Prøve GULL - Gratis
Mujeres y Ciudad
Inversión Inmobiliaria
|Número 86
Cualquier agenda política sería forzosamente tiene que incluir al ecologismo y al feminismo que, a pesar de décadas de existencia, en los últimos años han adquirido nuevas e inquietantes connotaciones. En relación al primero los efectos del cambio climático le han otorgado una nueva dimensión a la conciencia ambiental de gobiernos, empresas, organizaciones e individuos.
MEJORAR el transporte público no solo beneficia a toda la sociedad. De manera desproporcionada contribuye a mayor equidad de género.
También ha surgido un nuevo feminismo como producto de los insuficientes avances en la reducción de la desigualdad entre géneros que ha caracterizado a la humanidad durante milenios.
El debate está presente en todos los niveles de la sociedad y en toda la geografía del planeta. Evidentemente es un problema muy complejo que abarca aspectos científicos, culturales, religiosos y económicos.
El diagnóstico es aterrador. Desde la sumisión económica y la discriminación hasta los feminicidios pasando por la amplia gama del acoso y la violencia. Como en cualquier problemática el abuso recorre la escala social pero afecta más a los pobres.
El tema incluye prácticamente todo lo humano pero es en el mundo urbano en donde viven más de la mitad de los habitantes del planeta donde ocurren buena parte de los comportamientos que discriminan a las mujeres y por lo mismo en las ciudades será más fácil instrumentar una agenda que beneficie a millones de ellas.
Para resolver un problema lo primero es reconocer que existe. Afortunadamente, salvo en los sectores más retrógradas de la sociedad, hay consenso para tomar medidas que promoverán la agenda del nuevo feminismo.
Denne historien er fra Número 86-utgaven av Inversión Inmobiliaria.
Abonner på Magzter GOLD for å få tilgang til tusenvis av kuraterte premiumhistorier og over 9000 magasiner og aviser.
Allerede abonnent? Logg på
FLERE HISTORIER FRA Inversión Inmobiliaria
Inversión Inmobiliaria
SEGUNDA OLA DE NEARSHORING IMPULSA LA CREACIÓN DE FIBRA INDUSTRIAL
EJECUTIVOS de Fibra Next señalaron que, cuando la controversia arancelaria y la polémica del T-MEC se estabilicen, el nearshoring podría experimentar su segunda oleada en México
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
CAUTELA, LA REGLA DEL JUEGO EN EL RETAIL: DANHOS
LOS CONSUMIDORES se han vuelto más cautelosos, lo que obliga a repensar estrategias de expansión, financiamiento y comercialización
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
LAS OFICINAS EN MÉXICO
MANTIENEN RESILIENCIA FRENTE A ARANCELES
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
Finsa reafirma su compromiso con la sostenibilidad
\"2024 FUE un año en el que aceleramos nuestro camino hacia un modelo de desarrollo más responsable y sostenible\", dijo el director general de Finsa
2 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
SECTOR HOTELERO VS. AIRBNB: IMPACTO EN EL MERCADO INMOBILIARIO DE PLAYA
LOS ESPECIALISTAS señalaron que, pese a su crecimiento, Airbnb no representa una amenaza para el sector hotelero, pues ambos modelos de hospedaje cuentan con demanda
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
BALANCE DE GESTIÓN:
FASJA DESTACA RETOS Y LOGROS EN LA ADI
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
MEXICO, LA MEJOR OPCIÓN para empresas en expansión o relocalización: Frisa
El mercado de parques industriales en México vive un momento peculiar.
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
PARQUES INDUSTRIALES: desempeño, absorción y panorama arancelario en 2025
DURANTE el primer semestre del año, el sector industrial mostró una contracción: la oferta superó a la absorción. No obstante, aún mantiene dinamismo y oportunidades en algunos submercados.
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
USOS MIXTOS CONTINÚAN A LA CABEZA DEL SECTOR INMOBILIARIO
JLL ANTICIPA para el 2S2025 una mayor centralidad de la experiencia y la sostenibilidad en el diseño de lugares de trabajo, retail y desarrollos de uso mixto
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
ARBOLES NATIVOS PARA NUESTRAS CIUDADES
En un contexto global marcado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el deterioro de la calidad del aire, la reforestación urbana se ha convertido en una estrategia prioritaria para mitigar estos impactos, especialmente en las ciudades.
3 mins
Número 105
Translate
Change font size
