Try GOLD - Free

Los Frentes Abiertos De Las​​​​​​​ Zonas Francas

Forbes Centroamérica

|

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2018

A falta de proveedores locales, las zonas francas de República Dominicana importan alrededor de 80% de su materia prima. Esto no les ha impedido ser líderes regionales.

- Natalí Faxas

Los Frentes Abiertos De Las​​​​​​​ Zonas Francas

​​​​​​En sólo una hora, la fábrica HanesBrands confecciona 20,000 camisetas con la ayuda de manos dominicanas que direccionan las agujas de las máquinas, hasta completar las vestimentas que terminarán en tiendas de Estados Unidos.

Esta compañía, ubicada en el parque industrial de Las Américas, en Santo Domingo, es una de las 665 empresas, la mayoría, instaladas en los 71 parques de República Dominicana que operan bajo el régimen de zonas francas, que sólo el año pasado generaron divisas por 5,694 millones de dólares (mdd) en el país, únicamente detrás del turismo (7,177.5 mdd) y las remesas (5,911.8 mdd).

Aunque el país caribeño es líder en las zonas francas de Latinoamérica, con 5,694 mdd en exportación y 165,724 empleos directos creados en 2017, todavía tiene pendientes que frenan su alto potencial de ganancias para el Estado.

A falta de proveedores locales, las empresas alojadas en República Dominicana importan aproximadamente el 80% de la materia prima que utiliza para terminar sus productos. Esto significa que mientras el monto por importación de insumos como materia prima, equipos y maquinaria, fue de 3,744 mdd el año pasado, los gastos locales de las compañías instaladas sólo fueron de 1,482 mdd, menos de la mitad. Estos gastos equivalen especialmente a pagos por salarios, seguridad social, compras de bienes y servicios y operatividades.

La falta de proveedores reduce el capital que pudiera quedarse a dinamizar la economía dominicana, y también implica para las compañías gastar más en transporte, seguros, cargos aduanales, y extiende su tiempo de producción, admite el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).

MORE STORIES FROM Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Mercado latino, ¿la “salvación” de la MLS

La liga de futbol profesional de Estados Unidos tiene a su alcance una opción muy rentable para detonar el negocio en plena pandemia: atender y desarrollar su base de fanáticos del futbol en latinoamérica.

time to read

5 mins

Abril 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Euro, Copa América y Copa Oro la hora de reactivar el negocio se acerca

De acuerdo con la información de CONCACAF, UEFA y CONMENBOL, los ingresos de los torneos pueden caer entre 30% y 70%, dependiendo del ritmo que marque la pandemia.

time to read

9 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

UN SELLO DE DISTINCIÓN

CADA VEZ MÁS EMPRESAS DE LA REGIÓN APUESTAN A MODELOS SOSTENIBLES COMO UN DIFERENCIADOR QUE LES PERMITE HACER NEGOCIOS DE MANERA RESPONSABLE.

time to read

4 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

UN NEGOCIO REDONDO

LA EMPRESA MUNDOREP HALLÓ SU MODELO DE NEGOCIO EN LA INDUSTRIA DEL RECICLADO PLÁSTICO DE ALTO VALOR AGREGADO Y EN LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS PLÁSTICOS SOSTENIBLES.

time to read

2 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

UN AÑO COMPLEJO

DESPUÉS DEL CATASTRÓFICO 2020, EL PANORAMA COMIENZA A ACLARARSE PARA LAS GRANDES COMPAÑÍAS DE LA REGIÓN. DE HECHO, LA CEPAL PRONOSTICA NÚMEROS POSITIVOS PARA TODOS LOS PAÍSES.

time to read

6 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Urge inclusión financiera

LOS MICROEMPRESARIOS REQUIEREN MECANISMOS QUE LES PERMITAN ACCEDER A CRÉDITOS Y ESTRATEGIAS QUE IMPULSEN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA.

time to read

2 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

RUTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD

DOS PINOS, COOPERATIVA PRODUCTORA DE LECHE, SE PROPUSO ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL DE SUS PROCESOS PRODUCTIVOS, Y YA REALIZA DIVERSAS ACCIONES CON LA MISIÓN DE GARANTIZAR SU FUTURO.

time to read

2 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

MIKE SIN HORN LÍMITES

NUTRIR CADA MINUTO DEL DÍA CON PASIÓN ES UN MANDATO DE VIDA IRRENUNCIABLE PARA EL EXPLORADOR SUDAFRICANO. ESTA MÁXIMA, DE LA MANO DE SU COMPROMISO CON EL HÁBITAT, LE PERMITE LOGRAR HAZAÑAS LEGENDARIAS.

time to read

5 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Los retos de la sostenibilidad

RETIRAR SUBSIDIOS A COMBUSTIBLES FÓSILES E INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA, SON ACCIONES QUE CENTROAMÉRICA DEBE EMPRENDER PARA TRANSITAR HACIA UNA ECONOMÍA SOSTENIBLE.

time to read

2 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

LOGÍSTICA A BAJA TEMPERATURA

AFIANZAR UNA CULTURA DE FRÍO EN LOS GENERADORES DE PRODUCTOS PERECEDEROS SERÁ DETERMINANTE PARA QUE REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCE SU META DE CONVERTIRSE EN EL “SUPERMERCADO DEL CARIBE”.

time to read

10 mins

Mayo 2021

Translate

Share

-
+

Change font size