Culture
QUE LEER
MARÍA TERESA DE BORBÓN-PARMA
(París, 1933-Ídib, 2020)
8 min |
Junio 2020
QUE LEER
LO FALSO COMO LO PREFERIBLE
Miguel Albero consigue por enésima vez hacer humor de altos vuelos a raíz de analizar nuestra vida cotidiana, esta vez en torno a la falsedad que inunda el mundo desde diversos prismas. Pretexto para además revisar su obra.
9 min |
Junio 2020
QUE LEER
LAS LETRAS DEL ORGULLO
El Orgullo LGBTIQ+ continúa generando la gran biblioteca de la diversidad, las nuevas voces descubren a sus figuras precursoras y el público lector accede a una literatura cada vez más inclusiva. El panorama literario se convierte, por tanto, en reflejo de una sociedad más justa.
10+ min |
Junio 2020
QUE LEER
JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO
(Langa, Ávila, 13 de mayo de 1930-Valladolid, 9 de marzo de 2020)
6 min |
Junio 2020
QUE LEER
LAS CEGUERAS DE MIRCEA CĂRTĂRESCU
Se publica la segunda entrega de una trilogía con la que este autor rumano ha encandilado a la crítica internacional, lo que nos lleva también a hacer una revisión de su obra precedente traducida al castellano.
10+ min |
Junio 2020
QUE LEER
PHILIP K. DICK UN PROFETA PARANOICO
Philip K. Dick es tal vez el autor que ha nutrido de más relatos que se han ido vuelto proféticos, por sus vaticinios tecnológicos fantásticos. Minotauro acaba de publicar sus cuentos completos.
9 min |
Junio 2020
QUE LEER
LA PANDEMIA DEL MIEDO APOCALÍPTICO
Desde el Apocalipsis bíblico hasta las novelas de anticipación catastrófica, la literatura y la cultura en general no ha dejado de confeccionar mensajes de alarma extrema.
8 min |
Junio 2020
QUE LEER
HELEN CASTOR: Si incluso hoy se cuestiona el liderazgo de las mujeres, ¿cómo debía ser en la Edad Media?
Helen Castor (1968) es una cara conocida para el público británico pues ha presentado distintos programas de radio y televisión, incluida su serie documental basada en este libro, disponible en Netflix. Historiadora especializada en la Inglaterra medieval, profesora y miembro del Sidney Sussex College de la Universidad de Cambridge y de la Real Sociedad de Literatura, ha sido candidata al premio Samuel Johnson de No Ficción y ha ganado el premio English Associations Beatrice White, uno de los galardones más destacados de la literatura inglesa. Actualmente vive en Londres con su esposo y su hijo.
9 min |
Junio 2020
QUE LEER
BIBLIOTERAPIA
La biblioterapia constituye una herramienta fundamental para numerosos terapeutas que proponen lecturas con propósitos sanadores antes distintos momentos emocionales del paciente. En 1961, el el prestigioso Webster International Dictionary la definió como la utilización de un conjunto de lecturas seleccionadas como herramientas terapéuticas en psiquiatría y psicología. Además, es un medio para resolver los problemas personales mediante una lectura guiada.
4 min |
Junio 2020
QUE LEER
CAITLIN MORAN: MERECEMOS LITERATURA DIVERTIDA Y MOTIVADORA Y UN FEMINISMO LIBRE Y LIBERADOR
Caitilin Moran (Brighton, 1975) es una de las escritoras y periodistas musicales más relevantes del Reino Unido y una combativa voz del feminismo. Fuerte, poderosa, divertida y expansiva, Moran visitó nuestro país para promocionar su última novela, Cómo ser famosa, y su simpatía conquistó a los periodistas por igual.
6 min |
Junio 2020
QUE LEER
UN WÉSTERN LÍRICO
Llega en español por vez primera una de las obras, realmente magistral, de un autor que ha destacado en Estados Unidos como novelista de wésterns.
