La obra conecta Ciudad del Carmen con Isla Aguada y es considerado el quinto más largo de América Latina y el segundo más largo de México, sólo superado por El Baluarte, en los límites de Durango y Sinaloa.
“Éste es un gran puente, es palabra cumplida. A Carmen y a Campeche se le cumple porque se le cumple”, expresó Moreno Cárdenas satisfecho, frente a la tanda de aplausos de los asistentes, tres días antes de dejar el cargo para buscar la dirigencia nacional del PRI.
A dos años, el megaproyecto es objeto de una serie de procedimientos legales, paradójicamente por incumplimiento: el consorcio que realizó el puente, integrado por ICA, Calzada Construcciones y Construcciones y Dragados del Sureste, reclama un adeudo de 109 millones de pesos que se suponían garantizados con la asignación de los 250 millones de pesos del presupuesto federal.
La cantidad fue referida, inclusive, por el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, en aquel acto de junio de 2019, cuando en su intervención recordó que ahí, parado sobre la obra en desarrollo, López Obrador se había comprometido, el 14 de abril de ese mismo año, a la entrega de esos recursos.
El funcionario reconoció en el acto inaugural el trabajo de las empresas “por esta extraordinaria obra y porque se comprometieron con el ciudadano presidente, aquí mismo sobre este puente, a terminar en tiempo y forma”. Nueva tanda de aplausos.
El compromiso presidencial de enviar los recursos al gobierno de Campeche se concretó apenas dos semanas después de la gira de abril de 2019. El 2 de mayo de ese año fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el convenio de subsidio entre el gobierno federal y el campechano, cuyo objetivo único era la terminación del puente.
En el convenio, el gobierno de Campeche se comprometió a entregar a más tardar el último día de febrero de 2020 a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el cierre de ejercicio de las operaciones realizadas, las conciliaciones bancarias, el monto de recursos ejercido, el nivel de cumplimiento de los objetivos del proyecto y las metas de indicadores de desempeño alcanzados. Pero no lo hizo.
Apenas se publicó el convenio y se hizo la asignación presupuestal, el gobierno estatal inició una serie de maniobras para recalcular los costos, determinó la reducción del monto y sus respectivos convenios vía un convenio modificatorio que decidió de manera unilateral.
Por las anomalías y el reclamo de ese monto el caso fue presentado en la Tercera Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA), que el 13 de agosto último admitió a trámite el asunto.
Moreno Cárdenas. Maniobras irregulares
Maniobras y choque
El puente yace enmarcado por las aguas celestes de esa zona del Golfo de México; del otro lado, la Laguna de Términos. La mole horizontal fue proyectada para conectar Campeche con la Península de Yucatán, con mayor resistencia al peso del transporte de carga.
Continue reading your story on the app
Continue reading your story in the magazine
TESTIMONIOS CIUDADANOS: LAS CIFRAS DE SHEINBAUM SOBRE DELINCUENCIA, ALEJADAS DE LA REALIDAD
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México presumió recientemente que los delitos de alto impacto en la capital se habían reducido 58.8% en un año. Pero capitalinos entrevistados por este semanario narran sus experiencias como víctimas de la delincuencia y afirman que incluso los policías sugieren, esgrimiendo toda clase de pretextos, que no se levanten denuncias ante el MP, por lo que las cifras de Claudia Sheinbaum quedan muy mal paradas, incluso si se comparan con la encuesta sobre inseguridad del Inegi.
“FIEBRE DEL ORO” PARA EL MERCADO DE ARMAS
La invasión a Ucrania significa una oportunidad de negocios inmejorable para algunas de las principales empresas de armamento de Estados Unidos, las que desde antes del inicio de las hostilidades ya observaban tensiones de distinta índole en Europa Oriental y el sur de Asia y las veían como “oportunidades de negocio”… y el pasado abril, la subsecretaria estadunidense de Defensa se reunió con los representantes de esas industrias de guerra para urgirlos a acelerar su producción.
