Prøve GULL - Gratis
Principito Hnahnu
CHILANGO
|Febrero 2018 - 171 Tenemos que hablar de nuestro Racismo
Raymundo Isidro Alavez es la única persona que ha traducido grandes obras al otomí. Lucha para resguardar y honrar su lengua originaria.
En un lugar del Valle del Mezquital, cuyo nombre es Boxtha Chico, no hace mucho tiempo que vivía un académico con una misión: asegurar la permanencia de la lengua otomí a través de la literatura.
El profesor Raymundo Isidro Alavez ahora vive en la Ciudad de México. Emigró a la gran ciudad para formarse como sociólogo pero regresó al municipio de San Salvador, donde nació, con regalos: obras de la literatura mexicana y universal traducidas al hñähñú, la variante del otomí hablada en Hidalgo.
La elección de los títulos ha sido fortuita –algunos por decisión propia, otros por encargo–, pero el proyecto es suyo. Lo hizo personal desde que tradujo La visión de los vencidos, de Miguel León-Portilla. No fue casualidad que su primer libro traducido cuente la historia de la valentía de su pueblo, al ser el primero en enfrentarse a los españoles en la Conquista. Su intención era reconocerse a sí mismo en la historia de los otomíes y contagiar a los suyos del orgullo por su origen y su lengua.
Después trabajó con Aura, de Carlos Fuentes, como un ejercicio para construir palabras urbanas que no existían en el hñähñú. Por ejemplo: sofá. El siguiente fue El llano en llamas, un reto menos demandante por el lenguaje «ágil, rural y entendible» de Juan Rulfo. Luego le subió dos rayitas al grado de dificultad y se aventó los poemas “Hermandad” y “Viento, agua y piedra” de Octavio Paz –publicados en el volumen 2 de Paisaje de ecos (Artes de México, 2015).
LA ARTESANÍA DEL TRADUCTOR
Denne historien er fra Febrero 2018 - 171 Tenemos que hablar de nuestro Racismo -utgaven av CHILANGO.
Abonner på Magzter GOLD for å få tilgang til tusenvis av kuraterte premiumhistorier og over 9000 magasiner og aviser.
Allerede abonnent? Logg på
FLERE HISTORIER FRA CHILANGO
CHILANGO
PALMERAS ENFERMAS
Entre la falta de agua y la presencia de hongos y fitoplasma, las palmeras están muriendo en zonas de CDMX donde antes dominaban el paisaje.
2 mins
Agosto 2025
CHILANGO
VALIENTE Y VULNERABLE
Denisse Guerrero se adentra en una nueva aventura: su debut como solista con nuevos sonidos y libertad creativa. -KARLA PECKERMAN
2 mins
Agosto 2025
CHILANGO
Árboles patrimoniales chilangos
El primer ahuehuete de Tenochtitlán, otro plantado por el último tlatoani mexica, y Laureano, un laurel rescatado por vecinos, forman parte de los 12 nuevos árboles patrimoniales de CDMX, que se suman a Eugenio, un fresno reconocido en 2024.
5 mins
Agosto 2025
CHILANGO
TARDES YA
Estamos hablando de árboles
2 mins
Agosto 2025
CHILANGO
XENOMORFO EN LA TIERRA
La nueva entrega del universo de Alien, ahora en la pantalla chica, muestra la llegada de estos seres a nuestro planeta.
1 mins
Agosto 2025
CHILANGO
RESIGNIFICA LA ESCRITURA
La caligrafía japonesa se adueña del Museo Kaluz con una exposición imperdible. Aprende de la cultura asiática y el arte de escribir.
1 mins
Agosto 2025
CHILANGO
ANIVERSARIO XXXL
Gabriel \"Queso\" Bronfman nos contó del futuro de Resorte y de los conciertos con los que la banda celebrará sus 30 años.
3 mins
Agosto 2025
CHILANGO
MIXOLOGÍA EN TRAJINERA
La nueva forma de disfrutar una tarde en una emblemática trajinera de Xochimilco es el Taller Shake & Sip.
1 min
Agosto 2025
CHILANGO
LA GEN Z NO LLORA... FACTURA
Shakira sigue vigente. Su capacidad para adaptarse a diferentes géneros y su exitosa gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran la respaldan.
2 mins
Agosto 2025
CHILANGO
FREAKS DEL SUR
Babasónicos y Ca7riel & Paco Amoroso no solo comparten país, también un pulso creativo que reinventa el pop rock latino.
1 mins
Agosto 2025
Translate
Change font size

