Try GOLD - Free
ECONOMIA MEXICANA, CON PERSPECTIVAS POSITIVAS A LARGO PLAZO: EXPERTOS
Inversión Inmobiliaria
|Número 104
ESPECIALISTAS indicaron que, si bien el contexto macroeconómico mexicano no es para celebrar, sí ofrece fundamentos sólidos
Al participar en el panel 'Diversificación en modelos de financiamiento', con el que arrancó el segundo día de actividades de Expo Desarrollo Inmobiliario The Real Estate Show 2025, Raúl Martínez-Ostos, director general de Barclay's; Emilio Romano, director del Bank of America y presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM); y Jorge Combe, cofundador y CEO de DD360, analizaron el presente y futuro del financiamiento en México, la situación macroeconómica y los retos que enfrentan los desarrolladores medianos ante un sistema financiero altamente concentrado.
En su participación, Martínez-Ostos reconoció que si bien el contexto macroeconómico mexicano no es para celebrar, sí ofrece fundamentos sólidos: finanzas sanas, inflación en convergencia hacia los objetivos del Banco de México, cuentas externas financiadas con capital de largo plazo y un sistema financiero bien capitalizado. No obstante, advirtió que estas condiciones, aunque necesarias, no son suficientes.
En su análisis sobre las tasas de interés, destacó que las condiciones están cambiando: se espera una reducción paulatina de la tasa de referencia hasta cerrar el año en 7.5%, lo que representa un alivio frente a los niveles cercanos al 11% que asfixiaban al financiamiento productivo. A pesar de la cautela de la Reserva Federal, el Banco de México ha mostrado voluntad de desmarcarse y actuar en función de la estabilidad inflacionaria y cambiaria interna.
"Mientras el tipo de cambio se mantenga estable y la inflación siga bajando, hay margen para una política monetaria más relajada", apuntó Martínez-Ostos, y señaló que ya se vislumbran señales positivas en la construcción de vivienda.
This story is from the Número 104 edition of Inversión Inmobiliaria.
Subscribe to Magzter GOLD to access thousands of curated premium stories, and 10,000+ magazines and newspapers.
Already a subscriber? Sign In
MORE STORIES FROM Inversión Inmobiliaria
Inversión Inmobiliaria
SEGUNDA OLA DE NEARSHORING IMPULSA LA CREACIÓN DE FIBRA INDUSTRIAL
EJECUTIVOS de Fibra Next señalaron que, cuando la controversia arancelaria y la polémica del T-MEC se estabilicen, el nearshoring podría experimentar su segunda oleada en México
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
CAUTELA, LA REGLA DEL JUEGO EN EL RETAIL: DANHOS
LOS CONSUMIDORES se han vuelto más cautelosos, lo que obliga a repensar estrategias de expansión, financiamiento y comercialización
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
LAS OFICINAS EN MÉXICO
MANTIENEN RESILIENCIA FRENTE A ARANCELES
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
Finsa reafirma su compromiso con la sostenibilidad
\"2024 FUE un año en el que aceleramos nuestro camino hacia un modelo de desarrollo más responsable y sostenible\", dijo el director general de Finsa
2 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
SECTOR HOTELERO VS. AIRBNB: IMPACTO EN EL MERCADO INMOBILIARIO DE PLAYA
LOS ESPECIALISTAS señalaron que, pese a su crecimiento, Airbnb no representa una amenaza para el sector hotelero, pues ambos modelos de hospedaje cuentan con demanda
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
BALANCE DE GESTIÓN:
FASJA DESTACA RETOS Y LOGROS EN LA ADI
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
MEXICO, LA MEJOR OPCIÓN para empresas en expansión o relocalización: Frisa
El mercado de parques industriales en México vive un momento peculiar.
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
PARQUES INDUSTRIALES: desempeño, absorción y panorama arancelario en 2025
DURANTE el primer semestre del año, el sector industrial mostró una contracción: la oferta superó a la absorción. No obstante, aún mantiene dinamismo y oportunidades en algunos submercados.
4 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
USOS MIXTOS CONTINÚAN A LA CABEZA DEL SECTOR INMOBILIARIO
JLL ANTICIPA para el 2S2025 una mayor centralidad de la experiencia y la sostenibilidad en el diseño de lugares de trabajo, retail y desarrollos de uso mixto
3 mins
Número 105
Inversión Inmobiliaria
ARBOLES NATIVOS PARA NUESTRAS CIUDADES
En un contexto global marcado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el deterioro de la calidad del aire, la reforestación urbana se ha convertido en una estrategia prioritaria para mitigar estos impactos, especialmente en las ciudades.
3 mins
Número 105
Listen
Translate
Change font size
