कोशिश गोल्ड - मुक्त
Turismo norteamericano SE DESBORDA EN MÉXICO: ROBERTO KELLEHER
Inversión Inmobiliaria
|Número 89
SEGÚN DATOS de la consultora Softec, el valor de las ventas de vivienda del 3T2022 alcanzó los 7,429 mdp, 6.6% menos que en el trimestre anterior
La vivienda es una necesidad básica para las familias mexicanas, y, gracias a ello, esta industria es una de las que ha mostrado mayor resiliencia durante estos últimos años en los que, a pesar de la pandemia, la inflación y otros retos, su actividad no se detuvo, y, si bien no se han alcanzado los niveles de 2019, sí ha mostrado un crecimiento positivo.
El mundo y sus habitantes se transformaron después de la pandemia. Bajo esta línea, las personas comenzaron a disfrutar mucho más de sus vacaciones, suceso que impactó en gran medida a México. Debido a ello, “el turismo norteamericano se desbordó en el país”, explicó Roberto Kelleher, Director General de Inmobilia.
Con base en esta premisa, el desarrollador comentó en entrevista exclusiva para Revista Inversión Inmobiliaria, que ellos observan constantemente los números que se registran en las diferentes terminales aéreas de México. Y, con la información comienzan a visualizar los destinos con mayor rentabilidad del país.
“Nosotros creíamos que difícilmente veríamos turistas de Estados Unidos, pero comenzamos a ver el arribo en Riviera Maya, área donde segmentamos residentes de la parte Oeste, como California. Mientras tanto, en Vallarta y los Cabos, comenzaron a llegar habitantes de Arizona”, explicó Kelleher.
Para el sector inmobiliario, la consolidación del turismo significó una oportunidad de desarrollo dentro de los centros turísticos. Debido a ello, se observó la llegada de grandes proyectos en la zona sureste de México.
यह कहानी Inversión Inmobiliaria के Número 89 संस्करण से ली गई है।
हजारों चुनिंदा प्रीमियम कहानियों और 10,000 से अधिक पत्रिकाओं और समाचार पत्रों तक पहुंचने के लिए मैगज़्टर गोल्ड की सदस्यता लें।
क्या आप पहले से ही ग्राहक हैं? साइन इन करें
Inversión Inmobiliaria से और कहानियाँ
Inversión Inmobiliaria
SEGUNDA OLA DE NEARSHORING IMPULSA LA CREACIÓN DE FIBRA INDUSTRIAL
EJECUTIVOS de Fibra Next señalaron que, cuando la controversia arancelaria y la polémica del T-MEC se estabilicen, el nearshoring podría experimentar su segunda oleada en México
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
CAUTELA, LA REGLA DEL JUEGO EN EL RETAIL: DANHOS
LOS CONSUMIDORES se han vuelto más cautelosos, lo que obliga a repensar estrategias de expansión, financiamiento y comercialización
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
LAS OFICINAS EN MÉXICO
MANTIENEN RESILIENCIA FRENTE A ARANCELES
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
Finsa reafirma su compromiso con la sostenibilidad
\"2024 FUE un año en el que aceleramos nuestro camino hacia un modelo de desarrollo más responsable y sostenible\", dijo el director general de Finsa
2 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
SECTOR HOTELERO VS. AIRBNB: IMPACTO EN EL MERCADO INMOBILIARIO DE PLAYA
LOS ESPECIALISTAS señalaron que, pese a su crecimiento, Airbnb no representa una amenaza para el sector hotelero, pues ambos modelos de hospedaje cuentan con demanda
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
BALANCE DE GESTIÓN:
FASJA DESTACA RETOS Y LOGROS EN LA ADI
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
MEXICO, LA MEJOR OPCIÓN para empresas en expansión o relocalización: Frisa
El mercado de parques industriales en México vive un momento peculiar.
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
PARQUES INDUSTRIALES: desempeño, absorción y panorama arancelario en 2025
DURANTE el primer semestre del año, el sector industrial mostró una contracción: la oferta superó a la absorción. No obstante, aún mantiene dinamismo y oportunidades en algunos submercados.
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
USOS MIXTOS CONTINÚAN A LA CABEZA DEL SECTOR INMOBILIARIO
JLL ANTICIPA para el 2S2025 una mayor centralidad de la experiencia y la sostenibilidad en el diseño de lugares de trabajo, retail y desarrollos de uso mixto
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
ARBOLES NATIVOS PARA NUESTRAS CIUDADES
En un contexto global marcado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el deterioro de la calidad del aire, la reforestación urbana se ha convertido en una estrategia prioritaria para mitigar estos impactos, especialmente en las ciudades.
3 mins
Número 105
Translate
Change font size
