CATEGORIES

EN EL LABERINTO DE ORSON WELLES
QUE LEER

EN EL LABERINTO DE ORSON WELLES

Agustín Sánchez Vidal regresa a la narrativa con Quijote Welles de la mano de editorial Fórcola. El historiador del arte, ensayista y novelista ha publicado estudios que van desde el cine de Florián Rey hasta el de Carlos Saura, así como ficciones como Nudo de sangre (2008) o Esclava de nadie (2011), entre otras. Con esta nueva obra nos sumerge en las obsesiones y anhelos de un creador inclasificable.

time-read
5 mins  |
Diciembre 2020
Elia Barceló PREMIO NACIONAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL 2020
QUE LEER

Elia Barceló PREMIO NACIONAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL 2020

Con El efecto Frankenstein Elia Barceló (Alicante, 1957) ganó el Premio Edebé de Literatura Juvenil 2019, y ahora, por la misma obra, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil que otorga el Ministertio de Cultura. La novela es todo un homenaje al inmortal personaje, creación de Mary Shelley, en una trama que abre un diálogo entre dos épocas y que nos conduce a reflexionar sobre la igualdad entre sexos y clases. Cuenta la historia de Nora, que viaja a finales del siglo XVIII; un periodo en que tendrá que disfrazarse de hombre y también de señorita, y adaptarse a las costumbres de la época para ayudar a su amigo Max a solucionar el problema con la criatura que su irresponsable amigo Víctor ha creado y abandonado en su laboratorio.

time-read
4 mins  |
Diciembre 2020
MARCELO LUJÁN LA COTIDIANIDAD ES UN CONTEXTO DE LUZ QUE POTENCIA, A SU VEZ, LA OSCURIDAD
QUE LEER

MARCELO LUJÁN LA COTIDIANIDAD ES UN CONTEXTO DE LUZ QUE POTENCIA, A SU VEZ, LA OSCURIDAD

El cuentista y novelista argentino ha recibido el VI Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero por su obra La claridad (Páginas de Espuma, 2020), una antología de seis cuentos que exudan realidad y crudeza a partes iguales.

time-read
7 mins  |
Septiembre 2020
VA DE ROMANOS
QUE LEER

VA DE ROMANOS

Al más puro estilo clásico, esta novela que presenta La Esfera de los Libros se ambienta en pleno siglo II antes de Cristo, cuando Roma es la máxima potencia del Mediterráneo tras haber derrotado a la Cartago de Aníbal y a los poderosos reinos de Siria y Macedonia.

time-read
3 mins  |
Septiembre 2020
CAMILO PINO VENEZUELA PRODUCÍA MÁS POETAS QUE PETRÓLEO
QUE LEER

CAMILO PINO VENEZUELA PRODUCÍA MÁS POETAS QUE PETRÓLEO

El escritor venezolano afincado desde hace un par de décadas en Miami, Camilo Pino, acaba de publicar Crema Paraíso (Alianza Editorial), una divertida novela de tono tragicómico sobre el éxito y el fracaso literario y vital, la creación poética y las difíciles relaciones entre padres e hijos. Después de Valle Zamuro (Pre Textos, 2011), una obra ambientada en el Caracazo de 1989 y Mandrágora (Suburbano, 2016), un thriller biológico con tintes de ciencia ficción, Pino nos presenta esta novela de la que Alberto Barrera Tyszka ha dicho que sabotea todo lo que toca y dinamita la solemnidad de la literatura, la pompa de los cánones y de las cofradías.

time-read
4 mins  |
Septiembre 2020
EL TRABAJO OS HARÁ LIBRES
QUE LEER

EL TRABAJO OS HARÁ LIBRES

Pocas relaciones son tan ambivalentes como la del ser humano con el trabajo. Un bien tan preciado como ansiado y repudiado por igual, sobre todo en el mes del retorno vacacional, hace que la literatura haya tratado la necesidad, obligación o deseo de trabajar desde muy distintos ángulos, desde las teorías de Marx hasta la caricatura de los novelistas gráficos. Analizamos cómo se han manifestado muchas de estas perspectivas en los escritores de todas las épocas y cómo han calado en el lector desde su posición de currela.

