Los Viajeros Se Suben A La Red
Forbes Centroamérica|Marzo - April 2019

Los motores de búsqueda son estratégicos para el comercio de viajes en Latinoamérica y El Caribe, con una oferta que va desde la costarricense Explorador de Viajes, hasta los gigantes Expedia, TripAdvisor, Kayak y Despegar.

Los Viajeros Se Suben A La Red

Con el crecimiento de la compra de viajes en línea surgieron nuevos jugadores que han di-versificado la oferta en Latinoamérica y El Caribe, los cuales tendrán que mostrar sus mejores cartas para captar a los viajeros que hoy tienen más conocimiento y demandan información rápida y precisa. Incluso, empresas surgidas en Centroamérica ya están en la competencia.

En Latinoamérica, durante los últimos seis años, el mercado e-commerce se ha triplicado, al pasar de 30,000 millones de dólares (mdd) en 2011 a 106,000 mdd en 2017, de acuerdo con información de la International Data Corporation (IDC).

El ámbito del turismo no es la excepción y se suma a esta tendencia el estudio Global Travel Booking Survey 2016, de MarkMonitor, que indica que 68% de los viajeros a nivel mundial reservan en línea, por lo que compañías como Expedia, TripAdvisor, Kayak, Despegar, entre otras, se disputan la preferencia de los consumidores.

Los viajes en línea han cambiado con el tiempo y existen empresas consolidadas como Despegar, que desde hace años se asentó dominante en Latinoamérica, pero también han llegado otras plataformas a otros países, y ahora el ecosistema de agencias de viajes es bastante amplio, lo que abre la puerta a otro tipo de jugadores que se colocan por encima de agencias y de proveedores: los metabuscadores, páginas que ayudan a la gente a comparar las ofertas de los distintos vendedores, explica Luc Viguié, director de Travel Media de Amadeus. Para el especialista, esta fragmentación del mercado con la aparición de nuevos contendientes permite competir a nivel de presupuesto de marketing con los grandes buscadores, creando una sana competencia y ofreciendo más opciones para el consumidor.

ESCALA EN LATAM

Esta historia es de la edición Marzo - April 2019 de Forbes Centroamérica.

Comience su prueba gratuita de Magzter GOLD de 7 días para acceder a miles de historias premium seleccionadas y a más de 8500 revistas y periódicos.

Esta historia es de la edición Marzo - April 2019 de Forbes Centroamérica.

Comience su prueba gratuita de Magzter GOLD de 7 días para acceder a miles de historias premium seleccionadas y a más de 8500 revistas y periódicos.

MÁS HISTORIAS DE FORBES CENTROAMÉRICAVer todo
Mercado latino, ¿la “salvación” de la MLS
Forbes Centroamérica

Mercado latino, ¿la “salvación” de la MLS

La liga de futbol profesional de Estados Unidos tiene a su alcance una opción muy rentable para detonar el negocio en plena pandemia: atender y desarrollar su base de fanáticos del futbol en latinoamérica.

time-read
5 minutos  |
Abril 2021
Euro, Copa América y Copa Oro la hora de reactivar el negocio se acerca
Forbes Centroamérica

Euro, Copa América y Copa Oro la hora de reactivar el negocio se acerca

De acuerdo con la información de CONCACAF, UEFA y CONMENBOL, los ingresos de los torneos pueden caer entre 30% y 70%, dependiendo del ritmo que marque la pandemia.

time-read
9 minutos  |
Mayo 2021
UN SELLO DE DISTINCIÓN
Forbes Centroamérica

UN SELLO DE DISTINCIÓN

CADA VEZ MÁS EMPRESAS DE LA REGIÓN APUESTAN A MODELOS SOSTENIBLES COMO UN DIFERENCIADOR QUE LES PERMITE HACER NEGOCIOS DE MANERA RESPONSABLE.

time-read
4 minutos  |
Mayo 2021
UN NEGOCIO REDONDO
Forbes Centroamérica

UN NEGOCIO REDONDO

LA EMPRESA MUNDOREP HALLÓ SU MODELO DE NEGOCIO EN LA INDUSTRIA DEL RECICLADO PLÁSTICO DE ALTO VALOR AGREGADO Y EN LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS PLÁSTICOS SOSTENIBLES.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
UN AÑO COMPLEJO
Forbes Centroamérica

UN AÑO COMPLEJO

DESPUÉS DEL CATASTRÓFICO 2020, EL PANORAMA COMIENZA A ACLARARSE PARA LAS GRANDES COMPAÑÍAS DE LA REGIÓN. DE HECHO, LA CEPAL PRONOSTICA NÚMEROS POSITIVOS PARA TODOS LOS PAÍSES.

time-read
6 minutos  |
Mayo 2021
Urge inclusión financiera
Forbes Centroamérica

Urge inclusión financiera

LOS MICROEMPRESARIOS REQUIEREN MECANISMOS QUE LES PERMITAN ACCEDER A CRÉDITOS Y ESTRATEGIAS QUE IMPULSEN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
RUTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD
Forbes Centroamérica

RUTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD

DOS PINOS, COOPERATIVA PRODUCTORA DE LECHE, SE PROPUSO ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL DE SUS PROCESOS PRODUCTIVOS, Y YA REALIZA DIVERSAS ACCIONES CON LA MISIÓN DE GARANTIZAR SU FUTURO.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
MIKE SIN HORN LÍMITES
Forbes Centroamérica

MIKE SIN HORN LÍMITES

NUTRIR CADA MINUTO DEL DÍA CON PASIÓN ES UN MANDATO DE VIDA IRRENUNCIABLE PARA EL EXPLORADOR SUDAFRICANO. ESTA MÁXIMA, DE LA MANO DE SU COMPROMISO CON EL HÁBITAT, LE PERMITE LOGRAR HAZAÑAS LEGENDARIAS.

time-read
5 minutos  |
Mayo 2021
Los retos de la sostenibilidad
Forbes Centroamérica

Los retos de la sostenibilidad

RETIRAR SUBSIDIOS A COMBUSTIBLES FÓSILES E INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA, SON ACCIONES QUE CENTROAMÉRICA DEBE EMPRENDER PARA TRANSITAR HACIA UNA ECONOMÍA SOSTENIBLE.

time-read
2 minutos  |
Mayo 2021
LOGÍSTICA A BAJA TEMPERATURA
Forbes Centroamérica

LOGÍSTICA A BAJA TEMPERATURA

AFIANZAR UNA CULTURA DE FRÍO EN LOS GENERADORES DE PRODUCTOS PERECEDEROS SERÁ DETERMINANTE PARA QUE REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCE SU META DE CONVERTIRSE EN EL “SUPERMERCADO DEL CARIBE”.

time-read
10 minutos  |
Mayo 2021