Prøve GULL - Gratis

La emergencia climática

Esquire Latinoamérica

|

Mayo 2021

La pandemia no solo ha dejado mortalidad y pobreza. También logró despertar a los gobiernos (¿ahora sí?), para tomar en serio la crisis ambiental y a poner el foco en las energías renovables, la regulación de los suelos para el ganado y el cultivo de algodones. ¿Cuáles son los retos y acciones para un auténtico mundo mejor?

- Por Gabriella Morales-Casas

La emergencia climática

Escombros plásticos esparcidos a lo largo de la costa del lago Uru Uru en Oruro, Bolivia, el jueves 8 de abril de 2021.

Hace un año, el mundo occidental se puso en cuarentena por la pandemia del SARS-COV-2 o “Coronavirus”, también llamada Covid-19. Pensamos, con optimismo, que pasaría pronto. Nos alegramos incluso de ver en las noticias cómo algunas de las ciudades más contaminadas del mundo comenzaban a verse más claras en las fotografías espaciales tomadas por la NASA (como sucedió con la propia Wuhan, en China, zona cero de la epidemia). El cese de un porcentaje muy importante de actividades trajo un respiro al planeta.

En medio de una economía mundial que colapsó y que sigue sin recuperarse a pesar de los esfuerzos por adaptarla a la “nueva normalidad” y al protagonismo del e-commerce como modelo de negocio, las decisiones se inclinaron hacia el futuro (inmediato e inminente) y las preguntas surgieron: ¿cómo evitamos la próxima pandemia? La respuesta podría estar en de qué manera cambiar dos siglos de hábitos industriales frente a una humanidad desbocada en los consumos de contaminantes y residuos peligrosos.

LLEGÓ LA HORA VERDE, AHORA SÍ, DE VERDAD...

Translate

Share

-
+

Change font size