Try GOLD - Free

Parque Tepeyac, PROYECTO DE FIBRA DANHOS QUE APORTA CALIDAD DE VIDA A LA GAM

Inversión Inmobiliaria

|

Número 92

EL CENTRO COMERCIAL, que actualmente es uno de los más grandes de la Ciudad de México, cuenta con más de 130 tiendas de ropa, joyería, restaurantes, cine, etc.

Parque Tepeyac, PROYECTO DE FIBRA DANHOS QUE APORTA CALIDAD DE VIDA A LA GAM

En el marco de la Expo The Real Estate Show, de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Fibra Danhos obtuvo el segundo lugar en los Premios ADI por el centro comercial Parque Tepeyac, proyecto que ha contribuido al mejoramiento de la colonia Granjas Modernas, en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México.

Al respecto, Jorge Gamboa De Buen, director de Desarrollo de Negocios en Fibra Danhos, explicó que, a lo largo de la experiencia de la firma en la CDMX, se ha detectado que los proyectos inmobiliarios, especialmente del giro comercial, traen diversos beneficios para las zonas donde se ubican, como el mejoramiento urbano y de la calidad de vida de los vecinos, y Parque Tepeyac no ha sido la excepción.

"En nuestra experiencia, sobre todo en Iztapalapa, por ejemplo, en Tezontle y Las Antenas, cuando hacemos un proyecto, automáticamente empieza a cambiar lo que está enfrente, lo que está a los lados, etcétera; entonces, terrenos abandonados o con un uso muy precario, se empiezan a transformar", dijo.

Y agregó que también se perciben cambios en relación con la vivienda, pues residir cerca de un centro comercial resulta atractivo para las personas, pues pueden llegar caminando fácilmente a la plaza y disfrutar de todos los productos, servicios y actividades que se ofrecen.

MORE STORIES FROM Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

SEGUNDA OLA DE NEARSHORING IMPULSA LA CREACIÓN DE FIBRA INDUSTRIAL

EJECUTIVOS de Fibra Next señalaron que, cuando la controversia arancelaria y la polémica del T-MEC se estabilicen, el nearshoring podría experimentar su segunda oleada en México

time to read

4 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

CAUTELA, LA REGLA DEL JUEGO EN EL RETAIL: DANHOS

LOS CONSUMIDORES se han vuelto más cautelosos, lo que obliga a repensar estrategias de expansión, financiamiento y comercialización

time to read

3 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

LAS OFICINAS EN MÉXICO

MANTIENEN RESILIENCIA FRENTE A ARANCELES

time to read

3 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

Finsa reafirma su compromiso con la sostenibilidad

\"2024 FUE un año en el que aceleramos nuestro camino hacia un modelo de desarrollo más responsable y sostenible\", dijo el director general de Finsa

time to read

2 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

SECTOR HOTELERO VS. AIRBNB: IMPACTO EN EL MERCADO INMOBILIARIO DE PLAYA

LOS ESPECIALISTAS señalaron que, pese a su crecimiento, Airbnb no representa una amenaza para el sector hotelero, pues ambos modelos de hospedaje cuentan con demanda

time to read

4 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

BALANCE DE GESTIÓN:

FASJA DESTACA RETOS Y LOGROS EN LA ADI

time to read

4 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

MEXICO, LA MEJOR OPCIÓN para empresas en expansión o relocalización: Frisa

El mercado de parques industriales en México vive un momento peculiar.

time to read

3 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

PARQUES INDUSTRIALES: desempeño, absorción y panorama arancelario en 2025

DURANTE el primer semestre del año, el sector industrial mostró una contracción: la oferta superó a la absorción. No obstante, aún mantiene dinamismo y oportunidades en algunos submercados.

time to read

4 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

USOS MIXTOS CONTINÚAN A LA CABEZA DEL SECTOR INMOBILIARIO

JLL ANTICIPA para el 2S2025 una mayor centralidad de la experiencia y la sostenibilidad en el diseño de lugares de trabajo, retail y desarrollos de uso mixto

time to read

3 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

ARBOLES NATIVOS PARA NUESTRAS CIUDADES

En un contexto global marcado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el deterioro de la calidad del aire, la reforestación urbana se ha convertido en una estrategia prioritaria para mitigar estos impactos, especialmente en las ciudades.

time to read

3 mins

Número 105

Translate

Share

-
+

Change font size