Magzter GOLDで無制限に

Magzter GOLDで無制限に

10,000以上の雑誌、新聞、プレミアム記事に無制限にアクセスできます。

$149.99
 
$74.99/年

試す - 無料

¿Qué le espera al sector turístico este 2021?

Inversión Inmobiliaria

|

Número 77

LA SECTUR AFIRMÓ QUE, A PESAR DE CONTAR CON UN SISTEMA DE SALUD PÚBLICA MENOS AVANZADO, MÉXICO ES UNA DE LAS POTENCIAS TURÍSTICAS MENOS AFECTADAS POR EL COVID-19

- FERNANDA HERNÁNDEZ

¿Qué le espera al sector turístico este 2021?

La industria turística a nivel mundial ha sufrido un impacto muy negativo por la pandemia de Covid-19, por culpa de los cierres fronterizos, las restricciones en los viajes y la falta de turistas, que han provocado caídas importantes en la ocupación hotelera y la economía de muchos países.

En el caso de México, la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal (Sectur) indicó que, durante la primera mitad de 2020, la ocupación hotelera a nivel nacional fue del 28.7%, indicador inferior en un 32.6% a lo reportado en el mismo periodo de 2019.

En cuanto a la llegada de turistas a cuartos de hotel en el primer semestre de 2020 (1S2020) pasó de 41 millones de hospedados a 19.4 millones. Lo cual significa que se dejaron de hospedar 15.7 millones de turistas nacionales, que pasaron de 29.4 a 13.7 millones; y 5.9 millones de extranjeros, que pasaron de 11.6 a 5.7 millones.

Por otro lado, al mes de noviembre de 2020, la dependencia, a través de la plataforma DataTur, informó que la ocupación hotelera llegó a 26%, que es 34.3% menos que en 2019.

La Sectur afirmó que la recuperación del sector turístico nacional comenzó en julio pasado, al menos en 22 destinos monitoreados. Esto debido a que se han registrado crecimientos constantes en la ocupación hotelera.

Inversión Inmobiliaria からのその他のストーリー

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

SEGUNDA OLA DE NEARSHORING IMPULSA LA CREACIÓN DE FIBRA INDUSTRIAL

EJECUTIVOS de Fibra Next señalaron que, cuando la controversia arancelaria y la polémica del T-MEC se estabilicen, el nearshoring podría experimentar su segunda oleada en México

time to read

4 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

CAUTELA, LA REGLA DEL JUEGO EN EL RETAIL: DANHOS

LOS CONSUMIDORES se han vuelto más cautelosos, lo que obliga a repensar estrategias de expansión, financiamiento y comercialización

time to read

3 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

LAS OFICINAS EN MÉXICO

MANTIENEN RESILIENCIA FRENTE A ARANCELES

time to read

3 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

Finsa reafirma su compromiso con la sostenibilidad

\"2024 FUE un año en el que aceleramos nuestro camino hacia un modelo de desarrollo más responsable y sostenible\", dijo el director general de Finsa

time to read

2 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

SECTOR HOTELERO VS. AIRBNB: IMPACTO EN EL MERCADO INMOBILIARIO DE PLAYA

LOS ESPECIALISTAS señalaron que, pese a su crecimiento, Airbnb no representa una amenaza para el sector hotelero, pues ambos modelos de hospedaje cuentan con demanda

time to read

4 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

BALANCE DE GESTIÓN:

FASJA DESTACA RETOS Y LOGROS EN LA ADI

time to read

4 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

MEXICO, LA MEJOR OPCIÓN para empresas en expansión o relocalización: Frisa

El mercado de parques industriales en México vive un momento peculiar.

time to read

3 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

PARQUES INDUSTRIALES: desempeño, absorción y panorama arancelario en 2025

DURANTE el primer semestre del año, el sector industrial mostró una contracción: la oferta superó a la absorción. No obstante, aún mantiene dinamismo y oportunidades en algunos submercados.

time to read

4 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

USOS MIXTOS CONTINÚAN A LA CABEZA DEL SECTOR INMOBILIARIO

JLL ANTICIPA para el 2S2025 una mayor centralidad de la experiencia y la sostenibilidad en el diseño de lugares de trabajo, retail y desarrollos de uso mixto

time to read

3 mins

Número 105

Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

ARBOLES NATIVOS PARA NUESTRAS CIUDADES

En un contexto global marcado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el deterioro de la calidad del aire, la reforestación urbana se ha convertido en una estrategia prioritaria para mitigar estos impactos, especialmente en las ciudades.

time to read

3 mins

Número 105

Translate

Share

-
+

Change font size