6 min |
Abril 2020
QUE LEER
LAS TRAVESURAS LITERARIAS DE BORIS VIAN
Con motivo de la onomástica de Boris Vian, que el pasado marzo hubiera cumplido cien años desde su nacimiento, recordamos una obra inédita del autor francés y su personalidad excepcional.
6 min |
Abril 2020
QUE LEER
HELENE FLOOD
Helene Flood (1982) es psicóloga y se doctoró con una tesis sobre la violencia, la revictimización y la culpa postraumática en 2016. Vive en Oslo con su marido y sus dos hijos. Está de promoción de su primera novela, La psicóloga, un inteligente thriller protagonizado por una terapeuta que se da cuenta de sus propias incapacidades emocionales y de la dificultad para distinguir sus propios miedo de la realidad, sus recuerdos de la fantasía. Cuando acabó el manuscrito, lo mandó a una editorial con seudónimo a través de una dirección de mail. Le contestaron enseguida y esta primera novela, ya traducida a varios países, está siendo un best seller. Como buena nórdica, habla un inglés clarísimo y, en pleno mes de febrero, nos recibe en manga corta en su hotel de Barcelona.
4 min |
Abril 2020
QUE LEER
SALMAN RUSHDIE Y LA DEMENCIA TELEVISIVA
Una original relectura del clásico de Cervantes adaptada al siglo XXI, de la mano de un autor que otrora estaba en la quiniela de los Nobel y fue perseguido por los fanáticos islamistas.
10+ min |
Marzo 2020
QUE LEER
LA DULCE VIDA DE FELLINI
Se edita un libro dedicado al universo felliniano, repleto de payasos, prostitutas, casanovas o bailarines, firmado por una quincena de autores. Se celebra el centenario del nacimiento del cineasta.
3 min |
Marzo 2020
QUE LEER
JOSÉ LUIS CUERDA UN REVOLCÓN A LA LÓGICA
Moría el pasado día 4 el cineasta José Luis Cuerda, a los 72 años, cuyas películas siempre tuvieron un gran trasfondo literario.
3 min |
Marzo 2020
QUE LEER
HENRY JAMES LA INVENTIVA DE UN LITERATO
Con el pretexto de dos libros recientes de mil páginas cada uno de ellos revisamos la narrativa corta de Henry James, así como su condición de crítico literario.
6 min |
Marzo 2020
QUE LEER
GIREM FULL: PASAR PÁGINA AL CÁNCER
Unirse cuesta, pero tenemos motivos para aglutinarnos y ofrecer apoyo a la investigación. La palabra cáncer ya no es tabú, pero sigue siendo el mal más democrático y devastador para todos. Nuestro país, afortunadamente, es referencia en técnicas y tratamientos, pero esa incansable búsqueda de soluciones requiere fondos.
2 min |
Marzo 2020
QUE LEER
GASTRONOMÍA Y NOVELA NEGRA
La comida y las buenas historias van de la mano como algo inherente al ser humano. ¿Qué hay más placentero que sentarse alrededor de una mesa con la gente cercana a proporcionar delicias al estómago mientras contamos y escuchamos historias o anécdotas del pasado? Por eso, a ningún lector le extraña ver comer a sus personajes en medio de la trama de una novela por muy de acción que esta sea. La comida humaniza al personaje, hace la ficción más creíble y ata las historias a una región y a una sociedad como ningún otro detalle porque ¿qué identifica más un lugar que su tradición culinaria?
10 min |
Marzo 2020
QUE LEER
FERNANDO BENZO
UN HÉROE ES TODO AQUEL QUE HACE ALGO POR LOS DEMÁS SIN EXIGIR NADA A CAMBIO
4 min |
Marzo 2020
QUE LEER
CHUFO LLORÉNS REY DE LA NOVELA HISTÓRICA
Siempre es una delicia escuchar a Chufo Lloréns, tanto por su bagaje cultural e histórico, como por las increíbles anécdotas que atesora de su época de humorista y empresario del mundo del espectáculo y que son impagables.
