Albert Burrell, 13 años en el corredor de la muerte.
Albert Burrell
PARROQUIA DE UNION, LUISIANA 13 AÑOS EN PRISIÓN, TODOS EN EL CORREDOR DE LA MUERTE; EXONERADO EN 2001
Burrell, ahora de 66 años, estuvo a 17 días de su ejecución programada en Luisiana cuando sus abogados lograron una suspensión, en 1996. Su condena por homicidio en primer grado en un doble asesinato fue anulada. Se le concedió un juicio nuevo. Fue liberado después de que el estado concluyera que no había ninguna prueba admisible que lo relacionara con los homicidios.
Derrick Jamison
SENTENCIADOEN EL CONDADO DE HAMILTON, OHIO
20 AÑOS EN PRISIÓN, TODOS EN EL CORREDOR DE LA MUERTE; EXONERADO EN 2005
Derrick Jamison fue arrestado en 1984 por agredir y asesinar a una cantinera en Cincinnati. Fue sentenciado por las declaraciones falsas de uno de los autores verdaderos del crimen, quien testificó contra Jamison a cambio de reducir su pena. Su ejecución se agendó seis veces, pero se le otorgó la suspensión en todas, la última, a 90 minutos de su muerte programada. En 2000, un juez ordenó un juicio nuevo. Su condena fue anulada y las acusaciones fueron desechadas en 2005. Jamison, hoy de 60 años, instruye a otros acerca de las fallas en el sistema judicial de EUA y lucha por su reforma.
Ron Keine
CONDADO DE BERNA-LILLO, NUEVO MÉXICO
2 AÑOS EN PRISIÓN, TODOS EN EL CORREDOR DE LA MUERTE; EXONERADO EN 1976
Ron Keine, de 73 años, al centro, fue uno de los cuatro hombres acusados y sentenciados a muerte de manera errónea por el secuestro, violación y asesinato de un estudiante de la Universidad de Nuevo México en 1974. El periódico The Detroit News descubrió que los fiscales forzaron el testimonio de la testigo clave, una camarista de un motel que después se retractó de su declaración. Keine recibió su libertad luego de que una de las armas homicidas fuera relacionada a un vagabundo que admitió cometer el crimen. Un fiscal fue inhabilitado y tres detectives despedidos debido a sus acciones.
Kwame Ajamu
CUYAHOGA, OHIO
27 AÑOS EN PRISIÓN, 2 EN EL CORREDOR DE LA MUERTE; EXONERADO EN 2014
Kwame Ajamu, ahora de 63 años, cuyo nombre original era Ronnie Bridgeman y el cual cambió en prisión, fue sentenciado en 1975 por el asesinato de un vendedor de Cleveland solo con base en el testimonio de un niño de 13 años. Bridgeman fue condenado a muerte. En 1978 redujeron su sentencia a cadena perpetua y recibió libertad condicional en 2003. Sin embargo, vivía bajo la nube de su arresto. En 2014, el testigo confesó ante una corte que su testimonio original era falso. Esto ayudó para exonerar a tres personas: Ajamu, su hermano Wiley Bridgeman y su amigo Ricky Jackson. Bridgeman y Jackson por fin recibieron su libertad luego de 39 años en prisión.
Randal Padgett
MARSHALL, ALABAMA
5 AÑOS EN PRISIÓN, TODOS EN EL CORREDOR DE LA MUERTE; EXONERADO EN 1997
Después de que la exesposa de Randal Padgett, Cathy, fuera apuñalada a muerte en agosto de 1990, la policía de Alabama lo acusó de homicidio capital. En su juicio en 1992, los fiscales omitieron informar pronto a la defensa que la sangre encontrada en la escena del crimen no correspondía a la de Randal Padgett. Cuando los abogados defensores supieron esto solicitaron la anulación del juicio, pero el juez rechazó la petición. Después de que Padgett fuera declarado culpable, este mismo juez lo condenó a muerte. Tres años después, la Corte de apelaciones en lo penal de Alabama ordenó un juicio nuevo. Padgett, hoy de 70 años, fue declarado inocente y liberado.
