Prøve GULL - Gratis
ALFREDO COMESAÑA Más allá de la máscara de su extravagancia, don Ramón fue un carlista convencido
QUE LEER
|Marzo 2022
En un volumen amplio prologado por Luis Alberto de Cuenca, el gallego Alfredo Comesaña ofrece un análisis desde una óptica histórica y crítica y esclarece, a través de la vida y obra, el vínculo de Valle-Inclán con el carlismo. Natural de Vigo, donde nació en 1968, Alfredo Comesaña es licenciado en Geografía e Historia en la Universidad de Santiago de Compostela, MBA por el IESIDE y doctor en Historia por la UNED. Funcionario de carrera por oposición del cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de la Xunta de Galicia (actualmente destinado en la Escuela Pública de Adultos Berbés de Vigo), también ejerce como profesor-tutor con venia docendi en el centro asociado de la UNED en Pontevedra. Asimismo, compagina su labor docente con la investigadora sobre movimientos contrarrevolucionarios ibéricos. Fruto de esta labor ha sido la obtención del primer premio ex aequo en la XIV edición del Premio Internacional de Historia del Carlismo Luis Ignacio de Larramendi con el proyecto publicado bajo el título Hijos del Trueno. La Tercera Guerra Carlista en Galicia y el Norte de Portugal (Schedas Editorial). Ahora hablamos con él de esta novedad literario-política sobre uno de nuestros autores cumbre del siglo xx.
> ¿De qué partió la iniciativa de estudiar los rasgos en Valle-Inclán vinculados al tradicionalismo y al carlismo?
La génesis de la publicación partió de un proyecto impulsado por la Fundación Ignacio Larramendi en el marco de las actividades que conmemoran el centenario de su fundador. La fundación, de la mano de su presidente Luis H. de Larramendi, llevaba unos años trabajando en el desarrollo de una recopilación y contextualización de las referencias al carlismo y al marqués de Bradomín en la obra de Valle-Inclán, labor desempeñada por Patricia Juez, Marta Monedero y Olga Pardo. Pos teriormente, se pensó que este encomiable trabajo podría completarse con un estudio sobre el escritor y el carlismo. Así, hace unos 4 años, Luis H. de Larramendi me propuso que asumiera esa tarea al ser el carlismo gallego una de los campos de mi labor investigadora. Inicialmente no pensábamos que esta parte de la investigación pasaría del medio centenar de páginas, pero finalmente el resultado era lo suficientemente interesante como para dedicarle el espacio que hoy ocupa en una cuidada edición gracias al buen hacer de la editorial Reino de Cordelia y de su responsable Jesús Egido.
> El libro nos invita a conocer si Valle-Inclán fue un carlista convencido o se trataba solo de una pose de un personaje estrafalario.
Denne historien er fra Marzo 2022-utgaven av QUE LEER.
Abonner på Magzter GOLD for å få tilgang til tusenvis av kuraterte premiumhistorier og over 9000 magasiner og aviser.
Allerede abonnent? Logg på
FLERE HISTORIER FRA QUE LEER
QUE LEER
ORACIÓN DEL INSTINTO
Narrador y divulgador literario, Dionisio López (Cáceres, 1978) es autor de un solo libro de poemas, Los nombres de la nieve (RIL Editores, 2022): un estreno tardío, pero también excepcional, que partía de un suceso traumático —la pérdida de un hijo nonato— para construir un ciclo elegíaco que se miraba en los signos del paisaje, del mundo natural, para hallar consuelo y tal vez un poco de sentido, si es que es posible dar con él cuando nos visita la muerte.
2 mins
Octubre 2025
QUE LEER
CUANDO EL UNDERGROUND BRILLABA
Hubo un tiempo en el que yo, joven rebelde que lo creía saber todo, solamente consumía contracultura. Y encima me sentía orgulloso de perderme todo lo que el mundo tenía que ofrecerme. Por favor, no me juzguéis, muchos hemos tenido momentos así.
