Para realizar este retrato, el fotógrafo Pete Muller le pidió a John Lamb, residente del valle de Hunter, que le mostrara la carretera que toma –a kilómetros de su camino– para evitar las minas de carbón que dominan la zona. “La devastación de la mina es visible, esto se ha vuelto una especie de paisaje lunar.
A MEDIDA QUE LAS MINAS SE ESPARCEN COMO GRIETAS
por el valle de Hunter, en Australia, empezó a sonar el teléfono de la oficina de Glenn Albrecht. Eran los primeros años de este siglo y Albrecht, profesor de estudios ambientales, analizaba el efecto emocional que la minería producía en las comunidades locales. A lo largo de generaciones, la región fue conocida por sus bucólicos campos de alfalfa, ranchos de caballos y viñedos. La extracción de carbón siempre había sido parte de la economía, pero aumentó en respuesta a la demanda global y el desarrollo de nuevas tecnologías de extracción que propiciaron la proliferación de instalaciones mineras en todo el valle.
Se corrió la voz del estudio de Albrecht y muchos residentes consternados quisieron compartir sus historias. Describieron explosiones que causaban temblores, el ruido constante de maquinaria, el brillo inquietante de las luces de la obra que iluminaban la noche, una capa de polvo negro invasivo que cubría sus casas por dentro y por fuera. Les preocupaba el aire que respiraban y el agua que tomaban. Su hogar se les iba de las manos y se sentían impotentes frente a la destrucción.
Algunos habitantes del valle comenzaron una batalla legal para intentar mantener a raya las minas, pero muchos necesitaban los empleos que estas proporcionaban. En última instancia, se impusieron los intereses de la potente industria minera. El paisaje y buena parte del tejido social que ya formaba parte de él se convirtieron en daños colaterales.
Las minas se extendieron por la zona y Albrecht empezó a identificar un tema recurrente en las respuestas emocionales de algunos de los habitantes. Sabían que las minas eran el origen de su angustia, pero se les dificultaba encontrar las palabras precisas para expresar sus sentimientos. “Era como si experimentaran algo similar a la nostalgia por su hogar, pero ninguno se había mudado”.
Lo que sucedía, concluyó Albrecht, era que el deterioro físico del valle minaba el solaz que este transmitía a sus habitantes. Así que, conforme las minas agrisaban el hasta entonces verde paisaje, Albrecht nombró el sentimiento que los residentes describían como solastalgia, el dolor de perder el solaz del hogar.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
Esta primavera, ayuda a los animales silvestres y sus crías con proyectos caseros y no intervengas si no hace falta.
Planeta posible
Ratones y humanos: imagina todo lo que ven
Neurociencia
La extraña maravilla de los hipocampos
Parecen una mezcla de otros animales, los machos dan a luz y aún tenemos mucho que aprender de ellos. Sin embargo, estos peculiares peces están amenazados.
Hacia la montaña, a un mundo perdido
Una cima plana en lo alto de la selva amazónica ofrece a los investigadores la oportunidad de identificar especies nuevas y develar los secretos de la evolución. El mayor reto: llegar ahí.
La zona de conflicto
Un fotógrafo captura el enfrentamiento entre humanos y chimpancés en un poblado de Uganda.
El ajuste de cuentas de Sudán
Los jóvenes sudaneses se inspiran en el pasado para demandar un mejor futuro.
Todo por un canto
La pasión de Cuba por las aves canoras silvestres las pone en riesgo.
Surfear montañas
Justine Dupont, surfista francés de olas grandes, monta un coloso de Nazaré durante una competencia en 2020.
Defender la tierra, pagar con sus vidas
Desde 2016, 1 297 líderes comunitarios han sido asesinados en Colombia por resistirse a la intervención de desarrolladores y cárteles de la droga.
Sin Ocultar
La búsqueda de una buceadora por conocer las historias de quienes se perdieron en los barcos esclavistas revela el lado humano de una época trágica y la ayuda a conectar con la rica historia de su familia.
Why We Are Not Responsible Toward the Environment
DR. ICHAK ADIZES is an expert in change management for organizations. Here he shares some of the reasons why companies are not changing their actions in relation to the environment, even though everyone knows we are facing an environmental crisis. He also offers simple solutions that will bring change.
A Place to Escape
This former Jo'burger loves sharing her Little Karoo haven with all who appreciate its peace and quiet.
The Magic of Children's Gardens
Exposure to nature helps kids learn important lessons they'll carry with them as they grow.
We're With Her: Bella Heathcote
The Australian star of Netflix's highly bingeable Pieces of Her is handling Covid just fine, but would really prefer not to endure your lame Aussie accent.
Living Art
Keen to try shaping some of your plants into topiaries and patterns? We show you how…
Quitting Russia Won't Be Easy
The rapid withdrawal means companies may not recoup the value of their abandoned operations
The Pushback
Millions of refugees are fleeing war, persecution, and the effects of the climate crisis. A new frontier of brutality awaits them.
Carefully Curated
"Thanks to clever choices and daily care, this garden with its more than 100 roses looks gorgeous for months on end."
CRUISING IN COMPANY
RALLY ENTRIES ARE BOOMING LIKE NEVER BEFORE – WE DISCOVER THE ALLURE OF CRUISING IN COMPANY. PLUS OUR ESSENTIAL LISTING OF ORGANISED RALLIES TO TAKE YOU ANYWHERE IN THE WORLD
DAN-TASTIC!
Eight months into his DAYS job, Dan Feuerriegel has found his groove.