time-read
10+ mins  |
Septiembre 2020
LUIGI SPAGNOL
QUE LEER

LUIGI SPAGNOL

(21 de marzo de 1961, Milán-14 de junio de 2020, íbid)

time-read
2 mins  |
Septiembre 2020
FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ
QUE LEER

FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ

LOS INTELECTUALES COMPROMETIDOS PUEDEN Y DEBEN TENER IDEOLOGÍA, PERO NO ES MI CASO

time-read
10+ mins  |
Septiembre 2020
LOS NUEVOS NÓMADAS
QUE LEER

LOS NUEVOS NÓMADAS

Stevenson no esperó a que remitiera la pandemia victoriana para largar velas rumbo a los Mares del Sur. Hoy es tendencia un movimiento de fuga global muy consonante con los tiempos líquidos de Baumann, pero aún más con el sólido No Future que nos ocupa. Si Baudelaire predicó zambullirse en lo ignoto para encontrar lo nuevo, el Barco Ebrio de los Nuevos Nómadas avanza sobre ruedas hacia una tierra de nadie llamada Nomadland.

time-read
9 mins  |
Septiembre 2020
EILEEN CHANG
QUE LEER

EILEEN CHANG

(Shanghái, 30 de septiembre de 1920-California, 8 de septiembre de 1995)

time-read
3 mins  |
Septiembre 2020
BELÉN BERMEJO
QUE LEER

BELÉN BERMEJO

(5 de septiembre de 1969, Madrid-27 de junio de 2020, íbid)

time-read
2 mins  |
Septiembre 2020
ADIÓS A JUÁN MARSÉ
QUE LEER

ADIÓS A JUÁN MARSÉ

El día 19 de julio murió Juan Marsé. Había nacido en 1933 en Barcelona, y consiguió los premios literarios más importantes de España, además de escribir algunas de las novelas más representativas de nuestra literatura moderna.

time-read
10+ mins  |
Septiembre 2020
STEPHEN KING - REY DE LA SANGRE
QUE LEER

STEPHEN KING - REY DE LA SANGRE

El incombustible Stephen King, incansable narrador que de continuo vemos llevado a la pequeña y gran pantalla, ha publicado un largo libro donde ha reunido cuatro novelas cortas y cuentos. Lo descubrimos aquí junto a sus últimas obras más significativas.

time-read
10+ mins  |
Julio 2020
RUIZ ZAFÓN LA FÓRMULA INDESCIFRABLE
QUE LEER

RUIZ ZAFÓN LA FÓRMULA INDESCIFRABLE

El pasado 19 de junio moría Carlos Ruiz Zafón (Barcelona, 1964-Los Ángeles, 2020), uno de los autores de mayor éxito comercial en lo que va de siglo en todo el mundo.

time-read
10+ mins  |
Julio 2020
MAURICIO WIESENTHAL
QUE LEER

MAURICIO WIESENTHAL

UNA VENTANILLA DE TREN ES EL MEJOR Y MÁS ECONÓMICO APARTAMENTO CON VISTAS

time-read
10+ mins  |
Julio 2020
PREMIO DE NARRATIVAS HISTÓRICAS EDHASA
QUE LEER

PREMIO DE NARRATIVAS HISTÓRICAS EDHASA

El pasado viernes 13 de marzo, el día antes de que se decretara el estado de alarma, la editorial Edhasa anunció el fallo de su tercer Premio de Narrativas Históricas. Dicho premio fue creado para conmemorar el 40 aniversario de la colección NARRATIVAS HISTÓRICAS de Edhasa, la primera en España de novela histórica.

time-read
4 mins  |
Julio 2020
RUTA SEPETYS FICCIÓN HISTÓRICA PEDAGÓGICA
QUE LEER

