Tres meses antes de su muerte, Abdul Wahab, de 28 años (der.) –antiguo combatiente talibán–, y Farhad de 17 –hijo del comandante–, montaron guardia en un puesto de avanzada en las montañas Karsai, al noreste de Afganistán. Estaban entre los 150 miembros de la milicia progobierno, muchos de ellos provenientes de aldeas cercanas, que se desplegaron en el pico Karsai en un intento por mantener a los talibanes a raya. El fin de semana del 2 de julio, los talibanes arrasaron su posición. Wahab, Farhad y 17 más murieron. Otros 25 fueron tomados como rehenes.
ME TORTURARON Y GOLPEARON. ME DIERON CON UNA TÁSER EN LA BASE DEL CRÁNEO MUCHAS VECES”.
—Oficial Michael Fanone, Policía Metropolitana de D. C.
El oficial de policía Michael Fanone forcejea contra seguidores de Donald Trump después de que estos lo arrastrasen escalera abajo en el Capitolio. Antes, ese mismo día, el entonces presidente Trump había declarado falsamente que había ganado la elección de 2020 como una “avalancha” y arengó a sus seguidores a ir al Capitolio, donde la Cámara de Representantes certificaba los resultados de la elección. “Nunca recuperarán nuestro país con debilidad”, declaró Trump. Cinco personas murieron como resultado del ataque, casi 140 oficiales de policía resultaron heridos y más de 600 personas fueron arrestadas. El asalto al Capitolio es tema de una investigación en el Congreso.
POR 20 AÑOS VINO TODO EL MUNDO Y EL DINERO LLOVÍA PERO, ¿EN QUÉ NOS AYUDÓ?”.
—Haji Adam, anciano tribal en la provincia de Kandahar.
Casi 20 años después de que los talibanes fueran expulsados del poder en Afganistán por Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, los militantes islamistas retomaron el control del país. La toma del poder por la organización talibán se fraguó durante años, aunque fue en asombro expedita. El 14 de abril, el presidente Joe Biden anunció que las fuerzas estadounidenses comenzarían a retirarse en mayo para finalizar el 11 de septiembre. El 15 de agosto, los talibanes habían capturado Kabul, la capital; el presidente afgano Ashraf Ghani había huido del país, y los combatientes talibanes se amontonaban tras un escritorio en el palacio presidencial junto con uno de los antiguos guardaespaldas de Ghani (extrema izq., en traje).
Lucha y resiliencia. Mientras los conflictos se desataban, los relatos de los supervivientes eran recordatorios conmovedores para aprender de la historia.
EL SECRETARIO GENERAL de la Organización de las Naciones Unidas António Guterres llamó a un cese al fuego inmediato y global cuando comenzó la pandemia.
“Es el momento de pausar los conflictos armados y enfocarnos en la lucha real por nuestras vidas”, declaró.
Su llamado fue ignorado. Aun durante una catástrofe de salud pública –una que amenazaba a todos en el planeta– los conflictos se propagaron.
A dos años de pandemia, docenas de conflictos armados en curso arden en el orbe. El Armed Conflict Location & Event Data Project informa que, desde 2016, más de 100 000 personas han muerto cada año en miles de batallas, disturbios, explosiones, protestas y violencia dirigida a civiles.
En 2021, los talibanes se expandieron por Afganistán y regresaron al poder tras 20 años. Hamas lanzó cohetes a Israel, que respondió con ataques aéreos sobre la franja de Gaza. La guerra en Etiopía, en el estado norteño de Tigré, resultó en una hambruna mortal.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
Esta primavera, ayuda a los animales silvestres y sus crías con proyectos caseros y no intervengas si no hace falta.
Planeta posible
Ratones y humanos: imagina todo lo que ven
Neurociencia
La extraña maravilla de los hipocampos
Parecen una mezcla de otros animales, los machos dan a luz y aún tenemos mucho que aprender de ellos. Sin embargo, estos peculiares peces están amenazados.
