ARRIBA: entre los logros de Jean Maggi se encuentra ser el primer atleta argentino en competir en los Juegos Paralímpicos de Invierno 2010 (Vancouver, Canadá) en esquí alpino. Asimismo, es conocido por su trabajo como orador, altruista y por el documental El límite infinito.
¿POR QUÉ AVENTURARSE A SALIR AL ESPACIO?
No es que haya estado en el Himalaya y mi siguiente paso sea el espacio. Cuando tenía siete años y Neil Armstrong pisó la Luna, no había un chico en mi generación al que le preguntaras qué quería ser de grande y no respondiera “astronauta”. Luego crecí con El hombre nuclear: un astronauta que perdió las piernas en un accidente y que ahora con sus prótesis podía detener autobuses y hacer lo que ningún hombre. No se trata de mí, yo quiero ir al espacio para maravillarme, ver esa canica azul de la que tantos hablan y regresar con esa fascinación que solo tienen aquellos que han estado allá. Ya tengo un par de piernas biónicas, y quiero ser astronauta.
¿QUÉ NOS PUEDES DECIR DE ESTA CONDICIÓN DE VIAJERO CON MOVILIDAD RESTRINGIDA?
Mis primeros 37 años no acepté mi discapacidad. Me creía de estos “pobrecitos”, como la sociedad me miraba. En ese entonces también viajaba. Viajaba a Europa, por ejemplo, tomaba un taxi y le pedía que me llevara hasta el Coliseo, en Roma, y ni siquiera me bajaba, tomaba una foto desde el auto. Era una limitación de mi cabeza por todo lo que asumía. Años después llegué al Himalaya y me di cuenta de que pude haber bajado y recorrer el Coliseo como lo hice posteriormente. Creo que las limitaciones muchas veces están planteadas. Como viajero, cuando uno se acerca al primer mundo es mucho más fácil. En sitios donde todavía se conservan edificaciones históricas, como en Europa, los cascos antiguos a veces son poco accesibles, pero mucho más difícil es si estamos bloqueados o limitados en nuestra mente para salir al mundo.
UN DESTINO QUE HAYA CAMBIADO TU VIDA.
Nueva York tuvo un golpe muy fuerte en mi vida porque me cambió: cuando crucé la meta del Central Park dejé un cuerpo que me había tenido preso durante años y me convertí en este soñador serial, en este deportista de alto rendimiento, en este cazador de aventuras. También he conocido otros lugares maravillosos. Para mí, nadie debería de pasar por este mundo sin visitar el glaciar Perito Moreno, sin tener una noche de estrellas en una cordillera, cualquiera que sea. No una noche de luna: las noches en la cordillera son más lindas sin ella. Y bueno, el Himalaya. Creo que todos los lugares tienen una parte que siempre nos deja algo, algún recuerdo muy importante.
¿QUÉ NO PUEDE FALTAR EN TU MOCHILA?
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
Camino al Oeste
Exploradores, forajidos y los primeros colonos mormones se abrieron paso a través de la topografía escarpada de Utah; cada grupo dejó su huella en la historia de Estados Unidos. Siglos después, esta aún es una tierra de descubrimientos que se explora mejor en la comodidad de una clásica caravana Airstream, una bala de plata que avanza entre parques nacionales impregnados de mitos locales.
Mark Synnott
El escalador estadounidense comparte su misión para resolver un misterio centenario en la cara norte del Everest.
¿Qué hay de nuevo? Páayt'aan
La cultura maya recibe a las voces del mundo.
Viajes con propósito
Cada vez más populares entre viajeros solitarios y no religiosos, las rutas de peregrinaje ofrecen la oportunidad de encontrar la paz interior y reconectar con el mundo poscovid.
Cambio de marea
Escarba un poco y encontrarás que el paradisíaco archipiélago del océano Índico es mucho más que playas apacibles de arena diamantina y arrecifes tecnicolor. Una nueva generación de seychellenses está cambiando el guion al crear recorridos de aventura, acunar las artes, revivir la cultura creole y llevar la conservación al siguiente nivel.
Namibia: arena, estrellas y safari
Namibia, uno de los países menos poblados de la Tierra, es sinónimo de paisajes vastos moldeados por las feroces fuerzas de la naturaleza. Desde la costa de los Esqueletos llena de naufragios, la utopía de la vida silvestre de Etosha en el norte, la región central –donde se encuentran Swakopmund, el centro de los deportes extremos– y la capital Windhoek, hasta las dunas ocres de Sossusvlei y el imponente cañón del río Fish, en el sur, esta es el África más silvestre y cruda. La oferta del país para los viajeros se desarrolla a buen ritmo: ya sea safari, sandboarding o acampada bajo las estrellas, la aventura atrae con nuevos alojamientos y campamentos que florecen en regiones remotas. La fascinante historia nativa y la sabiduría de la selva se conservan y protegen en nuevos y cautivadores museos vivientes.
Mi ciudad: Johannesburgo
Los tesoros de la frondosa Johannesburgo se extienden mucho más allá de sus históricas minas de oro, desde distritos artísticos adornados con murales hasta un parque renovado dentro de la ciudad y buenos lugares para cenar.
Escápate: Fort William y Glencoe
A la sombra de la montaña Ben Nevis, el pueblo de Fort William y el cercano valle de Glencoe ofrecen un trampolín accidentado para aventuras al aire libre, con caminatas, ciclismo e historia de las Tierras Altas.
Norfolk
Como un hilo dorado contra el mar del Norte, las saladas costas septentrionales de Norfolk son un punto culminante del litoral inglés. Recorre el camino hacia el este, desde las marismas de Brancaster –hogar de algunos de los mejores mariscos del país– y a través de las calles de Cley next the Sea, hasta la ciudad de Cromer y su gran muelle que se adentra en el oleaje. Entre estas pintorescas paradas se encuentra un paisaje apacible y sereno, donde el viento y el agua han moldeado la vida de los lugareños durante siglos.
Istria
En el Adriático, la península nororiental de Croacia es un retiro pacífico de los bulliciosos puntos turísticos de la región, con carreteras costeras aisladas, picos de piedra caliza y una historia antigua espectacular.