Journals
Revista Proceso
Instancias internacionales, el último recurso para preservar la independencia judicial
El ministro de la Suprema Corte Alberto Pérez Dayán realiza un proyecto de resolución para determinar si la reforma viola o no la independencia judicial; para el abogado Luis Miguel Cano el sistema jurídico mexicano ofrece otras alternativas para frenar la reforma. Si la Corte no logra invalidarla, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos puede iniciar un procedimiento contra el Estado mexicano; de no fructificar, puede llevar el caso ante la Corte IDH, cuyas sentencias sí son obligatorias. Pero esto puede tardar años...
7 min |
November 2024
Revista Proceso
NEGOCIOS DE SALINAS PLIEGO O CÓMO CIMENTAR FORTUNAS EN PARAÍSOS FISCALES
Con permiso del autor y de la editorial Terracota publicamos este fragmento del libro La fórmula Salinas, en el que, dice la reseña: se describe con datos precisos cómo funciona la oligarquía mexicana. La fórmula es una exhaustiva investigación en la que se desarman los mitos que este minúsculo, pero poderoso sector del país, ha construido en torno a sus fortunas: muestra cómo, en el mundo de los negocios, regido por la ley del más fuerte, la riqueza se gana con pocos escrúpulos y sólidas conexiones con el mundo político.
7 min |
November 2024
Revista Proceso
Ana Francis, proyecto cultural para la CDMX: Superar los malentendidos
Sobre tres ejes fundamenta la Secretaría de Cultura de la CDMX su intención como gobierno, a decir de Ana Francis Mor, su nueva titular: Invertir en mejor infraestructura cultural, designar todos los espacios públicos como escenarios para la expresión cultural, e implementar el sistema de educación y formación cultural, ahora sin vinculación. Además, explica en entrevista el proyecto de las Utopías.
8 min |
November 2024
Revista Proceso
En el Anahuacalli La Ciudad de las Artes de Rivera, complemento de C.U.
Tuvieron que transcurrir seis décadas para que el proyecto del artista se materializara, como extensión del extraordinario museo. No sólo consistió en una concepción arquitectónica, sino en la integración ecológica del pedregal. Una idea visionaria cuvo testimonio es la breve carta inédita de Diego, que se reproduce aquí.
7 min |
November 2024
Revista Proceso
PELOTEROS MEXICANOS VIOLENTOS ENSOMBRECEN CAMINO EL DE LOS JÓVENES TALENTOS
DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS LOS POCOS EQUIPOS DE LA LIGA MEXICANA DE BEISBOL QUE TODAVÍA DESARROLLAN PELOTEROS HAN BATALLADO CON LA VENTA DE JUGADORES A LOS CLUBES DE GRANDES LIGAS POR LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR, SIN EMBARGO, LAS NUEVAS DISPOSICIONES HAN FRENADO ABUSOS DEL PASADO COMO QUE NO RECIBÍAN EL 100% DEL BONO POR FIRMAR. EN MEDIO DE LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS SUBSISTE LA ACADEMIA DEL PACÍFICO, PROYECTO QUE AUNQUE HA LOGRADO NEGOCIAR A 53 PELOTEROS AHORA TAMBIÉN DEBE LIDIAR CON EL TEMOR DE LAS ORGANIZACIONES LIGAMAYORISTAS DE NO DARLE UN CONTRATO A JUGADORES POTENCIALMENTE VIOLENTOS QUE LAS INVOLUCREN EN ESCÁNDALOS MEDIÁTICOS.
10+ min |
November 2024
Revista Proceso
"No hago presupuestos, para eso está Hacienda": Diego Prieto
En una frase el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia intenta atrapar la constante del organismo vivida en el sexenio: \"La austeridad es buena, la inanición mata\". Ante los reclamos económicos de trabajadores e investigadores, enfatiza que el Tren Maya ofreció empleo, como nunca, a los arqueólogos. Y acota: \"Mi función no es cuestionar las políticas del gobierno\".
7 min |
September 2024
Revista Proceso
TOTALCO, DONDE LA DISPUTA POR EL AGUA CADA DÍA ESTÁ A PUNTO DE DESBORDARSE
Campesinos de este municipio veracruzano llevan casi 20 años luchando contra la contaminación de sus acuíferos, la sobreexplotación de pozos y el huachicoleo del agua, cuyos responsables, terratenientes adinerados y empresas transnacionales, actúan bajo el cobijo de la Semarnat, Profepa, gobiernos estatales y de la Conagua, entidad gubernamental que durante 50 años ha negado títulos de agua a los ejidatarios aduciendo que la Cuenca Libres-Oriental está en veda, no así para las megaempresas que se instalan en esas tierras.
