Poging GOUD - Vrij

LA CULTURA DE PRIVILEGIOS QUE FRENA A LATAM

Forbes Centroamérica

|

Mayo - Junio 2020

EL ACCESO APENAS DE UNOS CUANTOS AL CAPITAL, A LA POLÍTICA, A LA TECNOLOGÍA Y A BENEFICIOS FISCALES NO PERMITE QUE LA REGIÓN AVANCE EN SU LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD, DICE EN ENTREVISTA LA SECRETARIA EJECUTIVA DE LA CEPAL, ALICIA BÁRCENA. A LAS EMPRESAS, ENFATIZA, NO LES CONVIENE QUE SE EXTIENDA MÁS EL MARGEN ENTRE RICOS Y POBRES.

- URIEL NAUM AVILA

LA CULTURA DE PRIVILEGIOS QUE FRENA A LATAM

Cuando parecía, entre 2002 y 2014, que Latinoamérica y el Caribe avanzaban en su desarrollo, por registrarse una importante reducción de la pobreza y la pobreza extrema, gracias a que los gobiernos de la región introdujeron como prioridad en sus agendas de esos años la inclusión y la extensión de la protección social, (y, de acuerdo con el estudio Panorama Social de América Latina, de la CEPAL, el promedio regional de la tasa de pobreza pasó del 45.4% al 27.8% y la tasa de pobreza extrema disminuyó de 12.2% a 7.8%), los números rojos han vuelto, poniendo en alerta a los gobiernos de estos países.

¿Qué provocó que la pobreza en América Latina creciera de nuevo en los últimos años, trayendo consigo desesperanza y desempleo? Desde las oficinas de la CEPAL, en Ciudad de México, la secretaria ejecutiva de este organismo, Alicia Bárcena, comparte con Forbes su visión sobre lo que se dejó de hacer para abatir la pobreza, cuáles son los riesgos de que siga su tendencia creciente y cuáles podrían ser las salidas a esta compleja situación, donde tanto los gobiernos como las empresas juegan un papel relevante para transitar hacia, lo que la directiva llama, “un nuevo capitalismo”.

Llevamos ya décadas hablando de desigualdad en América Latina. ¿Qué nos ha impedido dar un salto hacia el desarrollo?

MEER VERHALEN VAN Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Mercado latino, ¿la “salvación” de la MLS

La liga de futbol profesional de Estados Unidos tiene a su alcance una opción muy rentable para detonar el negocio en plena pandemia: atender y desarrollar su base de fanáticos del futbol en latinoamérica.

time to read

5 mins

Abril 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Euro, Copa América y Copa Oro la hora de reactivar el negocio se acerca

De acuerdo con la información de CONCACAF, UEFA y CONMENBOL, los ingresos de los torneos pueden caer entre 30% y 70%, dependiendo del ritmo que marque la pandemia.

time to read

9 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

UN SELLO DE DISTINCIÓN

CADA VEZ MÁS EMPRESAS DE LA REGIÓN APUESTAN A MODELOS SOSTENIBLES COMO UN DIFERENCIADOR QUE LES PERMITE HACER NEGOCIOS DE MANERA RESPONSABLE.

time to read

4 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

UN NEGOCIO REDONDO

LA EMPRESA MUNDOREP HALLÓ SU MODELO DE NEGOCIO EN LA INDUSTRIA DEL RECICLADO PLÁSTICO DE ALTO VALOR AGREGADO Y EN LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS PLÁSTICOS SOSTENIBLES.

time to read

2 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

UN AÑO COMPLEJO

DESPUÉS DEL CATASTRÓFICO 2020, EL PANORAMA COMIENZA A ACLARARSE PARA LAS GRANDES COMPAÑÍAS DE LA REGIÓN. DE HECHO, LA CEPAL PRONOSTICA NÚMEROS POSITIVOS PARA TODOS LOS PAÍSES.

time to read

6 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Urge inclusión financiera

LOS MICROEMPRESARIOS REQUIEREN MECANISMOS QUE LES PERMITAN ACCEDER A CRÉDITOS Y ESTRATEGIAS QUE IMPULSEN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA.

time to read

2 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

RUTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD

DOS PINOS, COOPERATIVA PRODUCTORA DE LECHE, SE PROPUSO ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL DE SUS PROCESOS PRODUCTIVOS, Y YA REALIZA DIVERSAS ACCIONES CON LA MISIÓN DE GARANTIZAR SU FUTURO.

time to read

2 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

MIKE SIN HORN LÍMITES

NUTRIR CADA MINUTO DEL DÍA CON PASIÓN ES UN MANDATO DE VIDA IRRENUNCIABLE PARA EL EXPLORADOR SUDAFRICANO. ESTA MÁXIMA, DE LA MANO DE SU COMPROMISO CON EL HÁBITAT, LE PERMITE LOGRAR HAZAÑAS LEGENDARIAS.

time to read

5 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Los retos de la sostenibilidad

RETIRAR SUBSIDIOS A COMBUSTIBLES FÓSILES E INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA, SON ACCIONES QUE CENTROAMÉRICA DEBE EMPRENDER PARA TRANSITAR HACIA UNA ECONOMÍA SOSTENIBLE.

time to read

2 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

LOGÍSTICA A BAJA TEMPERATURA

AFIANZAR UNA CULTURA DE FRÍO EN LOS GENERADORES DE PRODUCTOS PERECEDEROS SERÁ DETERMINANTE PARA QUE REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCE SU META DE CONVERTIRSE EN EL “SUPERMERCADO DEL CARIBE”.

time to read

10 mins

Mayo 2021

Translate

Share

-
+

Change font size