Prøve GULL - Gratis
Consideran A España Cómplice Del Genocidio En Yemen
Revista Proceso
|September 23, 2018
De la mano de su prncipe heredero, Mohamed bin Salmn, Arabia Saudita desat en 2015 una guerra criminal contra Yemen, donde ha atacado objetivos civiles matanzas de nios incluidas y ha provocado lo que la ONU describi como la peor crisis humanitaria del mundo. Uno de los proveedores de armas de Saudiarabia es Espaa, que en aquel ao, gobernada por Mariano Rajoy, firm un contrato para la venta de misiles guiados por lser. El actual gobierno espaol, el de Pedro Snchez, intent anular dicho contrato pero los intereses econmicos pesaron ms y lo mantuvo. Eso hace que, de acuerdo con Amnista Internacional, la nacin ibrica sea cmplice de un genocidio.

Rajoy y MBS. Negocios
En su intento de escapar de los enfrentamientos en Yemen, 22 niños y cuatro mujeres fueron interceptados por un avión saudita de combate que los aniquiló con un misil de alta precisión guiado por láser.
Esto ocurrió el 23 de agosto. Recordar la fecha precisa es importante porque, en el bombardeo de información, este incidente puede ser confundido con otro que tuvo lugar dos semanas antes, el 9 de agosto: los profesores de una de las pocas escuelas que aún funcionan llevaban a un grupo de alumnos de primaria a un cementerio, a pasar el día: ya no hay lugares verdes donde puedan jugar, excepto los camposantos. Cuarenta menores y 11 adultos fueron masacrados por la fuerza aérea de Arabia Saudita, que atacó el autobús que los transportaba.
También con un misil láser, infalible. El jueves 6, el alto mando de la coalición militar que dirigen los sauditas admitió que en ambos casos “podría haber daños colaterales y bajas civiles”, declaró su vocero oficial, el coronel Turki al Maliki, quien reafirmó el compromiso de aplicar “los más altos estándares de selección de objetivos y los principios de la ley humanitaria internacional”.
Y los británicos aplaudieron este ejemplo “casi sin paralelo de admitir errores y señalar cuáles fueron”, en palabras de Alistair Burt, ministro para Medio Oriente.
Es la postura de uno de los países que más venden a los sauditas armas que son empleadas contra civiles en Yemen, y a los que, en un informe de la ONU publicado el 28 de agosto –en el que se denuncian crímenes de guerra–, se les pide que suspendan ese comercio mortal.
Denne historien er fra September 23, 2018-utgaven av Revista Proceso.
Abonner på Magzter GOLD for å få tilgang til tusenvis av kuraterte premiumhistorier og over 9000 magasiner og aviser.
Allerede abonnent? Logg på
FLERE HISTORIER FRA Revista Proceso

Revista Proceso
EN MÉXICO "SE JUEGA COMO SE VIVE"
MIENTRAS MÉXICO SE OBSESIONA CON EL DOGMA DE IDEALIZAR EL PROGRESO DE LA SELECCIÓN NACIONAL ÚNICAMENTE A PARTIR DE LA PRESENCIA DE SUS JUGADORES EN EUROPA, EL FUTBOL MEXICANO SIGUE DEJANDO CABOS SUELTOS EN OTROS ASPECTOS FUNDAMENTALES QUE PERMITAN UN VERDADERO SALTO DE CALIDAD.
10 mins
September 2025

Revista Proceso
LA MILLONARIA DEUDA POR ORO que una minera de Baillères evade en Sonora
El 14 de noviembre de 2014 el Tribunal Unitario Agrario número 28 de Hermosillo, Sonora, falló en favor de 67 ejidatarios que exigían la restitución de sus tierras y la devolución de los minerales extraídos por parte de la minera Penmont, filial del grupo Fresnillo PLC, propiedad de la familia Baillères.
8 mins
September 2025

Revista Proceso
Una trama de CORRUPCIÓN, SOBORNOS y la conexión venezolana en el Tren Maya
y la conexión venezolana en el Tren Maya
12 mins
September 2025

Revista Proceso
ASÍ OPERÓ EL ROBO DE COMBUSTIBLE en tiempos del gobernador Adán Augusto
Durante los tiempos de Adán Augusto López Hernández en el gobierno de Tabasco, el huachicol enriqueció a líderes de grupos armados, autoridades municipales, estatales y federales, empresarios y trabajadores de Pemex, y aunque estuvieron bajo la mirada atenta del Ejército, muchos siguen operando con impunidad, y algunos incluso están a cargo de la seguridad del estado en la administración del gobernador Javier May Rodríguez.
10 mins
September 2025

Revista Proceso
Para los gatekeepers toda frontera es vulnerable
Proceso realizó un recorrido por la zona fronteriza de las dos Nogales, la de Sonora y la de Arizona, y pudo comprobar el imponente despliegue de soldados del Comando Norte que escudriñan la frontera con drones, helicópteros y vehículos artillados, a los que se suma la Patrulla Fronteriza y la DEA.
8 mins
September 2025
Revista Proceso
MAGA beauty
Existe un momento en el que el maquillaje deja de ser un asunto estrictamente personal para convertirse en una declaración política.
3 mins
September 2025
Revista Proceso
Punto de quiebre
En el fondo de la decadencia que vive el mundo se encuentra un factor que paradójicamente se reconoce como necesario y fundamental para el ser humano: el crecimiento.
3 mins
September 2025

Revista Proceso
La denuncia contra Nicolás Maduro que la FGR
Hace más de un año ONG venezolanas presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República para que se investigara el uso de dinero público de Venezuela en la compra de alimentos con sobreprecios en México y posible lavado de dinero. La demanda, que no se había hecho pública y a la cual Proceso tuvo acceso, calcula que lo defraudado podría ascender a 300 millones de dólares. La FGR, a cargo de Alejandro Gertz Manero, no ha ofrecido explicación alguna de su inacción, aunque sabe que la falta de una respuesta viola el artículo octavo constitucional.
10 mins
September 2025

Revista Proceso
Los límites y las dudas sobre el У Reglamento Interno de Cultura
Dos abogados especialistas en políticas culturales, Carlos Villaseñor Anaya y Luis Cacho, desmenuzan a petición de Proceso el Reglamento Interno de la Secretaría de Cultura federal, en sus 12 apartados, que adelgazan la nueva estructura de la dependencia a cargo de Claudia Curiel de Icaza, y apuntan hacia una redefinición orientada más hacia el “humanismo mexicano” impulsado por la 4T. Ambos abordan, con espíritu crítico, un documento que apenas señala los quiénes, pero no las funciones, el fondo y los para qués.
7 mins
September 2025

Revista Proceso
LA RESISTENCIA DE UN PUEBLO INDÍGENA contra una empresa financiada por Europa
Comunidades indígenas, tres mil pescadores y prestadores de servicios turísticos del complejo lagunar de las bahías de Santa María-Ohuira-Topolobampo, en Sinaloa, se oponen a la operación del Grupo Petroquímico de Occidente, que pretende producir, en medio de irregularidades, dos mil 200 toneladas diarias de amoniaco, para lo cual succionaría dos mil metros cúbicos por hora de agua de mar para una desaladora.
9 mins
September 2025
Translate
Change font size