試す 金 - 無料
Cabellera En Llamas
Forbes Centroamérica
|NOVIEMBRE 2018
Inspirada en una tragedia personal y en las preparaciones caseras de su familia, Nancy Twine abandonó la compraventa de commodities (materias primas) en Wall Street a fin de construir una marca de lujo para el cuidado del pelo... que crece sin parar.

Un shampoo de carbón y coco que huele a galletas de menta fluye hacia docenas de envases de 236 mililitros en un laboratorio rentado en los suburbios de Nueva Jersey. Nancy Twine, de 33 años, supervisa el llenado con el shampoo que ella creó: una fórmula para exfoliar el cuero cabelludo. Su producto se vende a un precio nueve veces mayor que un shampoo de ventas masivas como Head & Shoulders. “Es algo muy bueno para nosotros”, comenta Twine, fundadora de la empresa de cuidado capilar Briogeo.
Pero Twine dice que sus siete años en Goldman Sachs le dieron una ventaja, dejándola lista para fijar precios ambiciosos, conseguir ingredientes directo de sus fuentes, combinar órdenes para ahorrar dinero en producción en cadena, y establecer relaciones con sus socios. Briogeo lleva cuatro años vendiéndose, pero es rentable desde el primer año de su existencia, con ventas de hasta 10 millones de dólares (mdd) en Sephora, Nordstrom, Riley Rose de Forever 21 y en servicios de muestras como Birchbox e Ipsy.
Twine, quien se define como afroamericana, quiere que sus productos sean para todas las mujeres. A diferencia de otras marcas, Briogeo se ofrece a los clientes considerando la textura del pelo (ondulado, rizado, seco, delgado) y no la raza de las personas: “Me acuerdo cuando iba a [las farmacias] CVS y todo estaba muy segregado”, cuenta.
このストーリーは、Forbes Centroamérica の NOVIEMBRE 2018 版からのものです。
Magzter GOLD を購読すると、厳選された何千ものプレミアム記事や、10,000 以上の雑誌や新聞にアクセスできます。
すでに購読者ですか? サインイン
Forbes Centroamérica からのその他のストーリー

Forbes Centroamérica
Mercado latino, ¿la “salvación” de la MLS
La liga de futbol profesional de Estados Unidos tiene a su alcance una opción muy rentable para detonar el negocio en plena pandemia: atender y desarrollar su base de fanáticos del futbol en latinoamérica.
5 mins
Abril 2021

Forbes Centroamérica
Euro, Copa América y Copa Oro la hora de reactivar el negocio se acerca
De acuerdo con la información de CONCACAF, UEFA y CONMENBOL, los ingresos de los torneos pueden caer entre 30% y 70%, dependiendo del ritmo que marque la pandemia.
9 mins
Mayo 2021

Forbes Centroamérica
UN SELLO DE DISTINCIÓN
CADA VEZ MÁS EMPRESAS DE LA REGIÓN APUESTAN A MODELOS SOSTENIBLES COMO UN DIFERENCIADOR QUE LES PERMITE HACER NEGOCIOS DE MANERA RESPONSABLE.
4 mins
Mayo 2021

Forbes Centroamérica
UN NEGOCIO REDONDO
LA EMPRESA MUNDOREP HALLÓ SU MODELO DE NEGOCIO EN LA INDUSTRIA DEL RECICLADO PLÁSTICO DE ALTO VALOR AGREGADO Y EN LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS PLÁSTICOS SOSTENIBLES.
2 mins
Mayo 2021

Forbes Centroamérica
UN AÑO COMPLEJO
DESPUÉS DEL CATASTRÓFICO 2020, EL PANORAMA COMIENZA A ACLARARSE PARA LAS GRANDES COMPAÑÍAS DE LA REGIÓN. DE HECHO, LA CEPAL PRONOSTICA NÚMEROS POSITIVOS PARA TODOS LOS PAÍSES.
6 mins
Mayo 2021

Forbes Centroamérica
Urge inclusión financiera
LOS MICROEMPRESARIOS REQUIEREN MECANISMOS QUE LES PERMITAN ACCEDER A CRÉDITOS Y ESTRATEGIAS QUE IMPULSEN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA.
2 mins
Mayo 2021

Forbes Centroamérica
RUTA HACIA LA SOSTENIBILIDAD
DOS PINOS, COOPERATIVA PRODUCTORA DE LECHE, SE PROPUSO ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL DE SUS PROCESOS PRODUCTIVOS, Y YA REALIZA DIVERSAS ACCIONES CON LA MISIÓN DE GARANTIZAR SU FUTURO.
2 mins
Mayo 2021

Forbes Centroamérica
MIKE SIN HORN LÍMITES
NUTRIR CADA MINUTO DEL DÍA CON PASIÓN ES UN MANDATO DE VIDA IRRENUNCIABLE PARA EL EXPLORADOR SUDAFRICANO. ESTA MÁXIMA, DE LA MANO DE SU COMPROMISO CON EL HÁBITAT, LE PERMITE LOGRAR HAZAÑAS LEGENDARIAS.
5 mins
Mayo 2021

Forbes Centroamérica
Los retos de la sostenibilidad
RETIRAR SUBSIDIOS A COMBUSTIBLES FÓSILES E INCENTIVAR LA PARTICIPACIÓN DE LA INICIATIVA PRIVADA, SON ACCIONES QUE CENTROAMÉRICA DEBE EMPRENDER PARA TRANSITAR HACIA UNA ECONOMÍA SOSTENIBLE.
2 mins
Mayo 2021

Forbes Centroamérica
LOGÍSTICA A BAJA TEMPERATURA
AFIANZAR UNA CULTURA DE FRÍO EN LOS GENERADORES DE PRODUCTOS PERECEDEROS SERÁ DETERMINANTE PARA QUE REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCE SU META DE CONVERTIRSE EN EL “SUPERMERCADO DEL CARIBE”.
10 mins
Mayo 2021
Translate
Change font size