Journals

Revista Proceso
Ulloa, El Joven Maravilla Que Ilusiona En México
A los dos años aprendió a andar en bicicleta, a los tres ganó su primera competencia y a los 15 conquistó un campeonato panamericano. Se trata de Gerardo Ulloa, quien le dio a México medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, venciendo de principio a fin a los potentes colombianos en su propia casa. En entrevista, este pedalista de montaña tapatío habla sobre cómo ha logrado despuntar a nivel internacional, del apoyo que recibe de su equipo y de una misión que se antoja casi imposible: clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
8 min |
July 29 2018

Revista Proceso
El Oro No Le Basta Al Tritón Vargas
Después de las hazañas deportivas de los nadadores Guillermo Echevarría y de César Sánchez parecía que no había nadie que agitara las aguas por México en competencias internacionales… Hasta que apareció Ricardo Vargas, medalla de oro en los mil 500 metros libres de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se realizan en Barranquilla, Colombia. “Desgraciadamente, el tiempo registrado en estos juegos no se puede tomar muy en cuenta (…) no me coloca muy bien en un mundial o Juegos Olímpicos”, dice pensando en hacer historia en la justa de Tokio 2020.
8 min |
July 29 2018

Revista Proceso
La Fepade Anticipa Juicios, Pero “Sigue Investigando”
Si bien el titular de la FEPADE, Héctor Díaz-Santana, afirma que esta instancia “sigue investigando” las denuncias de Morena por la presunta existencia de un “laboratorio electoral” en la capital poblana para favorecer a la candidata panista Martha Érika Alonso, sostiene que en el hotel MM de esa ciudad no se encontró algo semejante.
10 min |
July 29 2018

Revista Proceso
Mancera al senado y el caso Narvarte al plvido
A tres años del homicidio y de los cuatro feminicidios ocurridos en un departamento de la colonia Narvarte, el caso va “lastimosamente mal”, denuncia la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. De acuerdo con defensores y familiares de las víctimas, las autoridades capitalinas, que no respondieron a solicitudes de entrevista, se niegan a disculparse públicamente por las irregularidades detectadas en la investigación. Además, sólo quieren ofrecer 10% de la indemnización que reclaman los deudos.
10 min |
July 29 2018
Revista Proceso
Fraude, represión y hasta homicidio gravitan en torno a Bartlett
López Obrador lo hará director de la Comisión Federal de Electricidad, pese a que su nombre –que evoca las prácticas más oscuras del priismo del siglo XX– está irremediablemente ligado al asesinato de Manuel Buendía y al fraude de 1988, entre otras cosas. Se trata de Manuel Bartlett Díaz , de quien el hijo de Manuel J. Clouthier afirma: “Es la antítesis de los valores democráticos que deberían distinguir al gobierno que va a empezar”.
10+ min |
August 05 2018

Revista Proceso
Junto Con AMLO, La Batalla Energetica
Desde que formó parte del gabinete de Carlos Salinas, Manuel Bartlett manifestó su oposición a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica por considerarla inconstitucional. Luego vinieron sus desavenencias con el PRI, al que finalmente renunció, y a partir de 2008 AMLO lo invitó a participar en los foros que desembocaron en la formación del Frente en Defensa del Petróleo. Hoy, inmerso en la controversia, el exgobernador poblano espera el 1 de diciembre para tomar posesión como director general de la Comisión Federal de Electricidad.
10+ min |
August 05 2018

Revista Proceso
Escepticismo Ante Las Consultas Por La Paz
Esta semana arrancarán en Ciudad Juárez los foros de consulta a la ciudadanía en torno a la pacificación y la reconciliación nacionales, propuestos por el equipo del próximo presidente. Sin embargo, dados los evidentes jaloneos y desacuerdos dentro del equipo de López Obrador, las organizaciones de la sociedad civil que fueron convocadas manifiestan su escepticismo: no saben si realmente se les tomará en cuenta o si sólo se trata de legitimar un proyecto preestablecido del que nadie parece saber cómo se aplicará.
7 min |
August 05 2018

Revista Proceso
Sonora: Cuatro Anos De Maldicion Minera
Este mes se cumplen cuatro años del “peor desastre” causado por mineras en México: el envenenamiento de los ríos Bacanuchi y Sonora con millones de litros de sulfato de cobre, que afectó gravemente cultivos, ganado y la salud de la población. En todo este tiempo el fideicomiso que crearon el gobierno de Enrique Peña Nieto y la minera Buenavista del Cobre –responsable del crimen ambiental– no ha cumplido las acciones de remediación del daño. Sin embargo, el instrumento financiero ha reportado millonarios gastos de recursos públicos.
8 min |
August 05 2018