9 min |
September 2024
Revista Proceso
EN MANOS DE CUADROS POLÉMICOS
Programas sociales, reformas y estrategias,
8 min |
September 2024
Revista Proceso
"Tienes una hora para arreglarte por las buenas y si no por las malas"
En varios municipios de Morelos, como Cuautla, Temixco, Xochitepec, Puente de Ixtla y Acatipla, la historia es la misma: los comerciantes tienen que pagar “derecho de piso” si quieren seguir vivos. Quienes acceden a hablar de las extorsiones lo hacen entre dientes, con temor, ahuyentando al que pregunta. No denuncian, desconfían de las autoridades. Los grandes grupos criminales controlan mercados legales y las células chicas de la delincuencia aterrorizan a los más indefensos.
7 min |
September 2024
Revista Proceso
En Edomex falsos narcos extienden el cobro de piso
En el Estado de México, como en otras entidades, se extiende una calamidad: desertores de organizaciones criminales, narcomenudistas y criminales menores se hacen pasar por capos o integrantes de los grandes cárteles para cometer cobro de piso y extorsión a empresarios, comerciantes e, incluso, paleteros. Sobre este fenómeno delincuencial el gobierno mexiquense tiene conocimiento y asegura que lo combate, pero aduce que la “corrupción en los municipios” es una barrera que le impide avanzar a fondo.
8 min |
September 2024
Revista Proceso
ACORRALAN AL MAYO CON ESTRATEGIA JUDICIAL: TRAICIONA O LE CAE TODO EL PESO DE LA LEY
Las acusaciones del Departamento de Justicia contra Ismael el Mayo Zambada, como la de asesinar a estadunidenses mediante el tráfico de fentanilo, buscan, de acuerdo con fuentes consultadas, acorralar al capo de capos del Cártel de Sinaloa. Los señalamientos estan dirigidos para que el Mayo enfrente la pena de muerte o decida convertirse en testigo protegido delatando a socios, políticos, gobernantes, funcionarios, militares y policías mexicanos que a lo largo de décadas han estado en su nómina.
7 min |
September 2024
Revista Proceso
AI descubierto, LA GUERRA OCULTA del Ejército en Guerrero
Cincuenta años han transcurrido desde que el Ejército ejecutó una guerra interna en la Sierra de Guerrero para aniquilar a las guerrillas de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Se trató de una guerra irregular que fue de 1968 a 1974 y que incluyó infiltración, detenciones ilegales, tortura, operaciones psicológicas que dejaron decenas de personas asesinadas y más de 200 desaparecidas de manera forzada, muchas de ellas durante los llamados Vuelos de la Muerte”. Esos crímenes no han sido esclarecidos, ni mucho menos reconocidos por el Estado mexicano.
10+ min |
September 2024
Revista Proceso
Un cuestionado testigo protegido, la fuente de AMLO sobre el caso Ayotzinapa
En su libro ¡Gracias!, López Obrador, en el apartado donde aborda el caso de la desaparición en 2014 de los 43 normalistas de Ayotzinapa, vierte su versión personal sobre lo que ocurrió con los estudiantes, recurriendo para ello a declaraciones de por lo menos un testigo protegido que son tomadas con reserva por los investigadores del caso y desestimadas por la Secretaría de la Defensa Nacional. Familiares de esos jóvenes afirman que el presidente no cumplió lo que prometió: verdad y justicia.
9 min |
September 2024
Revista Proceso
LAS LIGAS DE SAMUEL TOCAN A LOS BELTRÁN LEYVA
LOS JUGOSOS DESPACHOS DEL GOBERNADOR DE NL
10+ min |
September 2024
Revista Proceso
VISORES DE FUTBOL, ¿CAZADORES DE TALENTO O EMBAUCADORES?
UNA PRÁCTICA COMÚN EN EL FUTBOL MEXICANO QUE NO HA PODIDO ERRADICARSE ES LA EXISTENCIA DE PERSONAS SIN ESCRUPULOS QUE FORMAN PARTE -O NO- DE LOS CLUBES Y QUE CON LA FALSA PROMESA DE LLEVARLOS AL PROFESIONALISMO PIDEN DINERO A LOS PADRES DE QUIENES ASPIRAN A SER JUGADORES. EL FUTBOLISTA EN RETIRO CARLOS HERMOSILLO Y EL CLUB ATLANTE DE LA LIGA DE EXPANSIÓN ALERTAN A LOS SUSPIRANTES, Y PROCESO RECOGE EL TESTIMONIO DE UNO DE ELLOS, QUIEN FUE TIMADO EN DOS OCASIONES POR PERSONAJES IMPORTANTES.