RUTA SEPETYS FICCIÓN HISTÓRICA PEDAGÓGICA

Ruta Sepetys (Detroit, Michigan, 1967) es una exitosa autora estadounidense de novela histórica dirigida a jóvenes y adultos. Nacida en el seno de una culta familia amante de las letras y la música, es hija de un inmigrante lituano que escapó de las purgas estalinistas. Tras graduarse en Economía y Finanzas montó una exitosa empresa de producción musical.

time-read
6 mins  |
Julio 2020
MAJA LUNDE
QUE LEER

MAJA LUNDE

Maja Lunde (Oslo, 1975) es escritora y guionista, y actualmente se cuenta entre las autoras más relevantes del panorama literario noruego. Ha escrito once libros infantiles y juveniles, que han sido grandes éxitos de venta, y dos novelas. Su primera novela para adultos, La historia de las abejas (2015), se ha publicado en 35 países y ha recibido varios premios, entre ellos el premio de los libreros noruegos. También fue el libro más vendido en Alemania en todos los géneros. Azul, la segunda novela de su tetralogía del clima, se ha vendido en 20 países. Con motivo del lanzamiento de La novela del agua (AdN), charlamos con la autora a través de la tecnología.

time-read
5 mins  |
Julio 2020
FICCIÓN GRAMATICAL NOVELA DE NOVELAS
QUE LEER

FICCIÓN GRAMATICAL NOVELA DE NOVELAS

La teoría comparada de la literatura es como los cursos de cocina online. Puede habitar un gran saber en quien lo imparte, pero si no está canalizado por un profundo conocimiento de la experiencia y el sentir humano, sirve de poco. Es decir, las comparaciones fértiles y productivas son aquellas que vienen de lo vivencial y no únicamente de la erudición, que es, sin embargo, un punto de partida imprescindible. Bien, pues el escritor José Carlos Rodrigo Breto, además de narrador, poeta, crítico y ensayista es capaz de conjugar armoniosamente ambas facetas. Su magna obra ensayística, Ismaíl Kadaré: La Gran Estratagema, publicada por Subsuelo Ediciones en 2018, es de una amenidad solo comparable con el inmenso bagaje que atesora, dando ya una sensible muestra de lo señalado. Del mismo modo, y sin contar con su amplia obra narrativa, posee una intensa producción crítica sobre literatura comparada. Aborda tal magisterio desde diversos medios, pero uno de los más recomendables, diría que casi imprescindible en estos tiempos, es su cuenta de Instagram, @literatura_instantanea.

time-read
5 mins  |
Julio 2020
CENTENARIO BUKOWSKI  (ANDERNACH, ALEMANIA 16 DE AGOSTO DE 1920SAN PEDRO, LOS ÁNGELES, 9 DE MARZO DE 1994)  ALMAS SENSIBLES, ABSTENERSE
QUE LEER

CENTENARIO BUKOWSKI (ANDERNACH, ALEMANIA 16 DE AGOSTO DE 1920SAN PEDRO, LOS ÁNGELES, 9 DE MARZO DE 1994) ALMAS SENSIBLES, ABSTENERSE

Leyenda americana pese a haber nacido en Alemania, icono de la contracultura, hijo bastardo de la Beat Generation, este 2020 celebramos el centenario de Charles Bukowski. El Viejo Indecente cuya santísima trinidad eran las carreras de caballos, las mujeres y la cerveza, preserva su etílico prestigio. No obstante su verdadero síndrome de abstinencia pendía más de su máquina de escribir que de cualquier botella. Falleció a los 73 años dejando cincuenta títulos sobre su tumba y una prevención a modo de epitafio: Don't Try –No lo intentes

time-read
10 mins  |
Julio 2020
75 AÑOS DEL HUNDIMIENTO MUNDIAL
QUE LEER

75 AÑOS DEL HUNDIMIENTO MUNDIAL

Este año 2020 se celebra el fin de la Segunda Guerra Mundial, un hecho histórico que sigue generando gran cantidad de libros, películas y documentales. Entre los hitos de est año se encuentran la liberación de campos de concentración como el de Auschwitz el 27 de enero de 1945 o el de Mauthausen el 5 de mayo del mismo año (campo donde fallecieron alrededor de 7000 presos españoles).

