San José, Epicentro De La Moda Con Causa
Forbes Centroamérica|JUNIO 2018

La Industria De La Moda Ha Consolidado Un Nuevo Espacio Que Desborda Talento Y Compromiso Social En La Región: Es La Mercedes-benz Fashion Week San José, Foro Que Promueve El Diálogo Entre Los Protagonistas Del Sector Con El Objetivo De Avanzar En Materia De Sustentabilidad Y, También, Una Pasarela De Tendencias.

Ángel García
San José, Epicentro De La Moda Con Causa

San José, capital de la moda en Costa Rica, ha sido sede de la Mer-cedes-Benz Fashion Week por seis años consecutivos y ha crecido a pasos agigantados desde su nacimiento, principalmente, por un motivo: el establecer una agenda que va más allá de las pasarelas de moda y que, de cara al futuro, desafía a la industria misma. En línea con este objetivo, el foro reúne a especialistas de distintos ámbitos sociales para convertir a Costa Rica en un parteaguas en cuanto a producción y diseño de moda sustentable se refiere. Y los resultados están puestos sobre la mesa.

Celebrada los primeros días del pasado mes de mayo, la edición 2018 de la Mercedes-Benz Fashion Week San José se ha colocado en el mapa mundial de los eventos de moda al reunir a los máximos exponentes del diseño en la región, entre los que se encuentran Agatha Ruiz de la Prada, Fernando Alberto, Alfredo Martínez, Andrés Jiménez (mejor conocido como Mancandy), María Escoté, Juan Carlos Obando, Ángel Sánchez, Efraín Mogollón y Saúl Méndez.

La mente detrás del evento que busca dignificar a la industria de la moda, que hasta hace unos años se encontraba inexistente en Costa Rica, es la exmodelo Leonora Jiménez, pionera en ver la moda local como una industria con el potencial de aportar en materia de sustentabilidad. Al respecto, dijo para Forbes Life: “La MBFWSJ nos dio la oportunidad de poner una idea en común, de repensarla, reanalizarla y reestructurarla para que la industria de la moda sea más sostenible. Buscamos que Costa Rica se convierta en un laboratorio de ideas que se pongan en práctica, con respuestas latinoamericanas a problemas globales, como la contaminación en los procesos productivos y el desperdicio de materiales”.

Esta historia es de la edición JUNIO 2018 de Forbes Centroamérica.

Comience su prueba gratuita de Magzter GOLD de 7 días para acceder a miles de historias premium seleccionadas y a más de 8500 revistas y periódicos.

Esta historia es de la edición JUNIO 2018 de Forbes Centroamérica.

Comience su prueba gratuita de Magzter GOLD de 7 días para acceder a miles de historias premium seleccionadas y a más de 8500 revistas y periódicos.

MÁS HISTORIAS DE FORBES CENTROAMÉRICAVer todo
Mercado latino, ¿la “salvación” de la MLS
Forbes Centroamérica

Mercado latino, ¿la “salvación” de la MLS

La liga de futbol profesional de Estados Unidos tiene a su alcance una opción muy rentable para detonar el negocio en plena pandemia: atender y desarrollar su base de fanáticos del futbol en latinoamérica.

time-read
5 minutos  |
Abril 2021
Euro, Copa América y Copa Oro la hora de reactivar el negocio se acerca
Forbes Centroamérica

Euro, Copa América y Copa Oro la hora de reactivar el negocio se acerca

De acuerdo con la información de CONCACAF, UEFA y CONMENBOL, los ingresos de los torneos pueden caer entre 30% y 70%, dependiendo del ritmo que marque la pandemia.

time-read
9 minutos  |
Mayo 2021
UN SELLO DE DISTINCIÓN
Forbes Centroamérica

UN SELLO DE DISTINCIÓN

CADA VEZ MÁS EMPRESAS DE LA REGIÓN APUESTAN A MODELOS SOSTENIBLES COMO UN DIFERENCIADOR QUE LES PERMITE HACER NEGOCIOS DE MANERA RESPONSABLE.

time-read
4 minutos  |
Mayo 2021
UN NEGOCIO REDONDO
Forbes Centroamérica

UN NEGOCIO REDONDO

LA EMPRESA MUNDOREP HALLÓ SU MODELO DE NEGOCIO EN LA INDUSTRIA DEL RECICLADO PLÁSTICO DE ALTO VALOR AGREGADO Y EN LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS PLÁSTICOS SOSTENIBLES.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
UN AÑO COMPLEJO
Forbes Centroamérica

UN AÑO COMPLEJO

DESPUÉS DEL CATASTRÓFICO 2020, EL PANORAMA COMIENZA A ACLARARSE PARA LAS GRANDES COMPAÑÍAS DE LA REGIÓN. DE HECHO, LA CEPAL PRONOSTICA NÚMEROS POSITIVOS PARA TODOS LOS PAÍSES.

time-read
6 minutos  |
Mayo 2021
Urge inclusión financiera
Forbes Centroamérica

Urge inclusión financiera

LOS MICROEMPRESARIOS REQUIEREN MECANISMOS QUE LES PERMITAN ACCEDER A CRÉDITOS Y ESTRATEGIAS QUE IMPULSEN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
RUTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD
Forbes Centroamérica

RUTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD

DOS PINOS, COOPERATIVA PRODUCTORA DE LECHE, SE PROPUSO ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL DE SUS PROCESOS PRODUCTIVOS, Y YA REALIZA DIVERSAS ACCIONES CON LA MISIÓN DE GARANTIZAR SU FUTURO.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
MIKE SIN HORN LÍMITES
Forbes Centroamérica

MIKE SIN HORN LÍMITES

NUTRIR CADA MINUTO DEL DÍA CON PASIÓN ES UN MANDATO DE VIDA IRRENUNCIABLE PARA EL EXPLORADOR SUDAFRICANO. ESTA MÁXIMA, DE LA MANO DE SU COMPROMISO CON EL HÁBITAT, LE PERMITE LOGRAR HAZAÑAS LEGENDARIAS.

time-read
5 minutos  |
Mayo 2021
Los retos de la sostenibilidad
Forbes Centroamérica

Los retos de la sostenibilidad

RETIRAR SUBSIDIOS A COMBUSTIBLES FÓSILES E INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA, SON ACCIONES QUE CENTROAMÉRICA DEBE EMPRENDER PARA TRANSITAR HACIA UNA ECONOMÍA SOSTENIBLE.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
LOGÍSTICA A BAJA TEMPERATURA
Forbes Centroamérica

LOGÍSTICA A BAJA TEMPERATURA

AFIANZAR UNA CULTURA DE FRÍO EN LOS GENERADORES DE PRODUCTOS PERECEDEROS SERÁ DETERMINANTE PARA QUE REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCE SU META DE CONVERTIRSE EN EL “SUPERMERCADO DEL CARIBE”.

time-read
10 minutos  |
Mayo 2021