanismos de coerción saltan a la vista. Desde “un nadie le dice que no al Presidente” (que en este evento varios lo hicieron), hasta la presunción velada y también valida de un “cobro de cuentas en caso de negarse”, se tienen elementos que muestran una forma burda o desaseada de actuar. Por si ello fuera poco, el hecho sin duda recuerda a los tiempos del viejo sistema presidencial mexicano (ahora en apariencia no tan viejo), donde la transparencia y la comunicación eran letra muerta. Nuestro país tiene una larga historia de casos de este tipo, nunca iguales; algunos sin duda con fines más deshonestos, pero todos enmarcados bajo el mismo principio: coartar la libertad.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
Kamasi Washington – La puerta al alma
Kamasi Washington, uno de los más grandes exponentes del jazz en la actualidad, nos habla sobre lo que significa la música para él
Un clásico se vuelve contemporáneo
Elisabeth Moss protagoniza ‘El hombre invisible’, la figura siniestra de un hombre imperceptible, que recibe un tratamiento actual para responder a nuestra incertidumbre
La revolución de Billie Eilish
Los 15 momentos que pusieron al mundo en sus manos
Billie Joe Armstrong – Mi vida en 5 canciones
El líder de Green Day cuenta las historias detrás de sus clásicos más grandes, desde el punk en West Oakland, hasta su fama mundial, corazones rotos y furia política
Panteón Rococó – Un viaje divertido
PANTEÓN ROCOCÓ, un cuarto de siglo de hacer lo que les gusta
Adiós Bond, James Bond
La carta de despedida que Daniel Craig escribe en ‘Sin tiempo para morir’
Caribou – En busca del sonido perfecto
CARIBOU nos habló sobre la importancia de su familia en ‘Suddenly’, su más reciente producción musical
10 musas de cuerdas
Modelos que pasaron a la historia no sólo por su sonido, sino por ser las compañeras más fieles e inseparables de estos artistas, con historias poderosas tras sus cuerdas y característicos acordes ligados a relatos personales.
Asuntos internos “Pase de charola” en tiempos de guerra fría
La relación presidencial con amplias franjas de la clase empresarial se ha tornado meramente pragmática (funcional, de escaso beneficio y alto costo), abiertamente bipolar y en términos generales, francamente mala. Pese a que AMLO defiende preservar el simbolismo de “separar al poder político del económico” y que sean decisiones políticas las que encaminen proyectos y negocios en el Estado, poco ha hecho para hacer política, negociar y conciliar con este grupo, que, desde los albores de la elección de 2006, le es ajeno y en muchos sentidos adverso. Mientras tanto, México es el gran damnificado: estancado, ausente de inversiones y falto de generación de empleos
LA MÚSICA LIGADA A LA UNIDAD
Peter Bjorn and John en una celebración por sus dos décadas juntos y el lanzamiento de ‘Endless Dreams’