time-read
8 mins  |
Julio 2020
MARÍA TERESA DE BORBÓN-PARMA
QUE LEER

MARÍA TERESA DE BORBÓN-PARMA

(París, 1933-Ídib, 2020)

time-read
8 mins  |
Junio 2020
LO FALSO COMO LO PREFERIBLE
QUE LEER

LO FALSO COMO LO PREFERIBLE

Miguel Albero consigue por enésima vez hacer humor de altos vuelos a raíz de analizar nuestra vida cotidiana, esta vez en torno a la falsedad que inunda el mundo desde diversos prismas. Pretexto para además revisar su obra.

time-read
9 mins  |
Junio 2020
LAS LETRAS DEL ORGULLO
QUE LEER

LAS LETRAS DEL ORGULLO

El Orgullo LGBTIQ+ continúa generando la gran biblioteca de la diversidad, las nuevas voces descubren a sus figuras precursoras y el público lector accede a una literatura cada vez más inclusiva. El panorama literario se convierte, por tanto, en reflejo de una sociedad más justa.

time-read
10+ mins  |
Junio 2020
JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO
QUE LEER

JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO

(Langa, Ávila, 13 de mayo de 1930-Valladolid, 9 de marzo de 2020)

time-read
6 mins  |
Junio 2020
LAS CEGUERAS DE MIRCEA CĂRTĂRESCU
QUE LEER

LAS CEGUERAS DE MIRCEA CĂRTĂRESCU

Se publica la segunda entrega de una trilogía con la que este autor rumano ha encandilado a la crítica internacional, lo que nos lleva también a hacer una revisión de su obra precedente traducida al castellano.

time-read
10+ mins  |
Junio 2020
PHILIP K. DICK UN PROFETA PARANOICO
QUE LEER

PHILIP K. DICK UN PROFETA PARANOICO

Philip K. Dick es tal vez el autor que ha nutrido de más relatos que se han ido vuelto proféticos, por sus vaticinios tecnológicos fantásticos. Minotauro acaba de publicar sus cuentos completos.

time-read
9 mins  |
Junio 2020
LA PANDEMIA DEL MIEDO APOCALÍPTICO
QUE LEER

LA PANDEMIA DEL MIEDO APOCALÍPTICO

Desde el Apocalipsis bíblico hasta las novelas de anticipación catastrófica, la literatura y la cultura en general no ha dejado de confeccionar mensajes de alarma extrema.

time-read
8 mins  |
Junio 2020
HELEN CASTOR: Si incluso hoy se cuestiona el liderazgo de las mujeres, ¿cómo debía ser en la Edad Media?
QUE LEER

HELEN CASTOR: Si incluso hoy se cuestiona el liderazgo de las mujeres, ¿cómo debía ser en la Edad Media?

Helen Castor (1968) es una cara conocida para el público británico pues ha presentado distintos programas de radio y televisión, incluida su serie documental basada en este libro, disponible en Netflix. Historiadora especializada en la Inglaterra medieval, profesora y miembro del Sidney Sussex College de la Universidad de Cambridge y de la Real Sociedad de Literatura, ha sido candidata al premio Samuel Johnson de No Ficción y ha ganado el premio English Associations Beatrice White, uno de los galardones más destacados de la literatura inglesa. Actualmente vive en Londres con su esposo y su hijo.

time-read
9 mins  |
Junio 2020
BIBLIOTERAPIA
QUE LEER

BIBLIOTERAPIA

La biblioterapia constituye una herramienta fundamental para numerosos terapeutas que proponen lecturas con propósitos sanadores antes distintos momentos emocionales del paciente. En 1961, el el prestigioso Webster International Dictionary la definió como la utilización de un conjunto de lecturas seleccionadas como herramientas terapéuticas en psiquiatría y psicología. Además, es un medio para resolver los problemas personales mediante una lectura guiada.

time-read
4 mins  |
Junio 2020