3 min |
Marzo 2020
QUE LEER
La asesina erudita
Quinta entrega de la serie que Almudena Grandes está edicando a diversas historias ambientadas en torno a la guerra civil y la España posterior.
10+ min |
Febrero 2020
QUE LEER
PREMIO ALFAGUARA
El pasado 24 de enero se falló en Madrid el Premio Alfaguara de novela y el jurado, presidido por Juan Villoro, y compuesto por Laura Alcoba, Edurne Portela, Antonio Lucas, Jesús Trueba y Pilar Reyes, concedió el galardón (dotado con 175.000 dólares, una escultura de Martín Chirino y la publicación simultánea en todo el territorio de habla hispana) al escritor Guillermo Arriaga por Salvar el fuego.
2 min |
Febrero 2020
QUE LEER
ÓSCAR PUJOL-UN PUENTE ENTRE ORIENTE Y OCCIDENTE
Un viaje en 1979 despertó el interés de Óscar Pujol (Arbós, 1959) por las lenguas y la cultura de la India, donde vivió más de veinte años. Gracias a una beca, en 1986 se marchó a la ciudad santa de Benarés (Varanasi), donde estudió hindi y lengua sánscrita. Posteriormente se doctoró en sánscrito y él mismo reconoce: Comencé estudiando sánscrito como un juego y actualmente se ha convertido en la actividad más importante de mi vida. Dirigió los Institutos Cervantes de Nueva Delhi y Río de Janeiro.
10+ min |
Febrero 2020
QUE LEER
MARTÍN DE RIQUER: FARSA Y ERUDICCIÓN
Con la excusa de la recuperación de unos de sus mejores trabajos, revisamos la extraordinaria vida de un filólogo inolvidable.
5 min |
Febrero 2020
QUE LEER
LA TRASCENDENCIA DE LAS HERMANAS MÁS FAMOSAS
La película de Greta Gerwig, candidata a 5 Oscar (mejor película, mejor guion adaptado, mejor diseño de vestuario, mejor actriz para Saoirse Ronan y mejor actriz secundaria para Florence Pugh) pone de actualidad este clásico ahora en clave feminista.
6 min |
Febrero 2020
QUE LEER
LIBROS SOBRE - LA GUERRA
Los primeros fósiles de humanos aparecieron en Bélgica en 1829 y en Gibraltar en 1848. En un primer momento no se identificaron como tales, sino como restos de personas contemporáneas que habían sufrido enfermedades y presentaban graves deformaciones óseas. Poco a poco, la incipiente comunidad científica fue cobrando conciencia de que en realidad, se había descubierto un antepasado del género humano, en especial tras el cambio de paradigma científico que supusieron la publicación del libro de Charles Lyell, Principios de geología, en 1833, con la descripción de sus principios estratigráficos, y del libro de Charles Darwin, Origen de las especies en 1859, con su descripción del mecanismo de la selección natural.
10+ min |
Febrero 2020
QUE LEER
LAS BRUJAS SIEMPRE CULPABLES
A finales del siglo XVII, el condado de Lancashire estaba considerado una región semi-salvaje, fuera de la ley, violenta y de laxa moral sexual. Aún durante el reinado de la reina Isabel I, que impuso el protestantismo en el país, muchos de sus habitantes seguían celebrando misas católicas en la clandestinidad.
2 min |
Febrero 2020
QUE LEER
LA ASESINA ERUDITA
Quinta entrega de la serie que Almudena Grandes está edicando a diversas historias ambientadas en torno a la guerra civil y la España posterior.
10 min |
Febrero 2020
QUE LEER
FICCIÓN ESPECULATIVA
Una obra clásica de la ciencia ficción especulativa feminista y piedra fundamental de la literatura ciberpunk, inédita hasta ahora. Comparada con Los desposeídos, de Ursula K. Leguin o El cuento de la criada, de Margaret Atwood.
4 min |
