Prøve GULL - Gratis
UTOPÍA Y CIUDAD
Inversión Inmobiliaria
|Número 84
Una de las cosas que nos diferencian a los homo sapiens del resto del mundo animal es la capacidad de pensar en el futuro. La humanidad siempre ha construido modelos o paradigmas a los que aspira.
A lo largo de los siglos, en la búsqueda constante de una sociedad feliz e igualitaria, muchos pensadores han imaginado la ciudad ideal que albergaría a la sociedad perfecta o, por el contrario, propusieron una sociedad ideal que construiría su propia ciudad.
La República de Platón, escrita en el siglo IV antes de Cristo, se basa en un diálogo entre Sócrates y otros personajes tratando de concebir una ciudad y un estado ideales.
Pero nadie ejemplifica mejor este pensamiento recurrente que la Utopía de Tomas Moro (14781535), el canciller de Enrique VIII decapitado por éste en medio de su disputa por la anulación del matrimonio real con Catalina de Aragón.
Utopía es la descripción de una isla imaginaria en donde viviría una sociedad tan perfecta que los intereses de la mayoría se sobrepondrían a los de los individuos comenzando por la propiedad común de los bienes.
El término lo inventó Moro a partir del griego. Se puede interpretar como ‘en ningún lugar’ ó como ‘buen lugar’. Describe algo tan bello y perfecto que, dada la naturaleza humana, no podría existir. La obra contiene referencias a los ideales de la República de Platón.
La isla de Utopía tenía forma de media luna con una bahía en el centro. Era una república compuesta por 54 ciudades con una capital. Las casas eran iguales, con dos puertas, una a la calle y otra al huerto. No había propiedad privada y el orden familiar y político estaba perfectamente definido.
Denne historien er fra Número 84-utgaven av Inversión Inmobiliaria.
Abonner på Magzter GOLD for å få tilgang til tusenvis av kuraterte premiumhistorier og over 9000 magasiner og aviser.
Allerede abonnent? Logg på
FLERE HISTORIER FRA Inversión Inmobiliaria
Inversión Inmobiliaria
SEGUNDA OLA DE NEARSHORING IMPULSA LA CREACIÓN DE FIBRA INDUSTRIAL
EJECUTIVOS de Fibra Next señalaron que, cuando la controversia arancelaria y la polémica del T-MEC se estabilicen, el nearshoring podría experimentar su segunda oleada en México
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
CAUTELA, LA REGLA DEL JUEGO EN EL RETAIL: DANHOS
LOS CONSUMIDORES se han vuelto más cautelosos, lo que obliga a repensar estrategias de expansión, financiamiento y comercialización
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
LAS OFICINAS EN MÉXICO
MANTIENEN RESILIENCIA FRENTE A ARANCELES
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
Finsa reafirma su compromiso con la sostenibilidad
\"2024 FUE un año en el que aceleramos nuestro camino hacia un modelo de desarrollo más responsable y sostenible\", dijo el director general de Finsa
2 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
SECTOR HOTELERO VS. AIRBNB: IMPACTO EN EL MERCADO INMOBILIARIO DE PLAYA
LOS ESPECIALISTAS señalaron que, pese a su crecimiento, Airbnb no representa una amenaza para el sector hotelero, pues ambos modelos de hospedaje cuentan con demanda
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
BALANCE DE GESTIÓN:
FASJA DESTACA RETOS Y LOGROS EN LA ADI
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
MEXICO, LA MEJOR OPCIÓN para empresas en expansión o relocalización: Frisa
El mercado de parques industriales en México vive un momento peculiar.
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
PARQUES INDUSTRIALES: desempeño, absorción y panorama arancelario en 2025
DURANTE el primer semestre del año, el sector industrial mostró una contracción: la oferta superó a la absorción. No obstante, aún mantiene dinamismo y oportunidades en algunos submercados.
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
USOS MIXTOS CONTINÚAN A LA CABEZA DEL SECTOR INMOBILIARIO
JLL ANTICIPA para el 2S2025 una mayor centralidad de la experiencia y la sostenibilidad en el diseño de lugares de trabajo, retail y desarrollos de uso mixto
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
ARBOLES NATIVOS PARA NUESTRAS CIUDADES
En un contexto global marcado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el deterioro de la calidad del aire, la reforestación urbana se ha convertido en una estrategia prioritaria para mitigar estos impactos, especialmente en las ciudades.
3 mins
Número 105
Translate
Change font size
