Traer vino de otros países a México es una odisea. Y no es que en otras naciones no sea complicado, pero aquí existen ciertos lineamientos especiales. El proceso es el habitual, el vino sale de algún país, tipo España, se manda en el contenedor de un barco —porque en avión llegará muy rápido, pero eleva mucho el precio y no pagarías por él—; al llegar al puerto, pasa por aduana, se libera y se distribuye; lo cual puede durar meses. El primer problema que enfrenta el vino es el viaje, debido al movimiento, las temperaturas y el poco control en el barco; todo esto lo afecta en su travesía. Por ejemplo, tú también te marearías tanto tiempo en un navío. Pues así pasa con el vino.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
Latitudes de Portugal BÚSQUEDA CULINARIA
VIAJAMOS A LISBOA PARA CONOCER SU OFERTA Y ESTO FUE LO QUE MÁS NOS SORPRENDIÓ EN NUESTRO TOUR SIBARITA.
Sonoma, paraíso enológico
El vino es la vida en esta tierra. Huele a uvas, el sol toca cada punto cardinal mientras con la mirada recorres el verde infinito de los viñedos.
Roberto Solís
El yucateco que supo poner a la vanguardia la cocina maya.
Molinillos coleccionables
Arte, artesanía y diseño: del uso cotidiano a pieza de museo.
LUIS ESCAMILLA
De mesero a chef y propietario de La Gusguería EL HIDALGUENSE, INQUIETO EN LA BÚSQUEDA DE UNA COCINA QUE REFLEJE SU PERSONALIDAD Y LA DE SU ENTORNO, SABE QUE EL CAMINO NO ES FÁCIL PERO CON PERSERVERANCIA LO LOGRARÁ.
COMER DE LA SEL VA
La cocina es el puente que ayuda a preservar la naturaleza. Esta vez fuimos a Chiapas a saborear ingredientes de la Reserva de la Biósfera La Sepultura.
AMARANTO DE MIS ALEGRÍAS
La semilla que podría erradicar el hambre si regresara a nuestra dieta.
Oro rosa de la Mixteca
Recorrido por los sembradíos de la pitahaya, una fruta con apariencia exótica.
PASO A PASO
PASO A PASO
SECRET PLACE
Lorea sirvió una cena bajo la temática de los Supper Club, una celebración de las tradiciones del midwest americano.
En la cuna del vino mexicano
Parece que llevamos toda una vida en confinamiento, pero poco a poco el deseo de viajar se ha reavivado. Justo ahora es el momento de elegir los destinos nacionales, los que nos hacen reconectarnos con las raíces y celebrar la dicha de estar vivos.
A la luz de la luna - Monte Xanic
Monte Xanic representa la pasión por la excelencia, la amistad y el orgullo por la tierra y el origen. En ojos del fotógrafo mexicano Santiago Arau, nos adentramos a conocer un poco más de la pizca nocturna en el Valle de Guadalupe.
Enología y ética
Ocho años después, Jesús Rivera sigue fiel a su filosofía en la vinícola El Cielo.
AF Pesquera
Si te gusta la buena comida y el vino español, este hotel es una gran opción de hospedaje para la próxima vez que visites españa.
Gran fiesta a la distancia
Qué buenas fiestas se arman cuando se cosechan las uvas, en las llamadas Vendimias, aunque este año el evento fue más discreto.
Gastografía – Líbano: Vinos históricos
En las parcelas del valle de la Becá, en el Mediterráneo oriental, crecen grandes y deliciosas uvas.
Fin de semana – San Luis Potosí – Un destino para sibaritas
Para disfrutar la gastronomía potosina basta maridarla con mezcal y vino; el primero de gran tradición en el estado, el segundo apenas comenzando su historia. Pero en este panorama de sabores acaba de aparecer un nuevo elemento en el paladar: el chocolate, que nos hace recordar quiénes somos y de dónde venimos.
Selección del Editor – Screaming Eagle
Posicionado como uno de los vinos más caros del mundo, Screaming Eagle destaca por su proceso de creación, en el que se divide el viñedo en 53 lotes, y se utilizan más de 40 tanques de fermentación, (casi un tanque por lote). Este control en la fermentación y la total atención al detalle, los lleva a producir 450 cajas al año, únicamente.