Gå ubegrenset med Magzter GOLD

Gå ubegrenset med Magzter GOLD

Få ubegrenset tilgang til over 9000 magasiner, aviser og premiumhistorier for bare

$149.99
 
$74.99/År

Prøve GULL - Gratis

El Descontento Social Detona En Nicaragua

Revista Summa

|

Mayo 2018

Un Intento De Reforma Al Sistema De Seguridad Social, Intolerancia Gubernamental Y Represión Despertaron Al Pueblo, “un Gigante Dormido”.

- Mario Rueda

El Descontento Social Detona En Nicaragua

Durante la última década, Nicaragua cultivó una imagen de país próspero, seguro y abierto a los inversionistas, gracias a una alianza entre empresarios y gobierno que garantizaba el consenso en temas económicos, sin abordar el ámbito político. Fue precisamente ese aspecto, uno de los desencadenantes de una ola de protestas populares que le pasó factura a la administración de Daniel Ortega. En menos de una semana, el país se convulsionó, semejante a Venezuela: decenas de muertos, censura de medios de comunicación y represión por parte de la Policía Nacional contra los manifestantes. Todo inició el lunes 16 de abril cuando, sorpresivamente y sin consenso con el sector empresarial, el estatal Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) anunció una reforma que contemplaba aumentar el aporte de los trabajadores y empleadores para poder solventar su crisis financiera. Además, imponía una deducción del 5% a las pensiones de jubilados. Esto porque la entidad cerró el 2017 con un déficit superior a los US$76 millones (50% más con respecto al 2016) y, ante esa tendencia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que estaría en quiebra para el 2019. Las protestas ciudadanas surgieron de inmediato. Trabajadores y empleadores consideraron que tendrían que desembolsar más dinero para financiar una institución señalada por malos manejos en sus finanzas, inversiones sin retorno y un crecimiento desmedido en la contratación de personal, que goza de salarios exorbitantes y otros beneficios extraordinarios, como doble aguinaldo y pago de becas universitarias a un 20%.

Las causas de la crisis del INSS

FLERE HISTORIER FRA Revista Summa

Revista Summa

Revista Summa

“NINGÚN MAR EN CALMA HIZO BUENO A UN MARINERO”

Hay frases que no son solo palabras sino mapas de vida. Esta es una de ellas.

time to read

2 mins

Septiembre 2025

Revista Summa

Revista Summa

LA NECESIDAD VITAL DE DESCONECTAR DEL TRABAJO

En una sociedad que valora la productividad como un sinónimo de éxito, hablar de descanso puede parecer un acto de rebeldía, pero no lo es.

time to read

3 mins

Septiembre 2025

Revista Summa

Revista Summa

LA NUEVA REPUTACIÓN: EMOCIONAL, COLECTIVA Y DE GESTIÓN DIARIA

Las marcas que prosperan hoy no son las que mejor comunican, sino las que entienden lo que piensan y sienten sus audiencias, miden su impacto, anticipan y gestionan con propósito, empatía y estrategia.

time to read

6 mins

Septiembre 2025

Revista Summa

Revista Summa

EXPORTACIONES DE FLORES Y FOLLAJES TRANSFORMAN VIDAS EN GUATEMALA

El sector experimenta incrementos en los empleos y avance técnico entre productores.

time to read

2 mins

Septiembre 2025

Revista Summa

Revista Summa

MINERÍA EN EL SALVADOR: ¿MILAGRO ECONÓMICO O DESASTRE ECOLÓGICO?

Encuestas realizadas a inicios de este 2025 por el Instituto Universitario de Opinión Pública de la UCA y la Universidad Francisco Gavidia reflejan que revivir esa actividad podría ser la medida más impopular del gobierno de Nayib Bukele.

time to read

3 mins

Septiembre 2025

Revista Summa

Revista Summa

LA GUERRA DE LOS COLORANTES

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) prohibió a principios de año los colorantes sintéticos derivados del petróleo. ¿Cómo afecta a la industria alimentaria de la región?

time to read

3 mins

Septiembre 2025

Revista Summa

Revista Summa

ACCESORIOS INTELIGENTES: LA NUEVA INSIGNIA DEL LUJO

Los gatgets y wearable tech han dejado de ser solo dispositivos innovadores y prácticos para transformase en una declaración de elegancia y distinción.

time to read

2 mins

Septiembre 2025

Revista Summa

Revista Summa

GRUPO PURDY: 68 AÑOS DE MOVER A COSTA RICA

Con una apuesta audaz por la calidad, el servicio y la innovación, la empresa no solo sigue siendo la número uno en venta de vehículos del país sino todo un referente de la movilidad segura, limpia y más social.

time to read

7 mins

Septiembre 2025

Revista Summa

Revista Summa

VACACIONES EN EL ESPACIO: ¿QUIENES PUEDEN VIAJAR?

Con el auge de la inversión privada en el sector aeroespacial, salir del Planeta Tierra ya es una posibilidad al alcance de personas con alto poder adquisitivo. A futuro, ¿será algo común?

time to read

3 mins

Agosto 2025

Revista Summa

Revista Summa

¿Y LOS NIÑOS?

Con tasas de fecundidad a la baja, algunos de los países de la región se enfrentan al umbral del reemplazo generacional.

time to read

1 mins

Agosto 2025

Translate

Share

-
+

Change font size