Migrantes esperan asilo “en la boca del lobo”
Revista Proceso|December 13, 2020
La delincuencia organizada, la violencia “común”, la discriminación, la pobreza y ahora el covid-19 acechan a los migrantes que deben esperar en México el resultado de sus trámites para recibir asilo en Estados Unidos, conforme al acuerdo migratorio entre los gobiernos de López Obrador y Donald Trump. Por esa razón, organizaciones defensoras de los derechos humanos elaboraron el informe En la boca del lobo..., sobre esta alarmante situación, y siguen litigando contra ese acuerdo en ambos países.
- GLORIA LETICIA DÍAZ
Migrantes esperan asilo “en la boca del lobo”

Cerca de Rosarito, en Baja California, al lado de un paisano cubano y un migrante hondureño, David atestiguó uno de los 2 mil 604 homicidios dolosos –mil 880 de ellos con arma de fuego– que hubo en Baja California en 2019.

“Íbamos a chapear (deshierbar) un terre no con machete, de repente veo que un muchacho como de 16 años, caminando, saca una pistola y ¡pa, pa, pa!, dispara contra un hombre de unos 40 años. Nunca había visto eso en mi vida, pero lo que más me espantó es que nadie hiciera nada. Miré para atrás y me volví a mi casa, ese día no fui a trabajar”, cuenta el migrante a Proceso.

Tenía apenas cuatro meses en Tijuana, después de salir de Cuba el 16 de abril de 2019, cuando David se topó con la violencia que se vive en esa ciudad fronteriza, donde se encuentra atrapado bajo los Migration Protection Protocols (MPP), conocidos al sur de la frontera de Estados Unidos como “Quédate en México”.

En espera de la tramitación de su solicitud de asilo en Estados Unidos, David, quien es afrodescendiente, ha sido defraudado, extorsionado para residir en una colonia de Tijuana, víctima de discriminación por su edad y su tono de piel, y ha conocido migrantes golpeados y asaltados por no tener dónde pernoctar y quienes fueron perseguidos hasta el puente fronterizo por sicarios o maltratados por policías para quitarles los pocos pesos que han podido ganar mientras esperan respuesta de las cortes estadunidenses.

この蚘事は Revista Proceso の December 13, 2020 版に掲茉されおいたす。

7 日間の Magzter GOLD 無料トラむアルを開始しお、䜕千もの厳遞されたプレミアム ストヌリヌ、8,500 以䞊の雑誌や新聞にアクセスしおください。

この蚘事は Revista Proceso の December 13, 2020 版に掲茉されおいたす。

7 日間の Magzter GOLD 無料トラむアルを開始しお、䜕千もの厳遞されたプレミアム ストヌリヌ、8,500 以䞊の雑誌や新聞にアクセスしおください。

REVISTA PROCESOのその他の蚘事すべお衚瀺
Rumbo a la Presidencia, un tsunami de TRAMPAS E IMPUGNACIONES
Revista Proceso

Rumbo a la Presidencia, un tsunami de TRAMPAS E IMPUGNACIONES

Con el presidente López Obrador como orquestador, el partido Morena desplegó una serie de artimañas para burlar las leyes electorales y adelantarse así prácticamente tres años a las campañas por la Presidencia de la República. Y esto sucedió bajo la mirada de un INE debilitado, que se dedicó a recibir cientos de quejas por actos anticipados de campaña y a hablar en el desierto cuando emitía sus medidas cautelares contra el mandatario y la oposición.

time-read
10 分  |
June 2024
SON LOS SENTIMIENTOS
Revista Proceso

SON LOS SENTIMIENTOS

La mayoría de los jóvenes entre los 18 y 29 años llegó a los comicios sin interés real. En un sondeo de Proceso, académicos y jóvenes coincidieron en que en ese sector etario la política se hace en redes sociales, donde crean identidades colectivas en las que suscriben sus preocupaciones, construyendo una política más abierta, menos rígida, menos institucional, y lo hacen con memes, pintas, tendederos de denuncia, campamentos, música. Su punto de unión son los sentimientos, en particular los de indignación y tristeza.

time-read
8 分  |
June 2024
El triunfo de la primera mujer presidenta, entre el FEMINISMO Y LA MODERNIDAD
Revista Proceso

El triunfo de la primera mujer presidenta, entre el FEMINISMO Y LA MODERNIDAD

Activistas, abogadas y feministas reflexionan sobre el hecho de que por vez primera la Presidencia de México la ocupa una mujer. Para algunas, indudablemente es un logro del feminismo contemporáneo, sin dejar de dar crédito a la lucha histórica de las mujeres. Para otras la victoria es de la modernidad, donde entraron en juego otros movimientos sociales, no sólo del feminismo. “Sería un error pensar que llegó a ese lugar (Presidencia) por ser mujer, más bien llegó a ese lugar a pesar de ser mujer”, señala Marta Lamas.

