Go Unlimited with Magzter GOLD

Go Unlimited with Magzter GOLD

Get unlimited access to 10,000+ magazines, newspapers and Premium stories for just

$149.99
 
$74.99/Year

Try GOLD - Free

EL MUNDO ES UN PLATO CON FRONTERA FRÍA

Muy Interesante México

|

Octubre -2020

El terraplanismo contemporáneo es hijo del literalismo bíblico del siglo XIX y, aunque parezca lo contrario por su presencia en redes sociales, es una creencia minoritaria.

- Luis Alfonso Gámez

EL MUNDO ES UN PLATO CON FRONTERA FRÍA

¿Qué hay al otro lado del muro de hielo? Si nunca te has hecho esta pregunta, no es porque no vivas en uno de los Siete Reinos de Game of Thrones, sino porque eres un esfericista o globalista: así llaman los creyentes en la Tierra plana a quienes sostenemos que nuestro planeta es una esfera, achatada por los polos, que gira alrededor del Sol, otra esfera más grande que, en compañía de un conjunto de mundos –muchos de ellos esféricos–, gira alrededor del centro de una galaxia de decenas de miles de millones de estrellas, todas esféricas. Tú, esfericista, puedes preguntarte qué hay ahí afuera, en un inmenso universo lleno de galaxias –dos billones, según los últimos cálculos–, pero esa pregunta carece de sentido para un terraplanista.

El mundo de un creyente en la Tierra plana es un disco con el polo norte en el centro, y los continentes y océanos alrededor de él. Agarra el logo que hizo en 1945 para la ONU un equipo de diseñadores dirigido por el estadounidense Oliver Lincoln Lundquist, quítale las ramas de olivo cruzadas y así es nuestro planeta: plano y con un muro de hielo en la orilla, la Antártida, que impide que las cosas caigan hacia... donde sea que puedan caer. Según los terraplanistas contemporáneos, el Sol y la Luna son esferas de 52 kilómetros de diámetro que se encuentran a unos 5,000 kilómetros sobre el disco terrestre, mientras que las estrellas están sólo unos 160 km más arriba. Es la cosmovisión que propuso el inventor inglés Samuel Rowbotham en su libro Zetetic Astronomy: Earth Not a Globe

MORE STORIES FROM Muy Interesante México

Muy Interesante México

Muy Interesante México

Cómo evolucionó el cuello de las jirafas

Las peculiaridades biológicas siempre tienen una explicación práctica, y en el caso de las jirafas, también. Su largo y poderoso cuello no sólo les permite alcanzar las ramas más altas de los árboles y vigilar el horizonte, también destaca a los machos de cuello más largo, preferidos por las hembras. Una determinante ventaja evolutiva.

time to read

8 mins

Junio 2023

Muy Interesante México

Muy Interesante México

Hombres de ciencia

Recapitulamos las cintas que han llevado a las pantallas las vidas de científicos como Stephen Hawking y Alan Turing.

time to read

7 mins

Junio 2023

Muy Interesante México

Muy Interesante México

Así será nuestra casa en la luna

La NASA planea un hábitat terrestre sobre la superficie del satélite, junto a una plataforma móvil y un rover de exploración, todo dotado de sistemas robotizados. Estos serán los pilares para una vida humana continuada sobre nuestro vecino celeste, que no visitamos desde que Eugene Cernan levantó su pie de la superficie del regolito al terminar la misión Apolo 17, el 13 de diciembre de 1972

time to read

12 mins

Junio 2023

Muy Interesante México

Muy Interesante México

Primera conferencia sobre medioambiente

En junio de 1972 se dio el pistoletazo de salida a la política internacional sobre los problemas ambientales globales. La conciencia social sobre el tema no ha cesado de crecer desde entonces, concretándose en ambiciosos retos y objetivos

time to read

4 mins

Junio 2023

Muy Interesante México

Muy Interesante México

Gigantes

\"Y retumbó la tierra...\"; durante siglos, estos fabulosos seres de tamaño descomunal han sido el terror de diversas culturas

time to read

4 mins

Junio 2023

Muy Interesante México

Muy Interesante México

Arrecife Alacra nes tras los secretos del Golfo

Es la estructura coralina más grande del sur del Golfo de México. Recientemente, una expedición ha dado a conocer parte de la riqueza y biodiversidad única que este ecosistema posee

time to read

1 min

Junio 2023

Muy Interesante México

Muy Interesante México

¿Estamos a las puertas de un robocalipsis'?

La robotización de la industria y la automatización de tareas gracias al uso de la inteligencia artificial podrían poner en peligro cientos de miles de puestos de trabajo, dicen los más pesimistas. ¿Está ocurriendo? Lo analizamos

time to read

7 mins

Junio 2023

Muy Interesante México

Muy Interesante México

La energia oscura del cerebro

El cerebro humano, pese a ser un órgano pequeño en términos físicos, es de los que más energía del cuerpo consume... sin que se sepa, sobre todo una gran proporción, exactamente para qué. Es la llamada energía oscura del cerebro, de la que todavía hoy se desconoce si se destina a inhibir parte de los estímulos que este órgano recibe, a mantener la homeostasis del cuerpo o a alimentar nuestro yo inconsciente

time to read

8 mins

Junio 2023

Muy Interesante México

Muy Interesante México

Criptoes tafas

Miles de millones de dólares desaparecidos. Cadáveres financieros y reales). Sueños de dinero fácil y ciencia ficción financiera. Las criptomonedas vinieron a librarnos del yugo de las divisas tradicionales. Pero también han desatado una fiebre del oro convertida en salvaje Oeste.

time to read

15 mins

Junio 2023

Muy Interesante México

Muy Interesante México

MARIA MARTINON-TORRES

Médica y paleoantropóloga, formó parte del equipo internacional que encontró en Israel una mandíbula de Homo sapiens de hace unos ciento ochenta mil años. Un descubrimiento que adelantó, en al menos cincuenta mil años, la expansión de nuestros antepasados fuera de África y otros aspectos cruciales del devenir de nuestra especie

time to read

5 mins

Junio 2023

Translate

Share

-
+

Change font size