कोशिश गोल्ड - मुक्त
Instrumentos resilientes - Y SU CONSOLIDACIÓN PESE A PANDEMIA: FIBRAS
Inversión Inmobiliaria
|Número 88
EL PRESIDENTE del CNET destacó que empresarios y desarrolladores aún tienen un gran interés por invertir en proyectos turísticos en el país
En marzo de 2019, los fideicomisos de inversión contaban con cerca de 1,600 propiedades en diversos segmentos del mercado. Los cuales en su conjunto agrupaban 21 millones de metros cuadrados (m2) de Área Bruta Rentable(ABR).
Empresas como Fibra Upsite anunciaban la firma de su primer contrato build to suit, en la Ciudad Industrial Xicotencatl I dentro de Tlaxcala. Por su parte, Fibra Monterrey(Mty), especializado en bienes raíces industriales y oficinas, registró un Ingreso Operativo Neto (NOI) por 268.6 millones de pesos(mdp), los más altos de su historia.
Mientras que, Fibra Inn sufría ajustes derivados de la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Suceso que redujo la tasa de ocupación en 4.6% y la caída de los ingresos en 4%. A pesar de ello, FibraHotel se mantuvo resiliente y declaró un pequeño aumento en sus ingresos, 3.3% al primer trimestre de 2019 (1T2019).
Desde aquel momento, los fideicomisos enfocados en el sector industrial comenzaban a demostrar su fuerza. Por ejemplo, al 2T2019 Fibra Plus anunciaba un aumento del 100% en sus ingresos, derivado del aumento en la demanda de Baja California y Sonora.
En ese sentido, Fibra Mty se animó a reactivar su participación en el mercado de capitales de la BMV. Por lo que colocó una emisión subsecuente de Certificados Bursátiles Fiduciarios(CBF) por 3,900 mdp para invertir en proyectos industriales y de oficinas.
यह कहानी Inversión Inmobiliaria के Número 88 संस्करण से ली गई है।
हजारों चुनिंदा प्रीमियम कहानियों और 10,000 से अधिक पत्रिकाओं और समाचार पत्रों तक पहुंचने के लिए मैगज़्टर गोल्ड की सदस्यता लें।
क्या आप पहले से ही ग्राहक हैं? साइन इन करें
Inversión Inmobiliaria से और कहानियाँ
Inversión Inmobiliaria
SEGUNDA OLA DE NEARSHORING IMPULSA LA CREACIÓN DE FIBRA INDUSTRIAL
EJECUTIVOS de Fibra Next señalaron que, cuando la controversia arancelaria y la polémica del T-MEC se estabilicen, el nearshoring podría experimentar su segunda oleada en México
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
CAUTELA, LA REGLA DEL JUEGO EN EL RETAIL: DANHOS
LOS CONSUMIDORES se han vuelto más cautelosos, lo que obliga a repensar estrategias de expansión, financiamiento y comercialización
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
LAS OFICINAS EN MÉXICO
MANTIENEN RESILIENCIA FRENTE A ARANCELES
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
Finsa reafirma su compromiso con la sostenibilidad
\"2024 FUE un año en el que aceleramos nuestro camino hacia un modelo de desarrollo más responsable y sostenible\", dijo el director general de Finsa
2 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
SECTOR HOTELERO VS. AIRBNB: IMPACTO EN EL MERCADO INMOBILIARIO DE PLAYA
LOS ESPECIALISTAS señalaron que, pese a su crecimiento, Airbnb no representa una amenaza para el sector hotelero, pues ambos modelos de hospedaje cuentan con demanda
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
BALANCE DE GESTIÓN:
FASJA DESTACA RETOS Y LOGROS EN LA ADI
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
MEXICO, LA MEJOR OPCIÓN para empresas en expansión o relocalización: Frisa
El mercado de parques industriales en México vive un momento peculiar.
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
PARQUES INDUSTRIALES: desempeño, absorción y panorama arancelario en 2025
DURANTE el primer semestre del año, el sector industrial mostró una contracción: la oferta superó a la absorción. No obstante, aún mantiene dinamismo y oportunidades en algunos submercados.
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
USOS MIXTOS CONTINÚAN A LA CABEZA DEL SECTOR INMOBILIARIO
JLL ANTICIPA para el 2S2025 una mayor centralidad de la experiencia y la sostenibilidad en el diseño de lugares de trabajo, retail y desarrollos de uso mixto
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
ARBOLES NATIVOS PARA NUESTRAS CIUDADES
En un contexto global marcado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el deterioro de la calidad del aire, la reforestación urbana se ha convertido en una estrategia prioritaria para mitigar estos impactos, especialmente en las ciudades.
3 mins
Número 105
Translate
Change font size