TENIS EN MÉXICO ENTRE LA PASIÓN, LAS PENURIAS Y LA INDIFERENCIA OFICIAL
Para llegar a ser tenista profesional en México se necesita temple... y dinero. El aspirante debe vencer infinidad de obstáculos: desde las dificultades propias de esa disciplina, hasta las inercias de instancias deportivas y la falta de apoyo económico para sufragar los costosos pagos a entrenadores, asistentes, viajes, hospedajes, compra de equipo... Y aun cuando se cuente con un patrocinador o un mecenas, incursionar en el ranking internacional y permanecer en él es tarea de titanes. El tapatío Luis Patiño, uno de esos singulares deportistas, dice que él practica el tenis "por amor al arte".
EN LA MIRA DE LA 4T, EL CONTROL DE LA OPS: LARRONDO OSCUROS RECOVECOS EN LAS MISIONES DE MÉDICOS CUBANOS
En la contratación de médicos cubanos existe una trama perversa que relatorías de la ONU equiparan con la trata de personas, sostiene Javier Larrondo, presidente de la organización Prisoners Defenders, quien subraya la existencia de un "conflicto de interés": el gobierno de la 4T candidatea a Nadine Gasman, titular de Inmujeres, para dirigir la OPS al tiempo que su esposo, el doctor cubano Joaquín Felipe Molina Leza, funcionario del Insabi, es "investigado" en Estados Unidos por una "retención ilegal" de sueldos de galenos de la isla contratados en Brasil. Detrás de esa candidatura, afirma Larrondo, hay "un pacto" entre México y La Habana para controlar la OPS.
PASEO DE LAS INJUSTICIAS... Y UNA GLORIETA EN DISPUTA
En la última década el Paseo de la Reforma se ha convertido en un recordatorio permanente de las tragedias derivadas de la omisión del Estado mexicano. Financiados con aportes solidarios -excepto el memorial en el Campo Marte-, los antimonumentos son una advertencia de que la siguiente víctima puede ser uno mismo.
EL JUEGO DE LOS DESTAPADOS, UNA BOMBA DE TIEMPO EN EL PARTIDO DEL PRESIDENTE
Todos han sido vitoreados por la militancia rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, pero no todos han recibido el cálido apapacho del presidente López Obrador y entre esos favorecidos, sólo uno fue destapado por el propio mandatario. Es así como esas diferencias entre la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el canciller, Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el senador Ricardo Monreal juegan contra la frágil cordialidad que reina entre los aspirantes a la candidatura de Morena para suceder a López Obrador.
COMISIÓN NACIONAL DE BÚSQUEDA FALTA PREVENCIÓN Y COMBATE A LA IMPUNIDAD
La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, explica en entrevista que las 100 mil desapariciones forzadas que se alcanzaron en cifras oficiales implican un paso adelante en el registro de casos, incluidos muchos del pasado. Y aunque reconoce avances en la institucionalidad de la búsqueda de personas desaparecidas, recalca que todavía no existe una política integral que involucre a instituciones de seguridad, los gobiernos estatales y las fiscalías, en especial la FGR.
AGUASCALIENTES: ENTRE LA LUCHA POR LA GUBERNATURA Y DENUNCIAS POR UN CONTRATO MILLONARIO
La pugna por la gubernatura de Aguascalientes, cuyas elecciones se realizarán el 5 de junio próximo, ha encontrado una nueva arena de confrontación en un contrato millonario realizado entre el municipio capitalino y la empresa Next Energy del Centro. Impulsada por las candidatas Anayeli Muñoz, de Movimiento Ciudadano, y Martha Márquez, de la alianza PT-Partido Verde, existe una denuncia penal contra Teresa Jiménez (PRI-PAN-PRD), a quien acusan de haber golpeado al erario de la capital del estado, mediante un contrato leonino, cuando era alcaldesa.