Revista Proceso
OHL: Desinversion Con Visos De Huida
OHL culminó en enero pasado un proceso de “desinversión” iniciado en 201 6, pero que en el ocaso del régimen de Enrique Peña Nieto tiene trazas de huida: la trasnacional española vendió la cadena de hoteles Mayakoba, donde presuntamente agasajaba a los funcionarios del gobierno federal priista a cambio de sus favores. El seguimiento de la cadena de inversores revela datos interesantes sobre la forma en que se trabaron las redes del poder financiero y político entre las élites de México y España en el doliente sexenio que está por terminar.
10 min |
August 05 2018

Revista Proceso
Jaque Mate Al Cardenal
La Iglesia chilena vive la peor crisis de su historia: Ricardo Ezzati, cardenal y arzobispo de Santiago, está acusado de ser encubridor de curas violadores; su principal colabo rador está preso como autor de ese tipo de abusos y la televisión local dio a conocer los testimonios de numerosas exmonjas que narraron cómo durante años fueron ultrajadas por sacerdotes. Ni siquiera el presidente de Chile, ligado a los sectores ultraconservadores, ha dejado de condenar el actuar de la jerarquía.
10 min |
August 05 2018

Revista Proceso
La Solucion De Los Legionarios: Cambiar De Sede A Un Pederasta
Los dirigentes de los Legionarios de Cristo estaban al tanto de los abusos sexuales que cometía Vladimir Reséndiz Gutiérrez en su seminario de Gozzano, y para mantenerlo a salvo de la justicia italiana –que ya había tomado cartas en el asunto– no se les ocurrió otra cosa que mandar al ahora exsacerdote a otro país. Eligieron un centro juvenil de su congregación en Venezuela, donde el pederasta siguió violando adolescentes.
7 min |
August 05 2018

Revista Proceso
Ambiciosa Propuesta De Alvarez-Buylla Para Conacyt
Doctora en biología, Elena Álvarez-Buylla Roces ya sabía que sería propuesta para encabezar el Conacyt. Aun así, la actual coordinadora de investigación del Centro de Estudios de la Complejidad de la UNAM se sorprendió cuando el candidato presidencial de Morena hizo el anuncio durante el segundo debate. Al principio tuvo rechazo en las redes sociales por el asunto del maíz transgénico por lo que tuvo que atajar las críticas pues, dice, no está en contra suya “de manera superficial”. En entrevista con Proceso, habla sobre el “compromiso social y ambiental” de su proyecto.
10+ min |
August 05 2018

Revista Proceso
Justicia a los desaparecidos, consigna de Sánchez Cordero
Olga Sánchez Cordero, quien desde el próximo diciembre despachará como secretaria de Gobernación, tiene por delante tareas titánicas. Una de ellas es dar solución a las decenas de miles de casos de desapariciones forzadas, hacer la consecuente justicia, dar respuesta a los familiares de las víctimas, así como recuperar la gobernabilidad que se ha perdido ante los embates del crimen organizado.
10+ min |
August 05 2018

Revista Proceso
Alemania, El Campeón Venía Enfermo Y Nadie Lo Notó
Cuatro años duró el sueño de la Mannschaft, no más de lo que disfrutaron recientes campeones del mundo. Al igual que ocurrió con los franceses, italianos y españoles, los imprecados teutones –sorprendente e históricamente– también fueron echados del Mundial desde la fase de grupos. Ahora, desconsolados, los alemanes se revuelven en busca de las causas del desastre de una selección nacional rota, de un equipo que lució frío, lento y débil en territorio ruso. Si bien el balompié alemán tiene mucho que agradecerle al entrenador Joachim Löw, su futuro y el del resto del plantel está en el aire.
9 min |
July 1 2018

Revista Proceso
La Suerte Les Da La Espalda
Víctimas de su talento, chivos expiatorios de la afi ción, a Lionel Messi y a Cristiano Ronaldo no les alcanzó su futbol para llevar a las selecciones de Argentina y de Portugal a cuartos de fi nal. Al sudamericano le achacan su frialdad en la cancha –y que a veces fue invisible–, y al luso lo persigue la frustración de no contar con un equipo competitivo. Ambos, considerados los mejores futbolistas del planeta, demostraron que en un deporte donde juegan 11 contra 11 los nombres no pesan.
4 min |
July 1 2018