Sabrina Smith
LOWNDES, MISISIPI
5 AÑOS EN PRISIÓN, LA MITAD EN EL CORREDOR DE LA MUERTE; EXONERADA EN 1995
En 1990, Smith, ahora de 50 años y cuyo nombre de soltera es Sabrina Butler, fue acusada de asesinar a su bebé Walter. Sus defensores de oficio no llamaron a ningún testigo que podría haber declarado que las lesiones de su hijo coincidían con sus esfuerzos para revivirlo después de que dejara de respirar. Tampoco llamaron al estrado a Butler para que defendiera su inocencia. Al considerar la conducta dolosa de los fiscales, la Suprema Corte de Misisipi ordenó un juicio nuevo que resultaría en su exoneración. Es una de las dos únicas mujeres estadounidenses que han sido exoneradas de la pena capital. La otra es Debra Milke, de Arizona, quien pasó 25 años en prisión.
Kirk Bloodsworth
CONDADO DEBALTIMORE, MARYLAND
9 AÑOS EN PRISIÓN, 2 DE ELLOS EN EL CORREDOR DE LA MUERTE; EXONERADO EN 1993
En 1993, Bloodsworth, hoy de 60 años, se convirtió en la primera persona en EUA en ser exonerado de la pena de muerte gracias al ADN. Fue sentenciado en 1984 por la violación y asesinato de una niña de nueve años. No hubo ninguna evidencia física que lo relacionara con el homicidio, pero aun así fue sentenciado a muerte. Nueve años después, el análisis del ADN de la evidencia almacenada comprobó su inocencia.
Juan Meléndez
CONDADO DE POLK, FLORIDA
17 AÑOS EN PRISIÓN, TODOS EN EL CORREDOR DE LA MUERTE; EXONERADO EN 2002
Meléndez aprendió a hablar inglés mientras se encontraba en el corredor de la muerte, en Florida. Cuando relata la historia de su exoneración, cuenta el número de años, meses y días que pasó allí. No hubo ninguna evidencia física que lo relacionara con el homicidio sucedido en 1983 por el que fue condenado, pero no fue exonerado sino hasta que surgió una transcripción de una confesión que fue grabada por el asesino verdadero. La transcripción tenía mucho tiempo de existir, pero el fiscal no la había compartido con los abogados defensores de Meléndez. Al ser descubierta, un juez desechó la condena.
Shujaa Graham
CONDADO DE SAN JOAQUÍN, CALIFORNIA
11 AÑOS EN PRISIÓN, 5 DE ELLOS EN EL CORREDOR DE LA MUERTE; EXONERADO EN 1981
Graham (a la der.), de 69 años, con su hijo Jabari, que presume un tatuaje de su padre, fue un adolescente problemático que pasó parte de su juventud en centros de detención para menores. Ya estaba en prisión cuando fue condenado por el asesinato de un guardia en la correccional de Stockton, California, en 1973. La Suprema Corte del estado anuló su condena en 1979, luego de que se revelara que los fiscales excluyeron de manera sistemática a miembros del jurado afroestadounidenses. En un nuevo juicio, en 1981, fue exonerado.
Gary Drinkard
MORGAN, ALABAMA
6 AÑOS EN PRISIÓN, TODOS EN EL CORREDOR DE LA MUERTE; EXONERADO EN 2001
La policía arrestó a Gary Drinkard, de 62 años, dos semanas luego de que un comerciante de chatarra fuera asaltado y asesinado en Decatur, Alabama, en agosto de 1993. A cambio de que les fueran retirados unos cargos por robo, la media hermana de Drinkard y su pareja testificaron que él había asesinado al comerciante. Fue declarado culpable y sentenciado a muerte en 1995. En el año 2000, la Suprema Corte de Alabama ordenó un juicio nuevo debido a que los fiscales habían citado la historia criminal de Drinkard de forma tendenciosa; en ese juicio, la evidencia mostró que la noche del asesinato él estaba en casa con una lesión en la espalda. Fue declarado inocente y liberado.
Joaquín José Martínez
HILLSBOROUGH, FL
4 AÑOS EN PRISIÓN, TODOS EN EL CORREDOR DE LA MUERTE; EXONERADO EN 2001
Joaquín José Martínez, de 49 años, es el único europeo que ha sido exonerado de la pena capital en Estados Unidos. Fue detenido y sentenciado a muerte en 1995 por el asesinato de dos personas en Florida. La Suprema Corte de ese estado anuló sus sentencias y ordenó un juicio nuevo debido a los esfuerzos de los fiscales por influenciar al jurado. En el proceso nuevo, varios testigos de la parte acusatoria se retractaron de su testimonio. En 2001, Martínez fue absuelto. Ahora vive en España y es un activista en contra de la pena de muerte. Cuando Martínez estuvo en el corredor de la muerte, el papa Juan Pablo II pidió que se le perdonara la vida.
