Try GOLD - Free
AGUA CDMX
Inversión Inmobiliaria
|Número 104
El verano es complicado para la Ciudad de México. Un día se inundan amplios sectores de la ciudad al tiempo que escasea el agua potable en muchas colonias.
La CDMX siempre ha tenido una relación compleja con el agua. La civilización prosperó en este valle alto y cerrado porque había agua dulce aunque Texcoco, el lago más grande, siempre fue salobre.
Los aztecas no se equivocaron. Una gran urbe como Tenochtitlán sólo pudo prosperar, en una latitud casi tropical, por estar a 2,000 metros sobre el nivel del mar. En la costa las enfermedades transmitidas por moscos hubieran diezmado la población.
Los poblados ribereños como Coyoacán, Xochimilco, Mixquic, Chiconautla, Cuautitlán o Popotla vivían en armonía con los lagos, manantiales y ríos, pero tenían muy poca población. Unos cuantos miles de habitantes a lo mucho.
Los aztecas eran guerreros y expansionistas. Al crecer su ciudad, a partir del islote fundacional, empezaron a tener inundaciones provenientes del lago de Texcoco. Construyeron el albarradón de Nezahualcóyotl después de que, en el reinado de Moctezuma Ilhuicamina, se anegó toda la ciudad. Esta obra: una cerca de madera y piedra, fue la obra hidráulica más importante de los pueblos indígenas según Torquemada.
Los españoles fueron más allá e intentaron, en la época del Virrey Luis de Velasco, evacuar las aguas del valle hacia el Golfo de México. Enrico Martínez fue comisionado para diseñar y construir el Tajo de Nochistongo y drenar la cuenca hacia el lago de Zumpango. Al final funcionó, aunque durante la obra se derrumbó, inundó a la ciudad y Martínez fue a dar a la cárcel. Hoy sigue funcionando junto con el Gran Canal de Porfirio Díaz.
El agua potable se tomaba de ríos y manantiales. La perforación de pozos para explotar los acuíferos subterráneos comenzó desde en la colonia, pero su uso se intensificó hasta el Siglo XX.
This story is from the Número 104 edition of Inversión Inmobiliaria.
Subscribe to Magzter GOLD to access thousands of curated premium stories, and 10,000+ magazines and newspapers.
Already a subscriber? Sign In
MORE STORIES FROM Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria
THE RIVIERA MAYA EDITION AT KANAI, EL MEJOR PROYECTO TURÍSTICO DE 2025
EL HOTEL se localiza dentro del desarrollo Kanai, una exclusiva zona entre Playa del Carmen y Cancún que apuesta por el turismo de bajo impacto ambiental
3 mins
Número 104

Inversión Inmobiliaria
AMALIA, UNA NUEVA VISIÓN DE LA VIVIENDA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
AMALIA apuesta por transformar la manera en que se vive, se trabaja y se comparte el espacio en una ciudad cada vez más densificada
3 mins
Número 104

Inversión Inmobiliaria
ADI RECONOCE
A PROXIMITYPARKS VIADUCTO POR SU APUESTA AL RECICLAJE URBANO
4 mins
Número 104

Inversión Inmobiliaria
LA NACIONAL, EJEMPLO DE RECONVERSIÓN EN EL CENTRO HISTÓRICO
A TRAVÉS de este proyecto, Inmuebles Carso recuperó aspectos emblemáticos del edificio y lo adaptó para la vida moderna en la ciudad
5 mins
Número 104

Inversión Inmobiliaria
DISEÑO HOTELERO
AUTENTICIDAD, COMUNIDAD Y SUSTENTABILIDAD, LAS TENDENCIAS DEL
3 mins
Número 104

Inversión Inmobiliaria
JALISCO APUESTA POR LA INVERSIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA
EL GOBIERNO de Jalisco busca diversificar y fortalecer la llegada de inversión en la entidad con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes
4 mins
Número 104

Inversión Inmobiliaria
THE LANDMARK RESERVE
INNOVACIÓN Y LEGADO URBANO EN ZAPOPAN
3 mins
Número 104

Inversión Inmobiliaria
'BLUE ZONES': LAS CLAVES DE LAS CIUDADES MÁS LONGEVAS DEL MUNDO
\"LA LONGEVIDAD no se persigue, sucede como resultado de vivir en entornos que promueven el bienestar, la conexión humana y la alimentación saludable\"
3 mins
Número 104

Inversión Inmobiliaria
PROYECTA ADI INVERSIÓN DE 15,000 MDD DURANTE 2025
\"SOMOS un sector estratégico de la economía, tenemos una presencia cada vez mayor en el territorio nacional\", dijo el presidente de la ADI
4 mins
Número 104

Inversión Inmobiliaria
ECONOMIA MEXICANA, CON PERSPECTIVAS POSITIVAS A LARGO PLAZO: EXPERTOS
ESPECIALISTAS indicaron que, si bien el contexto macroeconómico mexicano no es para celebrar, sí ofrece fundamentos sólidos
3 mins
Número 104
Listen
Translate
Change font size