
Muy Interesante España
Agresividad pasiva – Un disfraz emocional
La persona con comportamiento pasivo-agresivo no expresa sus sentimientos negativos directamente, los disfraza de despiste, espontaneidad, sarcasmo, falsa amabilidad o desdén. Esa desconexión entre lo que dice y lo que hace se convierte en un mecanismo de defensa dañino que desconcierta o perjudica al otro, en una agresión que encuentra hoy en día en las redes una nueva vía de lo más efectiva.
10+ min |
Noviembre 2022

Muy Interesante España
Afantasía – Un cerebro incapaz de imaginar
Imagina no tener la habilidad de imaginar, de crear imágenes mentales. Aunque demos por sentado que tenemos esta capacidad de abstracción, se calcula que el 3,9% de la población carece de ella. Puedes haberla perdido progresivamente a lo largo de tu vida, afantasía adquirida, o haber nacido sin ella, afantasía congénita.
10+ min |
Septiembre 2022

Muy Interesante España
Buscando la supervivencia del planeta – El reto del clima
¡La inacción no es una alternativa! Los organismos internacionales exigen transiciones rápidas y medidas urgentes para frenar el cambio climático. Según Greenpeace la lucha debe ser asumida por cada ciudadano de manera personal y responsable. ¿Estamos a tiempo de hacerlo bien?
10+ min |
Agosto 2022

Muy Interesante España
¿Podría la viruela del mono convertirse en una pandemia?
Hasta la fecha, se han notificado decenas de casos confirmados y sospechosos en todo el mundo, algunos de ellos sin un origen evidente, lo que significa que el virus podría estar propagándose sin ser detectado.
10 min |
Julio 2022

Muy Interesante España
Edad Media – El nacimiento de la medicina
Del siglo V al XV la medicina fue abriéndose paso en todo el mundo gracias a la curiosidad, el esfuerzo y la pasión de filósofos y erudidos en busca del conocimiento. El trayecto no fue corto ni sencillo. En este reportaje recorremos ese fascinante camino hacia la sanación científica.
10+ min |
Junio 2022

Muy Interesante España
Algo pasa con el fuego – La necesidad de coexistir con los incendios
A mayor calentamiento global, mayor presencia de incendios. La afirmación parece responder a la lógica y además, las noticias la corroboran. Sin embargo, en la actualidad arde menos superficie que en toda la historia de la humanidad. Ahora bien, lo que parece una buena noticia, en realidad no lo es.
10+ min |
Junio 2022

Muy Interesante España
Carlos Rodríguez – Conocer a los seres vivos que comparten tu vida es clave para una convivencia feliz
Vuelve Muy Mascotas, la web para los amantes de los animales que informa sobre etología, animales exóticos, salud clínica y protección animal. Lo hace de la mano del nuevo equipo de profesionales liderado por Carlos Rodríguez, veterinario, docente y comunicador.
6 min |
Junio 2022

Muy Interesante España
Cómo sobrevivir a un apagon tecnológico - Luz, telefonía, internet, redes, suministros...
No sería la primera vez que viviéramos un «apagón» supranacional. Sin embargo, es tal la hiperconectividad del mundo actual que si sucediera hoy, sus efectos serían devastadores.
10+ min |
Mayo 2022

Muy Interesante España
AstroHita - Un observatorio hecho a mano
Dicen que hoy en día se puede hacer prácticamente todo buscando un tutorial en YouTube. Pero muy pocos intentan construir algo tan ambicioso como un observatorio astronómico. Tres aficionados lo han conseguido en La Hita (Toledo), desde donde participan en proyectos de investigación sobre impactos contra la Luna, meteoritos y planetas enanos.
9 min |
Mayo 2022

Muy Interesante España
La era de la neuroprivacidad
Puede sonar a ciencia ficción, pero ya se puede leer el pensamiento y estamos a un paso de influir en él, gracias a los avances en neurotecnología. Pronto, los datos no provendrán de las redes sociales o nuestras búsquedas en Internet: se recogerán directamente de nuestro cerebro. Y mientras las grandes empresas se frotan las manos, los científicos advierten que ya es la hora de regular. Legislemos los neuroderechos.
10+ min |
Mayo 2022