Hacia la montaña, a un mundo perdido
Una cima plana en lo alto de la selva amazónica ofrece a los investigadores la oportunidad de identificar especies nuevas y develar los secretos de la evolución. El mayor reto: llegar ahí.
La zona de conflicto
Un fotógrafo captura el enfrentamiento entre humanos y chimpancés en un poblado de Uganda.
El ajuste de cuentas de Sudán
Los jóvenes sudaneses se inspiran en el pasado para demandar un mejor futuro.
Todo por un canto
La pasión de Cuba por las aves canoras silvestres las pone en riesgo.
Surfear montañas
Justine Dupont, surfista francés de olas grandes, monta un coloso de Nazaré durante una competencia en 2020.
Defender la tierra, pagar con sus vidas
Desde 2016, 1 297 líderes comunitarios han sido asesinados en Colombia por resistirse a la intervención de desarrolladores y cárteles de la droga.
Sin Ocultar
La búsqueda de una buceadora por conocer las historias de quienes se perdieron en los barcos esclavistas revela el lado humano de una época trágica y la ayuda a conectar con la rica historia de su familia.
PEOPLE OR PROFIT? FACEBOOK PAPERS SHOW DEEP CONFLICT WITHIN
Facebook the company is losing control of Facebook the product — not to mention the last shreds of its carefully crafted, decade-old image as a benevolent company just wanting to connect the world.
The Significance of Planting Churches on New Ground
Bishop Chin Kang Mon is the national overseer of Myanmar. Bishop Chin has planted numerous churches throughout the country. One of our newer nations, Bishop Chin has 35 churches, 3 missions, and 1,550 members under his care as well as three orphanages. One of his greatest accomplishments is the establishment of South East Asia Mission College. Bishop Chin writes, The ultimate objective of this college is to prepare, equip, and train his people to be effective workers of God in Myanmar and beyond. Its vision is to adequately produce and multiply planters, evangelists, missionaries, and cell-leaders. SEAMC graduates and students are enthusiastic in different fields of ministry in Myanmar. There have been 425 graduates from SEAMC and 75 percent of graduates have been serving the Lord as missionaries, evangelists, pastors, and association/church key leaders in Myanmar. Fifty percent of the graduates have been serving the Lord in new mission fields among unreached people groups.
DIGITAL SIEGE: INTERNET CUTS BECOME FAVORED TOOL OF REGIMES
When army generals in Myanmar staged a coup last week, they briefly cut internet access in an apparent attempt to stymie protests. In Uganda, residents couldn’t use Facebook, Twitter and other social media for weeks after a recent election. And in Ethiopia’s northern Tigray region, the internet has been down for months amid a wider conflict.
When the Signal Goes Out
Government-ordered internet shutdowns are becoming more frequent
Golden Land
Thanaka Color Myanmar, formerly known as Burma, is a mystical country centered among Southeast Asia's more common destinations, yet still remaining relatively unknown. After many years of isolation, Myanmar has only recently opened up to the outside world. The magnificent land is also known as the Golden Land.
Kids can serve their world
Shaun McKinley International Children’s Ministries Director CHILDREN’S MINISTRIES
Revelations Within Myanmar Amber And Meteor Showers
Golden-hued amber is often used in the jewelry business to craft wonderful treasures in the forms of earrings, necklaces, bracelets, and rings.
Larger Than Life
ADRIAN BELEW PUSHES THE LIMITS OF SONG AND SOUND ON POP SIDED, HIS NEW ALBUM OF ANYTHING-BUT-CONVENTIONAL POP MUSIC.
Top Destinations Around The World For Wine Lovers
Destinations around the world woo wine lovers with tastings, tours and vinotherapy.
Bangladesh Has A Lot To Prove
With her nation newly behind her, Prime Minister Sheikh Hasina is looking abroad for new opportunities.