Prøve GULL - Gratis
'BLUE ZONES': LAS CLAVES DE LAS CIUDADES MÁS LONGEVAS DEL MUNDO
Inversión Inmobiliaria
|Número 104
"LA LONGEVIDAD no se persigue, sucede como resultado de vivir en entornos que promueven el bienestar, la conexión humana y la alimentación saludable"

En el marco de Expo Desarrollo Inmobiliario The Real Estate Show 2025, el explorador y educador Tony Buettner ofreció una conferencia magistral en la que compartió diversas historias, datos científicos y lecciones prácticas sobre las comunidades más longevas del mundo y cómo sus hábitos pueden adaptarse para transformar ciudades y mejorar la calidad de vida de millones de personas.
El experto en longevidad presentó el concepto de 'Blue Zones', que surgió tras más de 25 años de investigación realizada por Buettner junto a su hermano Dan y un equipo de científicos y periodistas, en colaboración con National Geographic, con el objetivo de identificar los factores que hacen que algunas poblaciones vivan más tiempo, con mejor salud y con mayor satisfacción vital que el promedio global.
"La longevidad no se persigue; sucede. Sucede como resultado de vivir en entornos que promueven el bienestar, la conexión humana, la alimentación saludable y el propósito”, enfatizó Buettner.
Asimismo, relató que la historia de las Blue Zones comenzó con una serie de expediciones ciclistas que lo llevaron junto a sus hermanos desde Alaska hasta la Patagonia, pasando también por Europa, Asia y África.
“Esas experiencias nos abrieron los ojos a otras culturas, otras formas de vivir, de comer y de convivir”, contó.
De igual manera, las expediciones de los Buettner captaron la atención de National Geographic, que les encargó una investigación sobre longevidad. Así descubrieron que la esperanza de vida no depende exclusivamente de la genética, sino de dos factores determinantes: el entorno y el estilo de vida.
Denne historien er fra Número 104-utgaven av Inversión Inmobiliaria.
Abonner på Magzter GOLD for å få tilgang til tusenvis av kuraterte premiumhistorier og over 9000 magasiner og aviser.
Allerede abonnent? Logg på
FLERE HISTORIER FRA Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria
THE RIVIERA MAYA EDITION AT KANAI, EL MEJOR PROYECTO TURÍSTICO DE 2025
EL HOTEL se localiza dentro del desarrollo Kanai, una exclusiva zona entre Playa del Carmen y Cancún que apuesta por el turismo de bajo impacto ambiental
3 mins
Número 104

Inversión Inmobiliaria
AMALIA, UNA NUEVA VISIÓN DE LA VIVIENDA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
AMALIA apuesta por transformar la manera en que se vive, se trabaja y se comparte el espacio en una ciudad cada vez más densificada
3 mins
Número 104

Inversión Inmobiliaria
ADI RECONOCE
A PROXIMITYPARKS VIADUCTO POR SU APUESTA AL RECICLAJE URBANO
4 mins
Número 104

Inversión Inmobiliaria
LA NACIONAL, EJEMPLO DE RECONVERSIÓN EN EL CENTRO HISTÓRICO
A TRAVÉS de este proyecto, Inmuebles Carso recuperó aspectos emblemáticos del edificio y lo adaptó para la vida moderna en la ciudad
5 mins
Número 104

Inversión Inmobiliaria
DISEÑO HOTELERO
AUTENTICIDAD, COMUNIDAD Y SUSTENTABILIDAD, LAS TENDENCIAS DEL
3 mins
Número 104

Inversión Inmobiliaria
JALISCO APUESTA POR LA INVERSIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
EL GOBIERNO de Jalisco busca diversificar y fortalecer la llegada de inversión en la entidad con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes
4 mins
Número 104

Inversión Inmobiliaria
THE LANDMARK RESERVE
INNOVACIÓN Y LEGADO URBANO EN ZAPOPAN
3 mins
Número 104

Inversión Inmobiliaria
'BLUE ZONES': LAS CLAVES DE LAS CIUDADES MÁS LONGEVAS DEL MUNDO
\"LA LONGEVIDAD no se persigue, sucede como resultado de vivir en entornos que promueven el bienestar, la conexión humana y la alimentación saludable\"
3 mins
Número 104

Inversión Inmobiliaria
PROYECTA ADI INVERSIÓN DE 15,000 MDD DURANTE 2025
\"SOMOS un sector estratégico de la economía, tenemos una presencia cada vez mayor en el territorio nacional\", dijo el presidente de la ADI
4 mins
Número 104

Inversión Inmobiliaria
ECONOMIA MEXICANA, CON PERSPECTIVAS POSITIVAS A LARGO PLAZO: EXPERTOS
ESPECIALISTAS indicaron que, si bien el contexto macroeconómico mexicano no es para celebrar, sí ofrece fundamentos sólidos
3 mins
Número 104
Listen
Translate
Change font size