Poging GOUD - Vrij
RECUPERAR Y GENERAR EMPLEOS, LA META DE CMIC CDMX PARA EL 2S2020
HYM Magazine
|Número 45
EL PRESIDENTE DE LA CMIC CDMX DESTACÓ QUE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN SUFRE UN DECRECIMIENTO QUE SE DEBE REVERTIR, Y ESPERA UN CRECIMIENTO POSITIVO PARA 2021

La industria de la cons-trucción ha sido una de las ramas más afectadas por la pandemia por Covid-19 en México, ya que en mayo de 2020 reportó una caída del 35.9% en su actividad, respecto al mismo mes de 2019, así como una baja del 17.3% en el empleo.
Frente a este panorama, Luis Armando Díaz Infante Chapa, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Ciudad de México, aseguró que la meta para el segundo semestre de 2020 (2S2020) y los primeros meses de 2021 será recuperar los empleos perdidos, además de generar nuevos, para, así llegar a los 300,000 empleos directos en la industria de la construcción en la CDMX.
En entrevista para Hombres y Mujeres de la Casa Magazine, el directivo mencionó que, a partir del pasado 1 de junio, día en que se reactivó la construcción de obra privada en la capital del país, tras ser decretada como actividad esencial, retornó alrededor del 40% de los trabajadores, siguiendo todas las medidas sanitarias, como la sana distancia, horarios escalonados y solo cuatro días hábiles a la semana.
“Nos preparamos con todos los protocolos y lineamientos sanitarios para regresar a partir del 1 de junio, conscientes de que estábamos regresando el semáforo rojo, que estábamos en una parte muy crítica de la contingencia sanitaria”, dijo.
Dit verhaal komt uit de Número 45-editie van HYM Magazine.
Abonneer u op Magzter GOLD voor toegang tot duizenden zorgvuldig samengestelde premiumverhalen en meer dan 9000 tijdschriften en kranten.
Bent u al abonnee? Aanmelden
MEER VERHALEN VAN HYM Magazine

HYM Magazine
¿QUÉ VIENE PARA LAS CIUDADES TRAS LA PANDEMIA?
CIUDADES COMPACTAS Y EL USO MIXTO, FORMAN PARTE DE LOS EJES CLAVE QUE DEBERÁN REGIR EL DESARROLLO DE LAS URBES
5 mins
Número 51

HYM Magazine
ZM DE GUADALAJARA, APUESTA POR EL ORDEN URBANO Y EL DESARROLLO INMOBILIARIO
LOS GOBIERNOS DE GUADALAJARA, ZAPOPAN Y TLAJOMULCO SE ENCUENTRAN EN UN PROCESO EN EL QUE HAN CONCENTRADO ESFUERZOS PARA POTENCIAR LA INVERSIÓN INMOBILIARIA, A LA PAR DE GENERAR PLANES PARA GESTIONAR EL CRECIMIENTO ORDENADO DE LA CIUDAD
9 mins
Número 51

HYM Magazine
¿CÓMO CERRARÁ 2022 LA INDUSTRIA DE LA VIVIENDA?
EN EL AÑO SE ESPERA QUE LA COLOCACIÓN HIPOTECARIA SE MANTENGA AL ALZA, AUNQUE LA VENTA DE VIVIENDA NUEVA SE PODRÍA CONTENER ANTE LA FALTA DE INVENTARIO
4 mins
Número 51

HYM Magazine
VIVIENDA 2022: LOS DESAFÍOS QUE VIENEN
EL SECTOR SE ENFRENTA A UNA SERIE DE RETOS Y OPORTUNIDADES, ENTRE LAS QUE SE DESTACA POTENCIAR LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA ASEQUIBLE Y ATENDER A NO AFILIADOS
9 mins
Número 51

HYM Magazine
VINTE APUNTA A 2022 DE CRECIMIENTO
A DECIR DE RENÉ JAIME MUNGARRO, LA DESARROLLADORA SE ENCUENTRA LISTA PARA APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES QUE SE PRESENTEN
2 mins
Número 51

HYM Magazine
REALIZARÁ ONU EL FORO URBANO MUNDIAL EN JUNIO
EL EVENTO PERMITIRÁ SER UN PARTEAGUAS Y EVALUAR EL AVANCE PARA CONSOLIDAR MEJORES CIUDADES. CONCRETAMENTE, SE REVISARÁ LO QUE HA PASADO DESDE HÁBITAT III
6 mins
Número 51

HYM Magazine
TRAS PANDEMIA, INICIA NUEVA ETAPA EN CANADEVI
EL PRESIDENTE DE LA CANADEVI NACIONAL DETALLÓ LOS EJES QUE SUSTENTARÁN SU PLAN DE TRABAJO, ENTRE LOS QUE DESTACA EL FORTALECIMIENTO DE LA CÁMARA INSTITUCIONAL Y ESTRUCTURALMENTE
4 mins
Número 51

HYM Magazine
QUIERE CDMX IMPULSAR LA OFERTA DE VIVIENDA
LAS AUTORIDADES CAPITALINAS APUESTAN POR UNA SERIE DE INCENTIVOS QUE PERMITAN DETONAR EL DESARROLLO DE VIVIENDAS Y ATENDER LA ALTA DEMANDA PRESENTE
6 mins
Número 51

HYM Magazine
PRESENTA SRE CUMBRE INTERNACIONAL DEL HÁBITAT DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2022
EL EVENTO, EN EL QUE PARTICIPAN LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, SEDATU, SRE, ONU HABITAT Y CENTRO URBANO, BUSCA DETONAR EL DIÁLOGO EN ARAS DE GENERAR IDEAS CONCRETAS QUE PERMITAN LA CONSTRUCCIÓN DE MEJORES CIUDADES
4 mins
Número 51

HYM Magazine
INFONAVIT BUSCA - POTENCIAR LA COLOCACIÓN DE CRÉDITO EN 2022
EL ORGANISMO PREVÉ AUMENTAR EN 6% LA COLOCACIÓN DE CRÉDITO PARA COMPRA DE VIVIENDA
4 mins
Número 51
Translate
Change font size