10+ min |
June 2024
Revista Proceso
El regreso de Manuel M. Ponce
Parecía que el legado musical estaba ahí ya, y su nombre en el mármol de la inmortalidad. Pero fue necesario que el pianista Omar Herrera Arizmendi, sobrino bisnieto del hondo compositor zacatecano, creara en 2019 en Estados Unidos la Ponce Project Music Foundation, para rescate, reunión y promoción de su obra, y ahora pueda anunciar, a través de estas páginas, un extenso programa. Serán 12 conciertos, Ponce 243, donde pianistas de renombre nacional e internacional tocarán 20 piezas inéditas. Además, se abre una convocatoria mundial para un concurso de piano, se publicará una biografía, habrá dos recitales con la Filarmónica de la UNAM, y conferencias. ¿Es el año Ponce? No, su retorno.
6 min |
June 2024
Revista Proceso
Desciende en México el porcentaje de población lectora
Estos son los resultados de una encuesta del INEGI en 32 ciudades del país que indican la mengua de lectores en poco más de 14% en 10 años. Pero también que la lectura del internet va a la alta, si bien la mayoría de entre 18 y 24 años es lector de libros, y uno de cada cuatro lo hace digitalmente. El director adjunto de Encuestas Sociodemográficas, Octavio Heredia Hernández, orienta las conclusiones. Y evalúan la encuesta el director de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), para quien está incompleta, pues no se refiere a los audiolibros –y su incremento–, y el de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, Fernando Macotela, lamentando se restrinja a lo urbano.
9 min |
June 2024
Revista Proceso
Incómoda para la 4T, la Suprema Corte, en vilo con el nuevo gobierno
La función de contrapeso del poder que la Suprema Corte ha ejercido en el gobierno del presidente López Obrador está en juego, pues en el próximo sexenio saldrán cuatro ministros que pasarán a retiro y que han formado parte de un bloque de contención: Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar Morales, quien se va en diciembre próximo.
7 min |
June 2024
Revista Proceso
La otra alianza ganadora: la político-criminal
Los homicidios, secuestros y extorsiones en el actual proceso electoral, el más violento en su historia reciente, son una expresión del empoderamiento del crimen organizado con la política, explican expertos consultados. Chiapas, Guanajuato, Morelos, Guerrero y Puebla son los estados con mayor violencia política porque en ellos ocurrieron 58% de los ataques y dos terceras partes de los asesinatos. Sin embargo, de acuerdo con los entrevistados, el fin de esos crímenes está lejos, pues se esperan más ataques, sobre todo en donde hubo alternancia este 2 de junio.
8 min |
June 2024
Revista Proceso
Rumbo a la Presidencia, un tsunami de TRAMPAS E IMPUGNACIONES
Con el presidente López Obrador como orquestador, el partido Morena desplegó una serie de artimañas para burlar las leyes electorales y adelantarse así prácticamente tres años a las campañas por la Presidencia de la República. Y esto sucedió bajo la mirada de un INE debilitado, que se dedicó a recibir cientos de quejas por actos anticipados de campaña y a hablar en el desierto cuando emitía sus medidas cautelares contra el mandatario y la oposición.
10 min |
June 2024
Revista Proceso
SON LOS SENTIMIENTOS
La mayoría de los jóvenes entre los 18 y 29 años llegó a los comicios sin interés real. En un sondeo de Proceso, académicos y jóvenes coincidieron en que en ese sector etario la política se hace en redes sociales, donde crean identidades colectivas en las que suscriben sus preocupaciones, construyendo una política más abierta, menos rígida, menos institucional, y lo hacen con memes, pintas, tendederos de denuncia, campamentos, música. Su punto de unión son los sentimientos, en particular los de indignación y tristeza.
8 min |
June 2024
Revista Proceso
El triunfo de la primera mujer presidenta, entre el FEMINISMO Y LA MODERNIDAD
Activistas, abogadas y feministas reflexionan sobre el hecho de que por vez primera la Presidencia de México la ocupa una mujer. Para algunas, indudablemente es un logro del feminismo contemporáneo, sin dejar de dar crédito a la lucha histórica de las mujeres. Para otras la victoria es de la modernidad, donde entraron en juego otros movimientos sociales, no sólo del feminismo. “Sería un error pensar que llegó a ese lugar (Presidencia) por ser mujer, más bien llegó a ese lugar a pesar de ser mujer”, señala Marta Lamas.
6 min |
June 2024
Revista Proceso
SIN CONTRAPESOS
Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera mujer en la Presidencia de México. Además de ser la más votada en la historia de la organización autónoma de las elecciones, tendrá un control total sobre el Poder Legislativo, con especial impacto en el Judicial y en el futuro de los organismos autónomos, como el INAI. Tras un proceso con tufo a intromisión presidencial, la nueva mandataria iniciará su sexenio con 24 estados con gobiernos oficialistas, toda vez que Morena retuvo ocho entidades y ganó una.