time-read
6 分  |
June 2024
SIN CONTRAPESOS
Revista Proceso

SIN CONTRAPESOS

Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera mujer en la Presidencia de México. Además de ser la más votada en la historia de la organización autónoma de las elecciones, tendrá un control total sobre el Poder Legislativo, con especial impacto en el Judicial y en el futuro de los organismos autónomos, como el INAI. Tras un proceso con tufo a intromisión presidencial, la nueva mandataria iniciará su sexenio con 24 estados con gobiernos oficialistas, toda vez que Morena retuvo ocho entidades y ganó una.

time-read
9 分  |
June 2024
...Y el sector duro de Morena retiene la Ciudad de México
Revista Proceso

...Y el sector duro de Morena retiene la Ciudad de México

Con 51.3% de las preferencias hasta el cierre de esta edición, Clara Brugada, de la izquierda popular, se enfilaba para ser la próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México, figura política ubicada en el sector duro de Morena, lo que puede representar, de acuerdo con analistas, una relación poco tersa para la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, considerada una figura pragmática de la izquierda, con un marcado perfil académico.

time-read
4 分  |
June 2024
Francisco J. Múgica: No fue presidente, pero sus ideas siguen marcando agenda
Revista Proceso

Francisco J. Múgica: No fue presidente, pero sus ideas siguen marcando agenda

El legado del general se estampó en cuatro artículos de la Constitución: Radicaliza el 3º, estableciendo la laicidad en la enseñanza; del 27, puso límites a la propiedad privada y colocó la soberanía del Estado sobre los bienes del suelo y el subsuelo; añadió el 123 con los derechos obreros; y el 130, en el cual se definieron las relaciones con la Iglesia. No obstante, el giro del actual gobierno hacia el nacionalismo revolucionario, y la similar confrontación con el conservadurismo, hacen hablar a la doctora en Historia por la UNAM, Anna Ribera Carbó, de la polémica sucesión de 1940, y aborda el hecho de que no se haya definido un programa oficial conmemorativo por el 70 aniversario de su fallecimiento.

time-read
7 分  |
May 2024
Espacio Escultórico y paisaje Valoran en Italia la grandeza de Ciudad Universitaria
Revista Proceso

Espacio Escultórico y paisaje Valoran en Italia la grandeza de Ciudad Universitaria

La Universidad Nacional Autónoma de México, en 1983, tras un acuerdo histórico, creó la REPSA Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel), que hoy alcanza un total de 237 hectáreas, descomunal extensión donde habitan 300 plantas nativas, 800 especies de artrópodos y 30 de mamíferos. Sólo puede accederse a ella en dos sitios intervenidos por artistas: El Espacio Escultórico y el Paseo de las Esculturas. El ecosistema, resultado de la erupción del volcán Xitle, fue objeto del Premio Internacional para el Paisaje Carlo Scarpa”. Silke Cram, secretaria ejecutiva de la REPSA, y Louise Noelle, secretaria técnica del Comité de Análisis para las Intervenciones en Ciudad Universitaria, explican su enorme trascendencia.

time-read
7 分  |
May 2024
Las guerras de Ucrania y Palestina PONEN A PRUEBA a la Unión Europea
Revista Proceso

Las guerras de Ucrania y Palestina PONEN A PRUEBA a la Unión Europea

Los conflictos bélicos en Palestina y Ucrania han concienciado a los países que conforman la Unión Europea de que deben prepararse ante un latente escalamiento de intensidad de los combates y que esto dé vía a un eventual ataque ruso. Asimismo los ha obligado a revaluar su estrategia de seguridad, la cual ha evidenciado que dependen en gran medida de la voluntad de Estados Unidos, advierten académicos, investigadores y políticos.

time-read
10 分  |
May 2024
Una minera SE LLEVA EL ORO y deja pozos secos, peces deformes y magras cosechas
Revista Proceso

Una minera SE LLEVA EL ORO y deja pozos secos, peces deformes y magras cosechas

Comuneros de San Pedro Quiatoni emprenden una lucha legal -y de ser necesario, advierten, física y material- contra la mina El Águila, de la estadunidense Gold Resource Corporation, debido a que desde 2011 sus desechos están causando estragos en los recursos hídricos, flora y fauna del municipio. Su esperanza era que el presidente López Obrador atendiera el caso, pero el mandatario e instancias como la Sermarnat y la Profepa simplemente los han abandonado.

time-read
10 分  |
May 2024
Deportados por ser colombianos
Revista Proceso

Deportados por ser colombianos

Visitantes colombianos relatan que se les retiene hasta 72 horas en instalaciones insalubres, donde reciben tratos crueles y degradantes por parte del Instituto Nacional de Migración. Este comportamiento es sistemático, afirman ONG y perjudicados, sin que haya bases para ello, pues la mayoría tiene su documentación migratoria en orden. La inaceptación\" de colombianos en México se ha duplicado en los últimos dos años; sólo en marzo pasado fueron regresados cada día a Colombia 446 personas en promedio.

time-read
10+ 分  |
May 2024