UNA BOLSA PARA DIVERSIFICAR
Forbes Centroamérica|Abril - Mayo 2020
LOS FONDOS INMOBILIARIOS EMPIEZAN A DESPEGAR EN LA REGIÓN, PERO LOS MERCADOS ENFRENTAN PROBLEMAS COMO LA POCA DIVERSIFICACIÓN, COMPETENCIA CON OTROS JUGADORES Y EL POCO CONOCIMIENTO DE LOS INVERSORES.
UNA BOLSA PARA DIVERSIFICAR
En septiembre de 2019, Atlántida Capital creó el primer fondo de inversión inmobiliario de El Salvador. Este instrumento inició operaciones con la colocación de 807 cuotas de participación (aportes de los inversionistas), que permitieron la compra de un edificio de oficinas de 3,476 m2 construidos, ubicado en el complejo World Trade Center de San Salvador.

Con este hito, el mercado bursátil del país centroamericano se sumó a Costa Rica, Panamá y República Dominicana, que ya cuentan con fondos de inversión inmobiliarios, figura que se posiciona como una alternativa de negocio que permite diversificar las carteras.

“Facilita una inversión que no necesariamente sufre de los riesgos del sector financiero, pero le da la posibilidad al inversor de utilizarlos como otro bono o título, es decir, puede salir al mercado secundario y venderlos”, dice Diego Soto, gerente general de Vista Sociedad de Fondos de Inversión, en Costa Rica.

También poseen beneficios fiscales. Por ejemplo, en el caso del territorio tico, un fondo de inversión inmobiliario paga 15% de impuesto sobre 80% de sus ingresos por alquileres, en lugar de tributar bajo la tasa ordinaria de 15% sobre 85% que se paga por un alquiler convencional, explica Mariano Moya, asociado de gestión de inversiones de Cushman & Wakefield | AB Advisory.

Estos instrumentos en la región están principalmente orientados a rentas, es decir, adquieren inmuebles ya arrendados para recibir los ingresos por alquileres, aunque ya están incursionando en nuevos modelos.

Esta historia es de la edición Abril - Mayo 2020 de Forbes Centroamérica.

Comience su prueba gratuita de Magzter GOLD de 7 días para acceder a miles de historias premium seleccionadas y a más de 8500 revistas y periódicos.

Esta historia es de la edición Abril - Mayo 2020 de Forbes Centroamérica.

Comience su prueba gratuita de Magzter GOLD de 7 días para acceder a miles de historias premium seleccionadas y a más de 8500 revistas y periódicos.

MÁS HISTORIAS DE FORBES CENTROAMÉRICAVer todo
Mercado latino, ¿la “salvación” de la MLS
Forbes Centroamérica

Mercado latino, ¿la “salvación” de la MLS

La liga de futbol profesional de Estados Unidos tiene a su alcance una opción muy rentable para detonar el negocio en plena pandemia: atender y desarrollar su base de fanáticos del futbol en latinoamérica.

time-read
5 minutos  |
Abril 2021
Euro, Copa América y Copa Oro la hora de reactivar el negocio se acerca
Forbes Centroamérica

Euro, Copa América y Copa Oro la hora de reactivar el negocio se acerca

De acuerdo con la información de CONCACAF, UEFA y CONMENBOL, los ingresos de los torneos pueden caer entre 30% y 70%, dependiendo del ritmo que marque la pandemia.

time-read
9 minutos  |
Mayo 2021
UN SELLO DE DISTINCIÓN
Forbes Centroamérica

UN SELLO DE DISTINCIÓN

CADA VEZ MÁS EMPRESAS DE LA REGIÓN APUESTAN A MODELOS SOSTENIBLES COMO UN DIFERENCIADOR QUE LES PERMITE HACER NEGOCIOS DE MANERA RESPONSABLE.

time-read
4 minutos  |
Mayo 2021
UN NEGOCIO REDONDO
Forbes Centroamérica

UN NEGOCIO REDONDO

LA EMPRESA MUNDOREP HALLÓ SU MODELO DE NEGOCIO EN LA INDUSTRIA DEL RECICLADO PLÁSTICO DE ALTO VALOR AGREGADO Y EN LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS PLÁSTICOS SOSTENIBLES.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
UN AÑO COMPLEJO
Forbes Centroamérica

UN AÑO COMPLEJO

DESPUÉS DEL CATASTRÓFICO 2020, EL PANORAMA COMIENZA A ACLARARSE PARA LAS GRANDES COMPAÑÍAS DE LA REGIÓN. DE HECHO, LA CEPAL PRONOSTICA NÚMEROS POSITIVOS PARA TODOS LOS PAÍSES.

time-read
6 minutos  |
Mayo 2021
Urge inclusión financiera
Forbes Centroamérica

Urge inclusión financiera

LOS MICROEMPRESARIOS REQUIEREN MECANISMOS QUE LES PERMITAN ACCEDER A CRÉDITOS Y ESTRATEGIAS QUE IMPULSEN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
RUTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD
Forbes Centroamérica

RUTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD

DOS PINOS, COOPERATIVA PRODUCTORA DE LECHE, SE PROPUSO ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL DE SUS PROCESOS PRODUCTIVOS, Y YA REALIZA DIVERSAS ACCIONES CON LA MISIÓN DE GARANTIZAR SU FUTURO.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
MIKE SIN HORN LÍMITES
Forbes Centroamérica

MIKE SIN HORN LÍMITES

NUTRIR CADA MINUTO DEL DÍA CON PASIÓN ES UN MANDATO DE VIDA IRRENUNCIABLE PARA EL EXPLORADOR SUDAFRICANO. ESTA MÁXIMA, DE LA MANO DE SU COMPROMISO CON EL HÁBITAT, LE PERMITE LOGRAR HAZAÑAS LEGENDARIAS.

time-read
5 minutos  |
Mayo 2021
Los retos de la sostenibilidad
Forbes Centroamérica

Los retos de la sostenibilidad

RETIRAR SUBSIDIOS A COMBUSTIBLES FÓSILES E INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA, SON ACCIONES QUE CENTROAMÉRICA DEBE EMPRENDER PARA TRANSITAR HACIA UNA ECONOMÍA SOSTENIBLE.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
LOGÍSTICA A BAJA TEMPERATURA
Forbes Centroamérica

LOGÍSTICA A BAJA TEMPERATURA

AFIANZAR UNA CULTURA DE FRÍO EN LOS GENERADORES DE PRODUCTOS PERECEDEROS SERÁ DETERMINANTE PARA QUE REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCE SU META DE CONVERTIRSE EN EL “SUPERMERCADO DEL CARIBE”.

time-read
10 minutos  |
Mayo 2021