Perry Cobb
CONDADO DECOOK, ILLINOIS
7 AÑOS EN PRISIÓN, TODOS EN EL CORREDOR DE LA MUERTE; EXONERADO EN 1987
Cobb, de 79 años, fue juzgado cinco veces por dos homicidios en un puesto de hot dogs de Chicago en 1977. En los dos primeros juicios, el jurado no pudo alcanzar un acuerdo, en el tercero se le declaró culpable y fue sentenciado a muerte. La Suprema Corte de Illinois revocó la condena al determinar que Cobb y su coacusado no recibieron un juicio justo. En un cuarto, una vez más, el jurado no pudo llegar a un acuerdo y, por último, en el quinto juicio, el jurado lo exoneró.
Damon Thibodeaux
PARROQUIA DEJEFFERSON, LUISIANA
15 AÑOS EN PRISIÓN, TODOS EN EL CORREDOR DE LA MUERTE; EXONERADO EN 2012
Thibodeaux, hoy de 46 años, fue condenado de violar y matar a su prima de 14 años cuando, privado del sueño, confesó tras un largo interrogatorio policiaco. Se retractó de sus declaraciones, pero fue condenado a pesar de las contradicciones entre su confesión y los hechos del crimen. Tenía 10 años en el corredor de la muerte cuando el fiscal de la parroquia de Jefferson, junto con sus abogados e Innocence Project, reabrieron el caso e hicieron análisis de ADN para descubrir que la niña en realidad no había sido violada y que el ADN en la escena del crimen no correspondía al suyo.
Ray Krone
CONDADO DEMARICOPA, ARIZONA
10 AÑOS EN PRISIÓN, 4 DE ELLOS EN EL CORREDOR DE LA MUERTE; EXONERADO EN 2002
En abril de 2002, Krone, hoy de 64 años, se hizo famoso por ser el centésimo hombre en ser exonerado de la pena de muerte. Fue condenado por asesinar a la gerente de un bar de 36 años en el baño del establecimiento que Krone frecuentaba en Phoenix. Krone le había dado a esta mujer un aventón a una fiesta días antes. No se analizó el ADN en la escena del crimen, la parte acusadora se apoyó en la evidencia incorrecta de las marcas de una mordida y, cuando se presentó el ADN como evidencia en un juicio nuevo, Krone fue absuelto. El verdadero asesino, identificado por el ADN, ya estaba preso por violar y asfixiar a una niña de siete años.
Herman Lindsey
BROWARD, FLORIDA
3 AÑOS EN PRISIÓN, 2 EN EL CORREDOR DE LA MUERTE; EXONERADO EN 2009
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
Esta primavera, ayuda a los animales silvestres y sus crías con proyectos caseros y no intervengas si no hace falta.
Planeta posible
Ratones y humanos: imagina todo lo que ven
Neurociencia
La extraña maravilla de los hipocampos
Parecen una mezcla de otros animales, los machos dan a luz y aún tenemos mucho que aprender de ellos. Sin embargo, estos peculiares peces están amenazados.
Hacia la montaña, a un mundo perdido
Una cima plana en lo alto de la selva amazónica ofrece a los investigadores la oportunidad de identificar especies nuevas y develar los secretos de la evolución. El mayor reto: llegar ahí.
La zona de conflicto
Un fotógrafo captura el enfrentamiento entre humanos y chimpancés en un poblado de Uganda.
El ajuste de cuentas de Sudán
Los jóvenes sudaneses se inspiran en el pasado para demandar un mejor futuro.
Todo por un canto
La pasión de Cuba por las aves canoras silvestres las pone en riesgo.
Surfear montañas
Justine Dupont, surfista francés de olas grandes, monta un coloso de Nazaré durante una competencia en 2020.
Defender la tierra, pagar con sus vidas
Desde 2016, 1 297 líderes comunitarios han sido asesinados en Colombia por resistirse a la intervención de desarrolladores y cárteles de la droga.
Sin Ocultar
La búsqueda de una buceadora por conocer las historias de quienes se perdieron en los barcos esclavistas revela el lado humano de una época trágica y la ayuda a conectar con la rica historia de su familia.