ABBOTT VS. MÉXICO DE CAMINO A LA REELECCIÓN
La ofensiva antimigrante del gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, originada por su ideología conservadora y agravada por su intención de reelegirse el próximo noviembre, lo ha llevado a excesos como militarizar la frontera y montar juicios por "invasión" territorial. Y mientras el gobierno de Biden trata de eliminar políticas de contención, como el Título 42, del lado mexicano gobernadores del PRI, PAN y MC acuerdan con Abbott medidas para sellar la franja limítrofe.
"COBRO DE PISO", LA NUEVA PANDEMIA EN LA CAPITAL
La capital del país no está exenta de la presencia y acción de las bandas del crimen organizado. Son varios los cárteles que operan en la Ciudad de México, y cada vez que las autoridades desarticulan un grupo criminal, de éste surgen varios más en una atomización difícil de perseguir. Tras los confinamientos impuestos por la pandemia y al regresar a la normalidad las actividades diarias, los delincuentes vuelven a atemorizar a la población con, entre otras cosas, el cobro de piso para locales comerciales, tanto en Polanco como en la Zona Rosa o el Centro, y con la extorsión a los transportes públicos en la periferia.
Las más hermosas sin tumultos – Para aligerar las vacaciones
Ya lo decía John F. Kennedy: “Estamos atados al océano. Y cuando volvemos al mar, ya sea para navegar o mirar, volvemos de donde venimos.” Y personalmente no conozco a nadie que no adore ir a la playa, para ir de fiesta, alejarse de todo, reencontraste con uno mismo o con amigos. Prueba estos destinos en donde, sin importar la época del año, podrás disfrutar de todo lo que se puede desear y lo mejor: lejos de los tumultos.
Choque de culturas
Los apicultores mayas de México ven amenazado su estilo de vida por el rápido crecimiento de las granjas menonitas.
Un mejor consuelo
¿Cómo apoyar a quienes pierden a un ser querido? No siempre sabemos cómo acompañarlos en el proceso. Dos expertos nos comparten su visión para ser más empáticos y ofrecer confort.
Viajes Xinbal se traduce del maya y significa viajar
Para descansar y conocer algunos de los rincones de la península de Yucatán, presentamos tres de sus mejores haciendas que ofrecen una lujosa experiencia.
ALIANZAS, CLAVE PARA EL FUTURO DEL TURISMO EN EL: SURESTE MEXICANO
Ante la desaparición del CPTM y la falta de un plan alternativo para promocionar a México en el extranjero, Campeche se unió con sus vecinos Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas para promover en bloque la oferta turística de sus estados: el Mundo Maya, el turismo de naturaleza, la ruta del cacao, las playas del Golfo y el Caribe, la gastronomía y la ciudad fortificada de Campeche, denominada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
ORGULLOSAMENTE MEXICANA
Tacoma, un vehículo construido para el trabajo duro. Tiene cambios sustanciales, pero lo que realmente nos interesa es va a producir en la nueva planta de Toyota.
Generosidad de la tierra
Sin duda, una de las más evidentes expresiones de la riqueza mexicana está en sus mercados.
17 experiencias frente al mar
En compañía del mar y la arena muchos de nosotros hemos atesorado los más valiosos recuerdos de viaje. Teniendo México tantas y tan bellas playas, no podíamos dejar de recomendarte planes infalibles para crear nuevas memorias felices al arrullo de las olas.
Dramatismo en la selva
"Si estos vestigios callados hoy lucen impresionantes, verlos cubiertos de color y rebosantes de vida en su época de esplendor debió ser sobrecogedor."
Campeche, joya lustrosa del sureste
No todos los muros son monumentos a la intolerancia. Hay algunos que resguardan tesoros como la calma y la belleza. Murallas adentro, el tiempo campechano nos devuelve la libertad para volver a soñar con un mundo más amable y colorido.