Poging GOUD - Vrij

EL VIRUS QUE PUSO EN JAQUE A LAS ESCUELAS

Forbes Centroamérica

|

Diciembre 2020

LOS CENTROS DE ENSEÑANZA PRIVADOS ENFRENTAN EL DESAFÍO DE GARANTIZAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL PARA MANTENER LA MATRÍCULA ACTIVA Y EVITAR CAER EN LA QUIEBRA.

- FELIVIA MEJÍA

EL VIRUS QUE PUSO EN JAQUE A LAS ESCUELAS

El descenso de la matrícula en las escuelas y universidades del sector privado de República Dominicana ha sido inevitable, lo que ha puesto en apuros económicos a una significativa cantidad de esas instituciones, a pesar de que aseguran garantizar la calidad de la docencia en el modelo virtual que ha impuesto la situación de pandemia.

El nivel inicial, que acoge a niños con edades hasta los cinco años de edad, ha sido el más golpeado, con una baja de alrededor del 50% del total de estudiantes que debieron inscribirse en el nuevo año escolar 2020-2021, según estimaciones de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep), que reúne a más de 300 colegios de todo el país.

Cerca de 318,000 niños corresponden al nivel inicial, de los cuales 128,930 están en las escuelas públicas, mientras que 179,478 se forman en centros privados, indican datos del Ministerio de Educación.

Por otro lado, las universidades, a diferencia de los colegios, comienzan a reponerse de una baja estudiantil que alcanzó el 10% en los primeros meses de la crisis sanitaria.

En la caída de la matrícula de los colegios incide que el ingreso familiar ha disminuido por las pérdidas de empleo, la baja actividad en el sector informal y la reducción de la recepción de remesas, indicó un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulado La educación en tiempos del coronavirus.

MEER VERHALEN VAN Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Mercado latino, ¿la “salvación” de la MLS

La liga de futbol profesional de Estados Unidos tiene a su alcance una opción muy rentable para detonar el negocio en plena pandemia: atender y desarrollar su base de fanáticos del futbol en latinoamérica.

time to read

5 mins

Abril 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Euro, Copa América y Copa Oro la hora de reactivar el negocio se acerca

De acuerdo con la información de CONCACAF, UEFA y CONMENBOL, los ingresos de los torneos pueden caer entre 30% y 70%, dependiendo del ritmo que marque la pandemia.

time to read

9 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

UN SELLO DE DISTINCIÓN

CADA VEZ MÁS EMPRESAS DE LA REGIÓN APUESTAN A MODELOS SOSTENIBLES COMO UN DIFERENCIADOR QUE LES PERMITE HACER NEGOCIOS DE MANERA RESPONSABLE.

time to read

4 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

UN NEGOCIO REDONDO

LA EMPRESA MUNDOREP HALLÓ SU MODELO DE NEGOCIO EN LA INDUSTRIA DEL RECICLADO PLÁSTICO DE ALTO VALOR AGREGADO Y EN LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS PLÁSTICOS SOSTENIBLES.

time to read

2 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

UN AÑO COMPLEJO

DESPUÉS DEL CATASTRÓFICO 2020, EL PANORAMA COMIENZA A ACLARARSE PARA LAS GRANDES COMPAÑÍAS DE LA REGIÓN. DE HECHO, LA CEPAL PRONOSTICA NÚMEROS POSITIVOS PARA TODOS LOS PAÍSES.

time to read

6 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Urge inclusión financiera

LOS MICROEMPRESARIOS REQUIEREN MECANISMOS QUE LES PERMITAN ACCEDER A CRÉDITOS Y ESTRATEGIAS QUE IMPULSEN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA.

time to read

2 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

RUTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD

DOS PINOS, COOPERATIVA PRODUCTORA DE LECHE, SE PROPUSO ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL DE SUS PROCESOS PRODUCTIVOS, Y YA REALIZA DIVERSAS ACCIONES CON LA MISIÓN DE GARANTIZAR SU FUTURO.

time to read

2 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

MIKE SIN HORN LÍMITES

NUTRIR CADA MINUTO DEL DÍA CON PASIÓN ES UN MANDATO DE VIDA IRRENUNCIABLE PARA EL EXPLORADOR SUDAFRICANO. ESTA MÁXIMA, DE LA MANO DE SU COMPROMISO CON EL HÁBITAT, LE PERMITE LOGRAR HAZAÑAS LEGENDARIAS.

time to read

5 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

Los retos de la sostenibilidad

RETIRAR SUBSIDIOS A COMBUSTIBLES FÓSILES E INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA, SON ACCIONES QUE CENTROAMÉRICA DEBE EMPRENDER PARA TRANSITAR HACIA UNA ECONOMÍA SOSTENIBLE.

time to read

2 mins

Mayo 2021

Forbes Centroamérica

Forbes Centroamérica

LOGÍSTICA A BAJA TEMPERATURA

AFIANZAR UNA CULTURA DE FRÍO EN LOS GENERADORES DE PRODUCTOS PERECEDEROS SERÁ DETERMINANTE PARA QUE REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCE SU META DE CONVERTIRSE EN EL “SUPERMERCADO DEL CARIBE”.

time to read

10 mins

Mayo 2021

Translate

Share

-
+

Change font size