9 min |
June 2024
Revista Proceso
...Y el sector duro de Morena retiene la Ciudad de México
Con 51.3% de las preferencias hasta el cierre de esta edición, Clara Brugada, de la izquierda popular, se enfilaba para ser la próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México, figura política ubicada en el sector duro de Morena, lo que puede representar, de acuerdo con analistas, una relación poco tersa para la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, considerada una figura pragmática de la izquierda, con un marcado perfil académico.
4 min |
June 2024
Revista Proceso
Francisco J. Múgica: No fue presidente, pero sus ideas siguen marcando agenda
El legado del general se estampó en cuatro artículos de la Constitución: Radicaliza el 3º, estableciendo la laicidad en la enseñanza; del 27, puso límites a la propiedad privada y colocó la soberanía del Estado sobre los bienes del suelo y el subsuelo; añadió el 123 con los derechos obreros; y el 130, en el cual se definieron las relaciones con la Iglesia. No obstante, el giro del actual gobierno hacia el nacionalismo revolucionario, y la similar confrontación con el conservadurismo, hacen hablar a la doctora en Historia por la UNAM, Anna Ribera Carbó, de la polémica sucesión de 1940, y aborda el hecho de que no se haya definido un programa oficial conmemorativo por el 70 aniversario de su fallecimiento.
7 min |
May 2024
Revista Proceso
Espacio Escultórico y paisaje Valoran en Italia la grandeza de Ciudad Universitaria
La Universidad Nacional Autónoma de México, en 1983, tras un acuerdo histórico, creó la REPSA Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel), que hoy alcanza un total de 237 hectáreas, descomunal extensión donde habitan 300 plantas nativas, 800 especies de artrópodos y 30 de mamíferos. Sólo puede accederse a ella en dos sitios intervenidos por artistas: El Espacio Escultórico y el Paseo de las Esculturas. El ecosistema, resultado de la erupción del volcán Xitle, fue objeto del Premio Internacional para el Paisaje Carlo Scarpa”. Silke Cram, secretaria ejecutiva de la REPSA, y Louise Noelle, secretaria técnica del Comité de Análisis para las Intervenciones en Ciudad Universitaria, explican su enorme trascendencia.
7 min |
May 2024
Revista Proceso
Las guerras de Ucrania y Palestina PONEN A PRUEBA a la Unión Europea
Los conflictos bélicos en Palestina y Ucrania han concienciado a los países que conforman la Unión Europea de que deben prepararse ante un latente escalamiento de intensidad de los combates y que esto dé vía a un eventual ataque ruso. Asimismo los ha obligado a revaluar su estrategia de seguridad, la cual ha evidenciado que dependen en gran medida de la voluntad de Estados Unidos, advierten académicos, investigadores y políticos.
10 min |
May 2024
Revista Proceso
Una minera SE LLEVA EL ORO y deja pozos secos, peces deformes y magras cosechas
Comuneros de San Pedro Quiatoni emprenden una lucha legal -y de ser necesario, advierten, física y material- contra la mina El Águila, de la estadunidense Gold Resource Corporation, debido a que desde 2011 sus desechos están causando estragos en los recursos hídricos, flora y fauna del municipio. Su esperanza era que el presidente López Obrador atendiera el caso, pero el mandatario e instancias como la Sermarnat y la Profepa simplemente los han abandonado.
10 min |
May 2024
Revista Proceso
Deportados por ser colombianos
Visitantes colombianos relatan que se les retiene hasta 72 horas en instalaciones insalubres, donde reciben tratos crueles y degradantes por parte del Instituto Nacional de Migración. Este comportamiento es sistemático, afirman ONG y perjudicados, sin que haya bases para ello, pues la mayoría tiene su documentación migratoria en orden. La inaceptación\" de colombianos en México se ha duplicado en los últimos dos años; sólo en marzo pasado fueron regresados cada día a Colombia 446 personas en promedio.
10+ min |
May 2024
Revista Proceso
El correísmo se asienta en México de la mano de AMLO
No obstante que algunos tienen abiertos procesos penales y sentencias por corrupción, colaboradores cercanos de Rafael Correa, exgobernante de Ecuador, han encontrado refugio político en México, donde algunos ya trabajan en el gobierno. Correa, refugiado en Bélgica, es un visitante frecuente de nuestro país. El exvicepresidente Jorge Glas fue el último en pedir ayuda, pero fue detenido antes de que pudiera viajar a México, lo cual desató un escándalo diplomático.
8 min |