Try GOLD - Free
Sobre héroes y tumbas
Mayo 2024
|Architectural Digest Mexico
La obra de Gabriel Rico es la materialización de las preguntas filosóficas que invadieron siempre al artista mexicano, y que tienen que ver con el ser humano frente a la naturaleza: con su capacidad de crear y destruir.

Gabriel Rico con una versión creada para la portada de AD México de su serie "Excessive Butter" (2024). El artista recoge la cosmovisión de comunidades nativas de México, como los huicholes o los yaquis, para quienes el venado es el "hermano del hombre", representando así la conexión con el mundo natural y espiritual. Los balones simbolizan la geometría y el ansia por nuevas tecnologías y materiales.
El taller de Gabriel Rico en la colonia Morelos, una zona industrial y popular de Guadalajara, se caracteriza por el orden. Es lo que le permite almacenar y encontrar fácilmente la enorme cantidad de objetos con los que trabaja. Sus vecinos son los carpinteros, herreros y pintores con los que colabora en sus proyectos: han formado una comunidad en el barrio. “Vivir en Guadalajara es un statement sociocultural: se me hace ridículo que tengas que vivir en las grandes capitales para ser un artista con proyección internacional”, expresó Rico.
Izquierda En su taller tiene muchas piezas terminadas con formas redondas y ovaladas, trabajadas con artesanos huicholes, con quienes tiene una larga relación de colaboración. Para Rico, la forma circular representa la capacidad del ser humano para crear..
This story is from the Mayo 2024 edition of Architectural Digest Mexico.
Subscribe to Magzter GOLD to access thousands of curated premium stories, and 9,500+ magazines and newspapers.
Already a subscriber? Sign In
MORE STORIES FROM Architectural Digest Mexico

Architectural Digest Mexico
La última palabra ARQUITECTURA REGENERATIVA
Un puente vivo entre pasado, presente y futuro en la Bienal de Venecia.
2 mins
junio 2025

Architectural Digest Mexico
Diálogos hacia el diseño como manifiesto
Desde la moda y la arquitectura, Carla Fernández y Alejandro D'Acosta comparten una conversación que bordea la sostenibilidad, la memoria y la urgencia de crear sin ceder ante la voracidad del sistema. Diseñar, dicen, es resistir, recordar y volver al origen.
11 mins
junio 2025

Architectural Digest Mexico
saludo al sol
Como un crustáceo que sale de su coraza hacia el atardecer, Casa Tobi se pliega al paisaje oaxaqueño y propone una arquitectura atenta, silenciosa y viva.
3 mins
junio 2025

Architectural Digest Mexico
murmullos de sombra y agua
Una casa de descanso que acompaña al paisaje. En Tepoztlán, Mauricio Rocha apuesta por una arquitectura del trayecto y la penumbra: patios, espejos de agua y materiales que susurran. Una experiencia casi ritual del caminar.
4 mins
junio 2025

Architectural Digest Mexico
placidez Costera
Arquitectura que cuida su entorno y celebra la vida junto al mar.
2 mins
junio 2025

Architectural Digest Mexico
poesía del contraste
Una casa que se nutre tanto del desierto como del mar, y se abre a la naturaleza con la misma poética con la que se cierra al momento íntimo y contemplativo.
3 mins
junio 2025

Architectural Digest Mexico
CREAR JUGANDO
Las influencias de Alvar Aalto en la obra de Óscar Hagerman.
3 mins
junio 2025

Architectural Digest Mexico
PUNTO DE ENCUENTRO
Lo mejor de la industria del mueble sucede en Expo Mueble Internacional, en Guadalajara, del 13 al 16 de agosto.
1 mins
junio 2025

Architectural Digest Mexico
¿CÓMO CANTA LA ARQUITECTURA?
Visitamos la casa de Alejandro Fernández y Karla Laveaga, un refugio de serenidad en Guadalajara.
4 mins
junio 2025

Architectural Digest Mexico
la ruina como refugio
Una ex hacienda en Querétaro es convertida en guarida contemporánea, fusionando ruina, paisaje y arquitectura regenerativa.
3 mins
junio 2025
Listen
Translate
Change font size