Revista Proceso
Vicios, Carencias Y Avances - En El Sistema Penitenciario Federal
El cierre del centro penitenciario de las Islas Marías por el gobierno federal es parte de un plan para “despresurizar” penales y reubicar a los internos más cerca de sus familias, explica en entrevista Francisco Garduño, quien está al frente del sistema carcelario federal. Admite que vicios como el autogobierno de las prisiones por los narcos no se acabarán de un día para otro, y niega que los presos cambiados de penal hayan sido torturados por los internos anfitriones.
10+ min |
May 05, 2019

Revista Proceso
Para Suplan Económico AMLO No Consideró factores Internos Y Externos
En la elaboración de las metas y proyecciones de crecimiento económico incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo hubo factores que el gobierno federal no consideró: la previsible desaceleración de las economías de Estados Unidos y de Europa, la falta de confianza de los mercados mexicanos por la baja inversión privada y la parálisis en el gasto público.
8 min |
May 05, 2019

Revista Proceso
La 4 T: El Vacío Ante Las Víctimas
Antes de su asesinato en 1938 en el Gulag a consecuencia de su poema contra Stalin, Osip Mandelstam escribió Poema del soldado desconocido.
5 min |
May 05, 2019

Revista Proceso
Fracaso Rotundo
Pensadas para ser detonantes del desarrollo en las regiones más deprimidas del país, las Zonas Económicas Especiales fueron un proyecto impulsado por el anterior gobierno federal. Pero el plan, al que se le otorgaron cuantiosos recursos –incluso tiene partidas en el presupuesto de este año–, fracasó. Y el mes pasado López Obrador las sepultó definitivamente.
9 min |
May 11, 2019

Revista Proceso
España Vota En Medio De Una Honda - Crisis Política
Este domingo 28 España realiza elecciones adelantadas para elegir nuevo gobierno. Es la tercera vez que los votantes acuden a las urnas desde 2015 –cuando se terminó el bipartidismo PP-PSOE– para elegir a su jefe de Gobierno y al nuevo parlamento. El escenario es convulso y aun cuando las encuestas dan como favorito a Pedro Sánchez, del PSOE, ninguno de los dos partidos mayoritarios podrá gobernar solo, pues tendrá que formar coalición con las fuerzas minoritarias. El quid de la cuestión está justamente en las alianzas. Para Lucía Méndez, del diario El Mundo, la pregunta no es quién ganará, sino con quién va a gobernar.
10+ min |
April 28, 2019

Revista Proceso
El IMSS, En Urgencias Y Sin Oxígeno
La falta de presupuesto y la consecuente carencia de equipo, instalaciones adecuadas y personal calificado en varias áreas tienen al Instituto Mexicano del Seguro Social en los más bajos niveles de cobertura y de calidad de su historia. Aunque sus directivos, los médicos y los pacientes padecen esta fragilidad operativa y financiera, el presupuesto que se le asignó para este año al instituto es un poco mayor que el de 2018.
10+ min |
April 28, 2019

Revista Proceso
Un acta de nacimiento de 1970 revela otra mentira de Isabel Miranda
Isabel Miranda de Wallace se casó en primeras nupcias con Carlos León Miranda, su primo hermano. Juntos tuvieron un hijo: Hugo Alberto León Miranda. La evidencia está en el Registro Civil. Sin embargo, ella mintió al decir que su hijo, desaparecido el 11 de julio de 2005, era descendiente biológico de su segundo marido, José Enrique del Socorro Wallace Díaz. Esta falsedad desbarata la hipótesis criminal con que se ha juzgado a los supuestos secuestradores del falso Hugo Alberto Wallace Miranda.
10+ min |
April 28, 2019

Revista Proceso
El legado cultural de Cárdenas
La expropiación petrolera planteó al régimen cardenista la necesidad de revertir la imagen de México como país de salvajes y de expropiadores, apoyado en su enorme riqueza cultural. El historiador Ricardo Pérez Montfort, en el segundo tomo de la biografía del general Lázaro Cárdenas –que acaba de aparecer–, se internó en el aspecto cultural del periodo, prácticamente inédito. En entrevista, explica que el presidente, en vez de recurrir a un contragolpe político, dio un “contragolpe cultural”
10+ min |
April 28, 2019