Muy Interesante España
En busca del relevo de la carne
¿Puede la humanidad mantener el consumo de carne al ritmo actual con los desafíos que plantea tanto por su impacto climático (la ganadería es una de las principales causas del calentamiento global) como por la dificultad de abastecer a la creciente demanda de un mundo cada vez más desarrollado que requerirá más proteínas?
10+ min |
Mayo 2022

Muy Interesante España
¿Qué es la perspectiva cuántica?
¿Existe una única realidad objetiva y compartida por todos los observadores? La comunidad científica actual trata de dar respuesta a esta pregunta, objeto de estudio de investigadores de todos los tiempos. Repasamos los hitos más relevantes de esta cuestión, que encuentra en la física cuántica una nueva perspectiva cuyo recorrido se antoja fascinante.
10+ min |
Mayo 2022

Muy Interesante España
¿Cómo brilla el sol?
La luz del Sol se debe a las fusiones nucleares que tienen lugar en su interior. Se producen tantas reacciones que la cantidad de energía liberada es inmensa. La luz visible, que tarda ocho minutos en llegar a la Tierra, es parte de esa energía que ha perdido potencia. Descubre con detalle cada una de las fases que explican el brillo del Sol.
5 min |
Mayo 2022

Muy Interesante España
Las estaciones de tus hormonas
El ciclo hormonal más conocido es el asociado al día y la noche, los ritmos circadianos. Lo que hasta ahora desconocíamos es que también existen ciclos anuales relacionados con ellas.
10+ min |
Mayo 2022

Muy Interesante España
Volver a andar gracias a 16 electrodos
Científicos suizos han dado un gran paso hacia la reversibilidad de la parálisis al conseguir que tres parapléjicos puedan erguirse y «caminar».
3 min |
Abril 2022

Muy Interesante España
La energía nuclear vive un sueño
La energía nuclear vuelve a ser el foco de atención de la opinión pública a raíz de la declaración de la Comisión Europea por la que esta tecnología recibía reconocimiento oficial de «energía verde y necesaria». ¿Habrá llegado la hora de decir adiós al famoso «Nucleares, no gracias»?
10+ min |
Abril 2022

Muy Interesante España
Alex Richter-Boix «El exceso de consumo es el problema principal del planeta»
Ya desde pequeño apuntaba maneras. Y es que el biólogo y divulgador científico Alex Richter-Boix siempre tuvo claro a qué quería dedicar su vida. Ya en los primeros años de la infancia dio muestras de su amor por la naturaleza. De niño, coleccionaba cromos de plantas y hoy, convive con Bitxo, su fiel compañero de cuatro patas. Tras doctorarse en Biología por la Universidad de Barcelona, Alex Richter-Boix ha trabajado en infinidad de proyectos sobre el terreno, contando insectos, fotografiando miles de renacuajos y sumergiéndose en el mundo de la genética con el fin de comprender los procesos microevolutivos y la capacidad de respuesta de los organismos al cambio climático. Ahora, nos lo cuenta en su libro El primate que cambió el mundo.
10 min |
Abril 2022

Muy Interesante España
La cronología de las pirámides según la escuadra y el cartabón
En 1991, el geólogo Robert Schoch dató la gran esfinge entre los años 10 000 y 5000 a. C. Lo hacía en base a las marcas de erosión que identificó en las paredes del recinto. Su teoría solo fue apoyada por los amantes de la pseudociencia.
6 min |
Abril 2022

Muy Interesante España
¿Es nuestro sistema solar una rareza cósmica?
El descubrimientoy observación de los exoplanetas nos dice que sí. Una rareza que podría explicarse con la migración planetaria: Júpiter y Saturno se acercaron al Sol, mientras que Neptuno y Urano se alejaron. Esto convertiría la formación de los planetas en un proceso dinámico que explicaría el funcionamiento del sistema solar primitivo y cómo se dio forma al que hoy conocemos.
10+ min |
Abril 2022

