LA ÚLTIMAVEZ QUE alguien percibió el aroma de un Hibiscadelphus wilderianus silvestre, los teléfonos eran un invento nuevo, el Modelo T de Ford se vendía como pan caliente y William Howard Taft era el presidente de Estados Unidos. El árbol, nativo de las laderas sureñas del volcán Haleakala, en Maui, era un primo lejano de los célebres hibiscos hawaianos. Es muy probable que el H. wilderianus se haya extinto entre 1910 y 1913. Se sabe que los ganaderos arrasaron con varias especies de árboles con el objetivo de limpiar la tierra para ampliar sus terrenos de ganado, la Hibiscadelphus entre ellas.
Más de un siglo después, un grupo de científicos se pregunta si la extinción es el fin de la historia para esa especie. ¿Qué pasaría si se resucitara esta planta que ya no se ve en la naturaleza y solo se encuentra entre las páginas secas de un archivo, al menos de manera parcial?
“Nos planteamos recrear Parque Jurásico –cuenta Christina Agapakis, directora creativa de Ginkgo Bioworks, empresa de biotecnología con sede en Boston–. Fue una conversación fantasiosa y concluimos que tal vez sí podríamos”.
Al cabo de cinco años ya habían abierto una ventana aromática al pasado. Mediante la reconstrucción de ADN y la biología sintética, los científicos resucitaron el aroma ácido del junípero de la flor del extinto árbol hawaiano.
Se estima que 30 % de las plantas se encuentra en peligro de extinción, según un reporte del Real Jardín Botánico de Kew. Muchas más habrán desaparecido antes de que la ciencia siquiera sepa de su existencia.
NO FUE FÁCIL RECUPERAR LO PERDIDO. Primero, Agapakis y su equipo tuvieron que hallar suficientes restos de la especie. En el ficticio Parque Jurásico, científicos extrajeron el ADN de un mosco conservado en ámbar; Agapakis planteó que el permafrost podría contener restos de plantas extintas. Cuando esa hipótesis no llegó a ninguna parte se dirigió a los Herbarios y Bibliotecas de la Universidad de Harvard, a 20 minutos en auto de la sede de Ginkgo. En la colección de especímenes vegetales secos, conservados entre grandes páginas color beige, encontró 20 plantas extintas. El herbario le permitió tomar muestras de 14 y eligió tres para resucitarlas. La Hibiscadelphus wilderianus fue una de ellas.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
Esta primavera, ayuda a los animales silvestres y sus crías con proyectos caseros y no intervengas si no hace falta.
Planeta posible
Ratones y humanos: imagina todo lo que ven
Neurociencia
La extraña maravilla de los hipocampos
Parecen una mezcla de otros animales, los machos dan a luz y aún tenemos mucho que aprender de ellos. Sin embargo, estos peculiares peces están amenazados.
Hacia la montaña, a un mundo perdido
Una cima plana en lo alto de la selva amazónica ofrece a los investigadores la oportunidad de identificar especies nuevas y develar los secretos de la evolución. El mayor reto: llegar ahí.
La zona de conflicto
Un fotógrafo captura el enfrentamiento entre humanos y chimpancés en un poblado de Uganda.
El ajuste de cuentas de Sudán
Los jóvenes sudaneses se inspiran en el pasado para demandar un mejor futuro.
Todo por un canto
La pasión de Cuba por las aves canoras silvestres las pone en riesgo.
Surfear montañas
Justine Dupont, surfista francés de olas grandes, monta un coloso de Nazaré durante una competencia en 2020.
Defender la tierra, pagar con sus vidas
Desde 2016, 1 297 líderes comunitarios han sido asesinados en Colombia por resistirse a la intervención de desarrolladores y cárteles de la droga.
Sin Ocultar
La búsqueda de una buceadora por conocer las historias de quienes se perdieron en los barcos esclavistas revela el lado humano de una época trágica y la ayuda a conectar con la rica historia de su familia.