Revista Proceso
Nexos subrepticios con la mafia
Durante el debate que el pasado 26 de septiembre sostuvieron Hillary Clinton y Donald Trump, la candidata demócrata subrayó el racismo y la misoginia del republicano, exhibió su ignorancia y lo criticó por su negativa a publicar sus declaraciones fiscales. Sin embargo, no recordó un hecho documentado: los vínculos que Trump tejió en los años setenta y ochenta con poderosos capos de origen siciliano, violentos caciques sindicales, despachos de abogados corruptos y operadores de la mafia rusa. De hecho, el FBI investigó las relaciones del magnate, pero nunca presentó cargos en su contra.
10+ min |
October 02, 2016

Revista Proceso
El alien y yo, comedia sobre el Síndrome de Down
El humor negro y la música punk se conjugan en la nueva película de Jesús Magaña Vázquez El alien y yo, sobre una banda de rock que incorpora a Pepe, un tecladista con Síndrome de Down (Paco de la Fuente) para crear el género de “tecnoanarcumbia”. Esta comedia fílmica de estreno –inspirada en el relato de Carlos Velázquez “El alien agropecuario”–, es “el proyecto más importante de mi vida” y “una invitación a reflexionar sobre la inclusión y a oponerse a todo tipo de marginación”, asegura Magaña Vázquez, quien prepara ya dirigir su sexta cinta: Recursos humanos.
8 min |
October 02, 2016

Revista Proceso
El Nobel a Santos, oxígeno para salvar la paz
Después de que el “no” a los acuerdos paz ganó en el plebiscito del pasado domingo 2, el presidente Juan Manuel Santos lucía debilitado para iniciar nuevas negociaciones, ahora a tres bandas: por un lado, con los promotores del “no” –liderados por el exmandatario Álvaro Uribe, quien quedó fortalecido tras el referéndum–, y por el otro con las FARC, que se mostraban renuentes a modificar los acuerdos. Pero el Premio Nobel de la Paz otorgado a Santos el viernes 5 significó un espaldarazo internacional que equilibró a su favor la correlación de fuerzas; fue, en los hechos, un balón de oxígeno para salvar el proceso de paz.
7 min |
October 09, 2016

Revista Proceso
El cine de Mario Almada, valorado por Hugo Stiglitz
Unidos por sus trabajos fílmicos y una amistad longeva, Hugo Stiglitz alcanzó a dirigir en El ocaso del cazador a su colega actor y cineasta Mario Almada, quien murió la primera semana de octubre. En entrevista, Stiglitz rememora la participación de ambos en la cinta y defiende las múltiples películas tipo espagueti western que rodara Almada a lo largo de su carrera.
7 min |
October 09, 2016

Revista Proceso
El caso Venezuela abre el debate sobre la Doctrina Estrada
Aunque los principios de diplomacia exterior que México enarboló con firmeza durante el siglo pasado se mantienen en la Constitución, deben ser sometidos a un profundo análisis, pues hoy, además de ser ignorados, se invocan de manera errada. Y en torno al conflicto interno que padece Venezuela, llegó a mencionarse la Doctrina Estrada sin que viniera a cuento. Los investigadores Ricardo Valero, Jorge Eduardo Navarrete y Lorenzo Meyer, clarifican los alcances de esos principios, y cuestionan el equívoco papel del gobierno mexicano.
10+ min |
August 06, 2017

Revista Proceso
La Violencia, Por Factores Geopolíticos
Para comprender la creciente inseguridad por la que atraviesa el país, el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, recomienda atender los “factores geopolíticos” que generan la violencia asociada al crimen organizado. Uno de esos factores, apunta, es la elevada demanda de opiáceos y otras drogas ilícitas en Estados Unidos. Otro, la saturación de cocaína colombiana. Y en cuanto a lo interno, pese a negar que 2017 haya sido el año más violento, admite que debe capacitarse a los cuerpos policiacos de los tres niveles y otorgarles salarios dignos y otras prestaciones para evitar que los coopte la delincuencia.
9 min |
January 14 2018

Revista Proceso
En Colombia, La Corte Ordeno Suspender Las Fumigaciones De La Coca
El viceministro colombiano de Defensa, Aníbal Fernández de Soto, sostiene que el gobierno de Juan Manuel Santos no hizo concesiones a la guerrilla, durante las conversaciones de paz, para que dejaran de fumigarse las plantaciones de coca, como afirma a Proceso el comisionado nacional de seguridad de México, Renato Sales Heredia. Por lo mismo, dice el entrevistado, es falso que a ello se deba la “inundación de cocaína” en México y otros países de la región. Y aclara que antes de las pláticas con las FARC, la Corte Constitucional de Colombia ya le había ordenado al gobierno suspender la aspersión de glifosato a los cultivos.
8 min |