BBC Earth
Mega Spaceship: Is It Possible For China To Build A Kilometre-Long Spacecraft?
Buoyed on by its successful Moon missions, China has launched a five-year study to investigate the possibility of building the biggest-ever spacecraft
4 min |
Volume 14 - Issue 2

Muy Interesante España
Desafíos del sistema inmune
La pandemia ha supuesto un gran avance en la investigación del sistema inmunitario. Pero, aun así, queda mucho por conocer. ¿Se lograrán avances a corto plazo en VIH, psoriasis o enfermedades enfermedad de Crohn? ¿Y en el cáncer?
10+ min |
Marzo 2022

Muy Interesante España
Por qué nos reímos
“No hay nada en el mundo tan irresistiblemente contagioso como la risa y el buen humor”. Eso escribió Charles Dickens en Cuento de Navidad. Estaba en Londres en la década de 1840, pero esas palabras son válidas en cualquier época y lugar. Estamos neurológicamente programados para reír. Por eso, tan solo tenemos que oír una carcajada para que nuestro cuerpo reaccione.
10 min |
Marzo 2022

Muy Interesante España
Canibales Actuales
Los asmat de Nueva Guinea fueron de los últimos pueblos caníbales que conoció la ciencia antropológica. Su nombre siempre irá asociado al trágico destino de Michael Rockefeller.
10+ min |
Marzo 2022

Muy Interesante España
¿Cómo ve el mundo tu perro?
Aunque llevamos conviviendo con ellos más de 15 000 años, aún hay muchos aspectos de nuestros amigos los perros que nos son desconocidos o, lo que es aún peor, sobre los que tenemos una idea completamente equivocada. Uno de ellos es el de la visión. ¿Cómo ven los perros? ¿Son capaces de distinguir los colores? ¿Pueden ver en la oscuridad?
10+ min |
Marzo 2022

Muy Interesante España
Nadie se quita la vida porque quiere
Nadie quiere morir, ni muchos menos matarse. Según los expertos, quien está al borde del precipicio es quien más quiere vivir, pero no encuentra la manera de conseguirlo. Necesita una ayuda que él no sabe darse y que los que le rodean tampoco. En nuestras manos está pedir ayuda, ofrecerla y colaborar para crear una sociedad más justa, donde todos quieran vivir.
10+ min |
Marzo 2022

Muy Interesante España
Grandes retos del futuro - Cinco metas científicas inminentes
En un momento de transición y más allá del coronavirus, serán los nuevos enfoques para el estudio del cerebro y del cáncer, los escenarios energéticos y de producción sostenibles y el sueño de encontrar vida extraterrestre los temas que marcarán el avance científico, impulsado por la tecnología y con la vista puesta en la ética.
10+ min |
Marzo 2022

Muy Interesante España
Alimentos que sirven de ‘escudo' frente al deterioro cognitivo
Productos de origen vegetal, como el café, el cacao y el vino tinto, pueden tener un efecto protector en personas mayores frente al rol perjudicial de otros, como la sacarina.
2 min |
Febrero 2022

Muy Interesante España
El misterioso origen del oro
Dotado de cualidades estéticas y químicas extraordinarias, el metal precioso por excelencia es un bien escasísimo que ha excitado el interés y la codicia de la humanidad a lo largo de los siglos. Hoy, los científicos siguen tratando de desvelar su mayor secreto: cómo y dónde se produce en el universo.
10+ min |
Febrero 2022
Muy Interesante España
La ciencia de la motivación
Una buena dosis de dopamina en el circuito de recompensa del cerebro tiene la culpa. Pero no es solo cuestión de química: por suerte, la llave está en nuestras manos. Cualquier actividad que realicemos, sobre todo, si es nueva y emocionante, sirve para poner en marcha el engranaje de la ilusión. Así es, para romper con la apatía, solo tienes que levantarte del sofá y apagar la tele.
10+ min |
Febrero 2022

Muy Interesante España
Malas vibraciones
Los dispositivos móviles, los rúteres o las antenas 5G emiten un tipo de radiación inocua para el organismo humano, por mucho que se empeñen quienes la consideran un agente capaz de causar cáncer o controlar nuestras mentes.
3 min |