Prøve GULL - Gratis

CONTRACCIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDA, EL MAYOR reto para 2023: Softec

Inversión Inmobiliaria

|

Número 89

GENE TOWLE señaló que el arranque de nuevos proyectos se ha detenido debido a la tramitología y a la incertidumbre que persiste en los inversionistas

- FERNANDA HERNÁNDEZ

CONTRACCIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE VIVIENDA, EL MAYOR reto para 2023: Softec

Apesar del complicado panorama económico que se ha percibido en el país durante los últimos años, la industria de la vivienda ha demostrado ser resiliente y ha mantenido resultados positivos en la mayoría de sus segmentos y en casi todos los mercados del país.

Prueba de ello es que, de acuerdo con Softec, durante el 2022, se colocaron 178,490 viviendas en México, de las cuales 38,490 unidades fueron para uso primario. El valor promedio por vivienda fue de 1 millón 511,813 pesos, y el valor total del segmento residencial fue de 269,844 millones de pesos (mdp).

Gene Towle, socio director de la consultora, consideró que la demanda de vivienda continuará en crecimiento durante los próximos años, impulsada por el crecimiento demográfico y el atractivo del país como destino de manufactura y turismo.

Por ello, se tendrían que producir cerca de 600,000 viviendas por año en los próximos seis años, lo que representa una inversión de 3.4 billones de pesos.

No obstante, afirmó que hoy el mayor reto es que el arranque de nuevos proyectos se ha detenido debido a la tramitología y a la incertidumbre que persiste en los inversionistas, por lo que los inventarios de vivienda se han agotado en todos los segmentos.

FLERE HISTORIER FRA Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

SEGUNDA OLA DE NEARSHORING IMPULSA LA CREACIÓN DE FIBRA INDUSTRIAL

EJECUTIVOS de Fibra Next señalaron que, cuando la controversia arancelaria y la polémica del T-MEC se estabilicen, el nearshoring podría experimentar su segunda oleada en México

time to read

4 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

CAUTELA, LA REGLA DEL JUEGO EN EL RETAIL: DANHOS

LOS CONSUMIDORES se han vuelto más cautelosos, lo que obliga a repensar estrategias de expansión, financiamiento y comercialización

time to read

3 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

LAS OFICINAS EN MÉXICO

MANTIENEN RESILIENCIA FRENTE A ARANCELES

time to read

3 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

Finsa reafirma su compromiso con la sostenibilidad

\"2024 FUE un año en el que aceleramos nuestro camino hacia un modelo de desarrollo más responsable y sostenible\", dijo el director general de Finsa

time to read

2 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

SECTOR HOTELERO VS. AIRBNB: IMPACTO EN EL MERCADO INMOBILIARIO DE PLAYA

LOS ESPECIALISTAS señalaron que, pese a su crecimiento, Airbnb no representa una amenaza para el sector hotelero, pues ambos modelos de hospedaje cuentan con demanda

time to read

4 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

BALANCE DE GESTIÓN:

FASJA DESTACA RETOS Y LOGROS EN LA ADI

time to read

4 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

MEXICO, LA MEJOR OPCIÓN para empresas en expansión o relocalización: Frisa

El mercado de parques industriales en México vive un momento peculiar.

time to read

3 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

PARQUES INDUSTRIALES: desempeño, absorción y panorama arancelario en 2025

DURANTE el primer semestre del año, el sector industrial mostró una contracción: la oferta superó a la absorción. No obstante, aún mantiene dinamismo y oportunidades en algunos submercados.

time to read

4 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

USOS MIXTOS CONTINÚAN A LA CABEZA DEL SECTOR INMOBILIARIO

JLL ANTICIPA para el 2S2025 una mayor centralidad de la experiencia y la sostenibilidad en el diseño de lugares de trabajo, retail y desarrollos de uso mixto

time to read

3 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

ARBOLES NATIVOS PARA NUESTRAS CIUDADES

En un contexto global marcado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el deterioro de la calidad del aire, la reforestación urbana se ha convertido en una estrategia prioritaria para mitigar estos impactos, especialmente en las ciudades.

time to read

3 mins

Número 105

Translate

Share

-
+

Change font size