Gå ubegrenset med Magzter GOLD

Gå ubegrenset med Magzter GOLD

Få ubegrenset tilgang til over 9000 magasiner, aviser og premiumhistorier for bare

$149.99
 
$74.99/År

Prøve GULL - Gratis

“Ya no podemos más”

Revista Proceso

|

December 20, 2020

Integrantes del personal médico que arriesga su vida en la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2 revelan a Proceso las extremas condiciones físicas y laborales en las cuales intentan salvar vidas. En algunos casos su desgaste es tan intenso que comienza a causarles pensamientos suicidas u homicidas. De igual manera externan su frustración por la carencia de medicamentos y material para desarrollar su labor, así como por la falta de conciencia de la población que se aglomera, hace fiestas e ignora las medidas sanitarias diseñadas para contener los contagios y que hicieron regresar el semáforo epidemiológico al color rojo en la Zona Metropolitana del Valle de México.

- SARA PANTOJA

“Ya no podemos más”

La realidad se impuso ante las autoridades federales y locales. Después de 26 semanas con el Semáforo Epidemiológico en naranja, con 12 “alertas al límite” y una “emergencia”, el sub secretario de Salud Hugo López-Gatell; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, anunciaron que vuelven al rojo las dos entidades que forman la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Este endurecimiento de las medidas, en el que las actividades económicas no esenciales están suspendidas hasta el 10 de enero próximo, ocurre en un contexto en el cual los contagios y decesos por covid-19 no tienen freno desde octubre último.

Los pacientes con SARS-CoV-2 tienen al sistema de hospitales capitalino y mexiquense en 75% de saturación. Lo peor es que el personal médico está a punto del colapso por agotamiento físico y psicológico.

En la esquina de la muerte

El lunes 14 la Ciudad de México registró 4 mil 598 hospitalizados en atención general y terapia intensiva, equivalentes a 66% de ocupación hospitalaria. Dicha cifra rebasó el pico más alto que se tuvo en mayo, el día 22, con 4 mil 553 camas ocupadas.

Dos días antes, el 20 de mayo último, la jefa de Gobierno presentó el Semáforo Epidemiológico y dijo que la ciudad se mantendría en rojo, al menos hasta el 16 de junio.

FLERE HISTORIER FRA Revista Proceso

Revista Proceso

Revista Proceso

EN MÉXICO "SE JUEGA COMO SE VIVE"

MIENTRAS MÉXICO SE OBSESIONA CON EL DOGMA DE IDEALIZAR EL PROGRESO DE LA SELECCIÓN NACIONAL ÚNICAMENTE A PARTIR DE LA PRESENCIA DE SUS JUGADORES EN EUROPA, EL FUTBOL MEXICANO SIGUE DEJANDO CABOS SUELTOS EN OTROS ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE PERMITAN UN VERDADERO SALTO DE CALIDAD.

time to read

10 mins

September 2025

Revista Proceso

Revista Proceso

LA MILLONARIA DEUDA POR ORO que una minera de Baillères evade en Sonora

El 14 de noviembre de 2014 el Tribunal Unitario Agrario número 28 de Hermosillo, Sonora, falló en favor de 67 ejidatarios que exigían la restitución de sus tierras y la devolución de los minerales extraídos por parte de la minera Penmont, filial del grupo Fresnillo PLC, propiedad de la familia Baillères.

time to read

8 mins

September 2025

Revista Proceso

Revista Proceso

Una trama de CORRUPCIÓN, SOBORNOS y la conexión venezolana en el Tren Maya

y la conexión venezolana en el Tren Maya

time to read

12 mins

September 2025

Revista Proceso

Revista Proceso

ASÍ OPERÓ EL ROBO DE COMBUSTIBLE en tiempos del gobernador Adán Augusto

Durante los tiempos de Adán Augusto López Hernández en el gobierno de Tabasco, el huachicol enriqueció a líderes de grupos armados, autoridades municipales, estatales y federales, empresarios y trabajadores de Pemex, y aunque estuvieron bajo la mirada atenta del Ejército, muchos siguen operando con impunidad, y algunos incluso están a cargo de la seguridad del estado en la administración del gobernador Javier May Rodríguez.

time to read

10 mins

September 2025

Revista Proceso

Revista Proceso

Para los gatekeepers toda frontera es vulnerable

Proceso realizó un recorrido por la zona fronteriza de las dos Nogales, la de Sonora y la de Arizona, y pudo comprobar el imponente despliegue de soldados del Comando Norte que escudriñan la frontera con drones, helicópteros y vehículos artillados, a los que se suma la Patrulla Fronteriza y la DEA.

time to read

8 mins

September 2025

Revista Proceso

MAGA beauty

Existe un momento en el que el maquillaje deja de ser un asunto estrictamente personal para convertirse en una declaración política.

time to read

3 mins

September 2025

Revista Proceso

Punto de quiebre

En el fondo de la decadencia que vive el mundo se encuentra un factor que paradójicamente se reconoce como necesario y fundamental para el ser humano: el crecimiento.

time to read

3 mins

September 2025

Revista Proceso

Revista Proceso

La denuncia contra Nicolás Maduro que la FGR

Hace más de un año ONG venezolanas presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República para que se investigara el uso de dinero público de Venezuela en la compra de alimentos con sobreprecios en México y posible lavado de dinero. La demanda, que no se había hecho pública y a la cual Proceso tuvo acceso, calcula que lo defraudado podría ascender a 300 millones de dólares. La FGR, a cargo de Alejandro Gertz Manero, no ha ofrecido explicación alguna de su inacción, aunque sabe que la falta de una respuesta viola el artículo octavo constitucional.

time to read

10 mins

September 2025

Revista Proceso

Revista Proceso

Los límites y las dudas sobre el У Reglamento Interno de Cultura

Dos abogados especialistas en políticas culturales, Carlos Villaseñor Anaya y Luis Cacho, desmenuzan a petición de Proceso el Reglamento Interno de la Secretaría de Cultura federal, en sus 12 apartados, que adelgazan la nueva estructura de la dependencia a cargo de Claudia Curiel de Icaza, y apuntan hacia una redefinición orientada más hacia el “humanismo mexicano” impulsado por la 4T. Ambos abordan, con espíritu crítico, un documento que apenas señala los quiénes, pero no las funciones, el fondo y los para qués.

time to read

7 mins

September 2025

Revista Proceso

Revista Proceso

LA RESISTENCIA DE UN PUEBLO INDÍGENA contra una empresa financiada por Europa

Comunidades indígenas, tres mil pescadores y prestadores de servicios turísticos del complejo lagunar de las bahías de Santa María-Ohuira-Topolobampo, en Sinaloa, se oponen a la operación del Grupo Petroquímico de Occidente, que pretende producir, en medio de irregularidades, dos mil 200 toneladas diarias de amoniaco, para lo cual succionaría dos mil metros cúbicos por hora de agua de mar para una desaladora.

time to read

9 mins

September 2025

Translate

Share

-
+

Change font size