2 mins
Octubre 2025
QUE LEER
EN EL CORAZON DE LA GUERRA
Este libro es un viaje al corazón de la guerra para entender el valor crucial que tiene para las víctimas poder prestar testimonio cuando solo les rodea impunidad. Y, también, una reivindicación del oficio de narrar como una forma de reconocer la dignidad del otro, preservar la memoria y desafiar a quienes quieren imponer el miedo y la crueldad. Porque, en tiempos oscuros, difundir la verdad es un acto radical.
3 mins
Octubre 2025
QUE LEER
CUANDO VELÁZQUEZ SE HACE CÓMIC
Hablar de novelas gráficas en una sección dedicada al encuentro entre arte y literatura no debería sorprender a nadie, el cómic contemporáneo se ha ganado su asiento en la mesa de los grandes discursos culturales. Pero con Las Meninas, de Santiago García y Javier Olivares, la pertinencia se vuelve casi una obviedad. No estamos ante «un cómic más», estamos ante un diálogo audaz con la obra más inabarcable de la pintura española.
2 mins
Octubre 2025
QUE LEER
LA LENGUA UNIVERSAL DE KAVAFIS
Todo nació en griego. Hoy cada libro que se traduce de esta lengua, o que versa sobre el país heleno y su cultura, es una suerte de Odisea para el lector, un periplo que lo lleva de regreso al punto de partida: Grecia.
4 mins
Octubre 2025
QUE LEER
DESPERTA FERRO EDICIONES CUMPLE 15 AÑOS
La aventura de Desperta Ferro comenzó allá por mayo de 2010, antes aún de publicar el n.º 1 de nuestra revista. Tarraco Viva, el festival romano de Tarragona, no dudó ni un instante en apadrinar nuestro sueño, como tampoco lo hicieron dos gigantes de la historia y auténticos pioneros de la historia militar en nuestro país, Fernando Quesada y Francisco Gracia Alonso, catedráticos de la UAM y la UB respectivamente. Este año pudimos repetir con ellos en Tarraco Viva, 15 años después, nuestra foto fundacional. Con menos pelo y algunos kilitos de más, pero con la misma ilusión y el mismo amor por la historia. ¡Queda inaugurado el 15.º aniversario de Desperta Ferro!
2 mins
Octubre 2025
QUE LEER
INDIANA JONES EN 2025
He aquí el libro definitivo sobre el personaje de Indiana Jones. Todas las películas, un diccionario y un gran despliegue gráfico, del que nos habla su propio autor.
3 mins
Octubre 2025
QUE LEER
PROPAGANDA PERIODISTICA PARA ALIMENTAR LA LEYENDA NEGRA
La Leyenda Negra empezó a forjarse, según coinciden un buen número de historiadores, al final de la Edad Media y alcanzó su pico máximo durante el reinado de los Austrias mayores con ocasión de la guerra de Flandes. El autor de Eso no estaba en mi libro de historia de la Leyenda Negra, José Luis Hernández Garvi, se propone desvelar algunos de los sucesos que le dieron forma y «arrojar un poco de luz sobre sus orígenes y consecuencias». Sobre la crisis del 98 y la pérdida de las últimas colonias trata el capítulo «La globalización de la difamación», del que publicamos un extracto del epígrafe «Randolph Hearst y el poder de los seudomedios», por cortesía de la editorial Almuzara.
9 mins
Octubre 2025
QUE LEER
NIZAR QABBANI
Nizar Qabbani, en ocasiones trans-literado del árabe al castellano como Kabbani, es uno de los más celebres autores de la poesía árabe del siglo pasado, pero también uno de los diplomáticos sirios más reconocidos de dicho período. Como sucede con muy contados escritores, en la peculiar historia de vida de Qabbani convergen la literatura y la diplomacia de forma natural, casi espontánea, podría decirse. Lo que obliga a leerlo o a releerlo, si acaso no se ha hecho con antelación, sobre todo cuando en Siria, su siempre añorado país natal, se empieza a escribir una nueva historia tras la caída del régimen de Al-Ásad.
2 mins
Octubre 2025
QUE LEER
LA TRANSICION VISTA POR ELOY GAYÁN
El autor reflexiona sobre cómo concibió su última obra, protagonizada por un niño en la España de 1976, marcada por grandes cambios políticos y la violencia asesina de las bandas terroristas.
4 mins
Octubre 2025
Translate
Change font size
