Try GOLD - Free
¡La Basura Nos Está Desbordando!
Revista Summa
|Diciembre 2019
GUATEMALA ES UNO DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS QUE MENOS DESECHOS SÓLIDOS PRODUCE: 0,47 KG DIARIO, EN PROMEDIO. SIN EMBARGO, LA BASURA SE ESTÁ APODERANDO DEL PAISAJE POR FALTA DE UNA ADECUADA GESTIÓN Y MANEJO.

A 27 kilómetros de la Ciudad de Guatemala se localiza el Lago de Amatitlán, considerado hasta hace unos años entre los sitios turísticos más visitados por los chapines, principalmente por los oriundos de la capital debido a su cercanía. Según los vecinos, “sus aguas eran cristalinas y abundaban los peces”, pero hoy son testigos de cómo el más valioso atractivo del municipio muere lentamente a causa de la contaminación que acarrean los ríos que desembocan en él. En sus caudales saltan a la vista botellas y bolsas plásticas, trozos de poliestireno expandido, restos de madera, llantas e incluso animales muertos. Lo más lamentable es que no es el único manto acuífero que sufre los embates del inadecuado manejo de los desechos sólidos, el problema ambiental urbano más severo del país.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) estima que a diario se generan más de 8.200 toneladas de residuos y desechos comunes (50% en del área metropolitana); solo en los vertederos de la ciudad de Guatemala se depositan unas 2.500 toneladas de basura, sin contar las que se desechan en los más de 1.000 botaderos ilegales, ubicados principalmente en barrancos, sitios baldíos y calles.
LOS OCÉANOS DE AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE SON LOS QUE ACUMULAN LA MAYOR CANTIDAD DE BASURA DE TODO EL CONTINENTE, SEGÚN ONU AMBIENTE.
El problema se agrava por varios factores: deficiente recolección, inadecuado destino final, poca disposición de pago por el servicio de extracción y escaso conocimiento y aplicación de la separación del material reciclable y reusable.
El acuerdo de la discordia
This story is from the Diciembre 2019 edition of Revista Summa.
Subscribe to Magzter GOLD to access thousands of curated premium stories, and 10,000+ magazines and newspapers.
Already a subscriber? Sign In
MORE STORIES FROM Revista Summa

Revista Summa
“NINGÚN MAR EN CALMA HIZO BUENO A UN MARINERO”
Hay frases que no son solo palabras sino mapas de vida. Esta es una de ellas.
2 mins
Septiembre 2025

Revista Summa
LA NECESIDAD VITAL DE DESCONECTAR DEL TRABAJO
En una sociedad que valora la productividad como un sinónimo de éxito, hablar de descanso puede parecer un acto de rebeldía, pero no lo es.
3 mins
Septiembre 2025

Revista Summa
LA NUEVA REPUTACIÓN: EMOCIONAL, COLECTIVA Y DE GESTIÓN DIARIA
Las marcas que prosperan hoy no son las que mejor comunican, sino las que entienden lo que piensan y sienten sus audiencias, miden su impacto, anticipan y gestionan con propósito, empatía y estrategia.
6 mins
Septiembre 2025

Revista Summa
EXPORTACIONES DE FLORES Y FOLLAJES TRANSFORMAN VIDAS EN GUATEMALA
El sector experimenta incrementos en los empleos y avance técnico entre productores.
2 mins
Septiembre 2025

Revista Summa
MINERÍA EN EL SALVADOR: ¿MILAGRO ECONÓMICO O DESASTRE ECOLÓGICO?
Encuestas realizadas a inicios de este 2025 por el Instituto Universitario de Opinión Pública de la UCA y la Universidad Francisco Gavidia reflejan que revivir esa actividad podría ser la medida más impopular del gobierno de Nayib Bukele.
3 mins
Septiembre 2025

Revista Summa
LA GUERRA DE LOS COLORANTES
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) prohibió a principios de año los colorantes sintéticos derivados del petróleo. ¿Cómo afecta a la industria alimentaria de la región?
3 mins
Septiembre 2025

Revista Summa
ACCESORIOS INTELIGENTES: LA NUEVA INSIGNIA DEL LUJO
Los gatgets y wearable tech han dejado de ser solo dispositivos innovadores y prácticos para transformase en una declaración de elegancia y distinción.
2 mins
Septiembre 2025

Revista Summa
GRUPO PURDY: 68 AÑOS DE MOVER A COSTA RICA
Con una apuesta audaz por la calidad, el servicio y la innovación, la empresa no solo sigue siendo la número uno en venta de vehículos del país sino todo un referente de la movilidad segura, limpia y más social.
7 mins
Septiembre 2025

Revista Summa
VACACIONES EN EL ESPACIO: ¿QUIENES PUEDEN VIAJAR?
Con el auge de la inversión privada en el sector aeroespacial, salir del Planeta Tierra ya es una posibilidad al alcance de personas con alto poder adquisitivo. A futuro, ¿será algo común?
3 mins
Agosto 2025

Revista Summa
¿Y LOS NIÑOS?
Con tasas de fecundidad a la baja, algunos de los países de la región se enfrentan al umbral del reemplazo generacional.
1 mins
Agosto 2025
Translate
Change font size